Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Detegen?
Útil como método de planificación familiar.
¿Cómo se toma el medicamento Detegen?
Detegen 21 tabletas: 1 tableta por día, después de que se acabaron, dejar pasar 7 días sin tomar ninguna tableta, y después iniciar con una nueva caja.
Detegen 28 tabletas: 1 tableta por día.
¿Qué contiene el medicamento Detegen?
Desogestrel, Etinilestradiol.
21 tabletas: cada tableta contiene:
Desogestrel ........... 0.15 mg
Etinilestradiol ......... 0.03 mg
Excipiente, cbp ...... 1 tableta
28 tabletas: cada tableta con hormonal contiene:
Desogestrel ........... 0.15 mg
Etinilestradiol ......... 0.03 mg
Excipiente, cbp ...... 1 tableta
Cada tableta placebo contiene:
Excipiente, csp ...... 1 tabletas
DETEGEN se usa principalmente como método de planificación familiar tienen también indicaciones terapéuticas. En casos de algía pelviana secundaria a endometriosis, síndrome premenstrual, dismenorrea esencial, procesos inflamatorios pelvianos crónicos, el suprimir la ovulación es un objetivo que cumple con lograr una mejoría sintomática de estos pacientes.
En pacientes que consultan por metrorragia disfuncional o sangrado uterino anormal, la utilización de DETEGEN es útil en el manejo sintomático de estas patologías. En el síndrome de ovario poliquístico. DETEGEN mediante su efecto hormonal es efectivo en disminuir el hirsutismo y el acné.
Este medicamento esta contraindicado en pacientes que presenten hipersensibilidad a algunos de los componentes de la fórmula. Las contraindicaciones en la anticoncepción oral pueden ser absolutas en los casos de hipertensión arterial maligna, accidentes vasculares, cardiopatías, várices, hepatopatías, cáncer ginecológico, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica. Hay también contraindicaciones relativa como es en las mujeres con padecimientos de epilepsia, miomas, síndrome depresivo (por disminución del triptófano cerebral), hipertensión arterial leve, ser fumadora y cefalea migrañosa.
Pueden aparecer las náuseas, los vómitos, sensibilidad anormal de las mamas, sangrado intermenstrual, un moderado aumento del gasto cardiaco, puede aumentar el riesgo de un infarto agudo del miocardio sobre todo en pacientes que ya presentaban factores de riesgo, un aumento de la tensión arterial, el tromboembolismo venoso, el efecto diabetógeno, así como también en algunos casos la posible acción depresiva, irritación de las lentes de contacto, fotosensibilidad. Incrementan la síntesis de triglicéridos. Puede haber un incremento en la frecuencia de litiasis biliar, colestasis e ictericia, por el aumento del colesterol en la bilis. Puede presentarse vaginitis o vulvovaginitis frecuentemente asociada a Candida albicans esto es debido al aumento de glucógeno y al pH local. Puede haber incremento del tamaño de los miomas uterinos. Existe un aumento en la frecuencia de infecciones de vías urinarias como cistitis y pielocistitis debido a un efecto depresor sobre la musculatura lisa y a un aumento de la actividad sexual. Se puede producir un incremento de la pigmentación en algunas zonas de la cara (cloasma) que se intensifica con la exposición al sol.
Los anticonceptivos orales combinados que contienen estrógeno se deben suspender inmediatamente si aparece alguno de los síntomas siguientes y reanudar su administración sólo después de consultar a su médico.
- Dolor torácico súbito intenso (aunque no se irradie al brazo izquierdo).
- Dificultad respiratoria súbita (o tos con esputo teñido de sangre).
- Dolor intenso en la pantorrilla de una pierna.
- Dolor gástrico intenso.
- Efectos neurológicos graves como una cefalea prolongada, intensa, inusual sobre todo si es la primera vez o que va empeorando progresivamente o bien pérdida de visión completa o parcial súbita o bien alteración súbita de la audición u otros trastornos de percepción o bien disfagia o bien colapso o síncope grave o bien primera convulsión epiléptica inexplicable o bien debilidad, alteraciones motoras, adormecimiento muy marcado súbito que afecta un lado o una parte del cuerpo.
- Hepatitis, ictericia, hepatomegalia.
- Presión arterial sistólica superior a 160 mmHg y diastólica de más de 100 mmHg.
- Tromboembolismo venoso o enfermedad arterial.
Caja con 21 tabletas.
Caja con 28 tabletas (21 con hormonales y 7 sin hormonales).
Para empezar a usar DETEGEN lo mejor es comenzar el primer día, o en los primeros 5 días, del ciclo menstrual. Sin embargo, puede empezar a usarse en cualquier momento en que el médico esté razonablemente seguro de que la mujer no está embarazada.
DETEGEN con 21 tabletas, se administra por vía oral; se debe tomar 1 tabletas por día. Después de que se acabaron todas las tabletas se dejan pasar 7 días sin tomar ninguna tabletas (en el cual aparece hemorragia por deprivación), y después se inicia con una nueva caja. Cada tableta se debe tomar cada día a la misma hora aproximadamente.
DETEGEN 28 tabletas, se administra por vía oral, se debe tomar 1 tabletas por día. 21 de las 28 tabletas tienen hormonas y las 7 restantes no (de recordatorio). Después de 7 días de tabletas si hormonales (en el cual aparece hemorragia por deprivación), iniciar con una nueva caja de DETEGEN con 28 tabletas. Cada tableta se debe tomar cada día a la misma hora aproximadamente.
Las tabletas de recordatorio no contienen hormonas, una mujer que olvida tomar cualquier número de estas tabletas simplemente debe desechar las que olvidó y continuar tomando una tableta cada día.
Una mujer que olvida tomar cualquier número de tabletas debe tomar una tableta cuanto antes y luego continuar tomando una tableta cada día.
Una mujer que olvida tomar tres o más tabletas las cuales van en forma consecutiva necesita dar un paso adicional: Debe usar condones o abstenerse de relaciones sexuales hasta haber tomado sus tabletas que contienen hormonas por siete días consecutivos. La mujer debe tomar DETEGEN por siete días continuamente a fin de prevenir la ovulación en forma confiable.
Es especialmente importante evitar prolongar el periodo sin tomas las tabletas. Por lo tanto, si la mujer olvida tomar tres o más tabletas durante la tercera semana del paquete de tabletas, debe terminar las tabletas restantes de ese paquete y luego, comenzar un nuevo paquete al día siguiente.
Además, si la mujer olvida tomar tres o más tabletas en la primera semana del paquete de tabletas y ha tenido relaciones sexuales sin protección, se recomienda que sea conveniente considerar el uso de anticonceptivos de emergencia dado que el riesgo de embarazo en este caso podría ser significativo.
Los expertos opinan que tres es el número crítico de tabletas omitidas que debe instar a las mujeres a tomar precauciones adicionales. Sus conclusiones se basaron en evidencia de que es improbable que un lapso de hasta nueve días sin hormonas conduzca a la ovulación. En consecuencia, si una mujer omite sus tabletas inmediatamente antes o después el intervalo de siete días libres de tabletas (es decir, en la tercera o en la primera semana del paquete de tabletas), podría omitir hasta dos tabletas (pero no tres) sin arriesgarse a quedar embarazada (dos tabletas omitidas más siete días sin tabletas es igual a nueve días sin hormonas).