Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Acoflut?
Útil en el tratamiento del carcinoma de colon, de recto, gástrico y de páncreas en cáncer de mama en pacientes clasificados como incurables por medios quirúrgicos o con otras formas de tratamiento.
¿Cómo se aplica el medicamento Acoflut?
Inyección: 12 mg/kg ó 6.480 mg/m2 al día durante 3 días consecutivos.
Infusión: 12 mg/kg ó 6.480 mg/m2 al día divididos en 300 a 500 ml de solución glucoada al 5% a pasar en 4 horas.
¿Qué contiene el medicamento Acoflut?
Fluorouracilo.

F.F. SOLUCIÓN
Cada frasco ámpula inyectable contiene:
Fluorouracilo ................ 250 mg
Vehículo c.b.p. ............. 5 mL
Dilúyase con cloruro de sodio 0.9%, solución de dextrosa 5% o agua estéril para uso inyectable, la cantidad suficiente para alcanzar una concentración de 1.0 mg/mL.
ACOFLUT® está indicado para el tratamiento de carcinomas de colon, de recto, gástrico, y de páncreas en cáncer de mama en pacientes clasificados como incurables por medios quirúrgicos o con otras formas de tratamiento.
También se utiliza en el tratamiento del cáncer de vejiga, de próstata, de esófago, de ovario, cervical, endometrial y de pulmón.
Este medicamento no debe administrarse al paciente cuando se presenten los siguientes problemas:
- Varicela existente o reciente.
- Cirugía reciente.
- Disfunción hepática o renal.
- Pacientes con estado nutricional pobre, con depresión de la médula ósea o con infecciones potencialmente graves.
Hipersensibilidad al fármaco.
Los efectos adversos de Fluorouracilo pueden ser severos, y en algunos casos fatales, e involucran principalmente a la médula ósea y al tracto gastrointestinal.
Con el uso de Fluorouracilo se puede presentar diarrea severa, esofagofaringitis, sangrado de tubo digestivo, estomatitis. La leucopenia y trombocitopenia se presentan con frecuencia durante el tratamiento inicial, pero disminuyen durante la terapia de mantenimiento. En varios casos se ha observado alopecia, la cual es generalmente reversible. También puede existir dermatitis que se caracteriza por un rash maculopapular de tipo pruriginoso que se presenta generalmente en las extremidades y con menos frecuencia en el tronco, siendo la mayoría de los casos reversible.
El nadir del recuento de leucocitos ocurre dentro de 9 a 14 días después del primer día del curso de tratamiento y generalmente la recuperación ocurre en 30 días.
Además se han reportado náuseas, vómitos, diarrea, anemia, neurotoxicidad central manifestada principalmente por ataxia cerebelar, isquemia del miocardio, erupción cutánea, prurito, alopecia y el síndrome de eritrodistesia palmar-plantar.
Aunque algunas de estas reacciones pueden remitir al interrumpir el tratamiento, la mayoría de ellas son inevitables y sirven como parámetro para titular las dosis subsecuentes del medicamento.
En la experiencia post-comercialización a nivel internacional se han reportado las siguientes reacciones adversas: Neutropenia, pancitopenia, trombocitopenia e isquemia al miocar
Caja de cartón con 5 o 10 frascos ámpula e instructivo anexo.
Vía de administración: Infusión intravenosa
Si se observa precipitado dentro del frasco ámpula, introdúzcalo en un baño de agua caliente hasta disolución total y déjelo enfriar a temperatura ambiente antes de administrar la solución. Si persiste la presencia de precipitado o si la solución no es transparente o contiene partículas en suspensión, deséchese el producto.
-
Una dosis de 500 mg/m2 de Fluorouracilo, 50 mg/m2 de epirubicina y 500 mg/m2 de ciclofosfamida, todas administradas el día 1 por vía intravenosa, cada tres semanas.
-
Una dosis de 600 mg/m2 de Fluorouracilo, 90 mg/m2 de epirubicina y 600 mg/m2 de ciclofosfamida, todas administradas el día 1 por vía intravenosa, cada tres semanas, y después de 3 semanas sin tratamiento, ocho ciclos de 100 mg/m2 paclitaxel, 1 por semana a través de una infusión intravenosa de 60 minutos.
-
Cuatro ciclos de 600 mg/m2 de Fluorouracilo por vía intravenosa, en combinación con 40 mg/m2 de metotrexato y 600 mg/m2 de ciclofosfamida por vía intravenosa, los días 1-8, posteriores a la administración de cuatro ciclos de 100 mg/m2 de epirubicina, cada tres semanas.