Estás aquí
Contáctanos

Cada 100 mL contienen:
Levodropropizina .............. 600 mg
Vehículo cbp .................... 100 mL
Cada 1 ml de solución (gotas) contiene:
Levodropropizina .............. 60 mg
Vehículo cbp .................... 1 mL
Cada tableta contiene:
Levodropropizina .............. 60 mg
Excipiente cbp .................. 1 tableta
ZYPLO® está indicado para el tratamiento sintomático de la tos seca, irritativa y tos del fumador.
La Levodropropizina no debe utilizarse en aquellos casos en los que se tiene conocimiento o se sospecha hipersensibilidad al ingrediente activo, o bien en pacientes con hipersecreción bronquial, en los casos de función mucociliar reducida (síndrome de Kartagener, disquinesia ciliar), durante el embarazo, o en mujeres en período de lactancia, así como en niños menores de 2 años.
En algunas ocasiones pueden presentarse los efectos secundarios que se describen a continuación.
Trastornos gastrointestinales: Náuseas, vómito, pirosis, malestar abdominal, diarrea y dispepsia.
Sistema nervioso central: Agotamiento, desvanecimiento, somnolencia, confusión mental, entumecimiento, mareo y cefalea. Se reportó ansiedad e insomnio por descontinuación del tratamiento con Levodropropizina en un estudio. En otro estudio controlado con placebo en 10 sujetos sanos se reportó somnolencia 1 hora después de la administración de una dosis oral de 120 mg de Levodropropizina. En el mismo estudio hubo reportes ocasionales de cefalea, reacción lenta y excitación. Dos sujetos que ingirieron 60 mg de Levodropropizina reportaron temblores.
Sistema Cardiovascular: Palpitaciones y dolor precordial de origen inespecífico se reportaron de manera ocasional.
Piel y Anexos: Las erupciones cutáneas son muy raras.
Para el caso exclusivo del jarabe, se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad en pacientes con predisposición, ya que el producto contiene alquil 1-4 hidroxibenzoato (parabenos).
Órganos de los Sentidos (Efectos Oftalmológicos): La Levodropropizina ha sido asociada ocasionalmente a alteraciones visuales.
Efectos Respiratorios: Levodropropizina a dosis de 60 mg tres veces al día durante 4 días no afecta las propiedades reológicas del moco bronquial o la actividad del epitelio ciliar de las vías aéreas en pacientes con bronquitis. La disnea es un efecto adverso raro de la Levodropropizina. A dosis de 60 mg tres veces al día durante un día se ha observado, en pacientes con bronquitis, que puede disminuir la frecuencia respiratoria, sin afección de otros parámetros.
Jarabe: Caja con un frasco con 120 mL y vasito dosificador.
Solución gotas: Frasco gotero con 15 mL.
Tabletas: Caja de con 10 ó 20 tabletas.
Vía de Administración: Oral.
La dosis diaria individualiza para adultos y niños mayores de 2 años es la siguiente:
Jarabe:
- Adultos y niños mayores de 12 años: 10 mL de Levodropropizina en jarabe cada 8 horas.
- Niños mayores de 2 años de edad: la dosis pediátrica es 1 mg/kg hasta cada 8 horas; dosis total diaria: 3 mg/kg.
Solución Gotas:
La dosis diaria individualizada para adultos y niños mayores de 2 años es la siguiente:
- Adultos y niños mayores de 12 años: 20 gotas (equivalente a 60 mg) de solución de Levodropropizina cada 8 horas.
- Niños mayores de 2 años de edad: la dosis pediátrica es 1 mg/kg hasta cada 8 horas; dosis total diaria: 3 mg/kg.
Cada mL equivale a 20 gotas, cada gota contiene 3 mg.
A continuación, se presentan algunos ejemplos.
- Un niño de 15 kg de peso recibiría 5 gotas cada 8 horas.
- Un niño de 18 kg de peso recibiría 6 gotas cada 8 horas.
Las gotas deben diluirse de preferencia en medio vaso con agua.
Tableta:
- Adultos y niños mayores de 12 años: 60 mg de Levodropropizina cada 8 horas.
No se recomienda tomar levodropropizina por un periodo mayor de 7 días.
Poblaciones Especiales:
- Pacientes con Insuficiencia Renal Severa: ajustar dosis dependiendo de la función renal, se recomienda alargar el tiempo de dosificación a cada 12 o 24 horas.
- Pacientes con Insuficiencia Hepática Grave: ajustar dosis dependiendo de la hidratación y niveles de proteínas, se recomienda alargar el tiempo de dosificación a cada 12 o 24 horas.