Tabletas liberación prolongada |
||||
Cada tableta contiene: |
||||
Clorhidrato de tramadol |
50 mg |
100 mg |
150 mg |
200 mg |
Excipiente, cbp |
1 Tableta |
1 Tableta |
1 Tableta |
1 Tableta |
El tramadol está indicado en el tratamiento del dolor de intensidad moderada a severa, de origen agudo o crónico (artralgia, dolor de cabeza, dolor dental, mialgia, luxaciones, fracturas, cáncer, neuralgias, etc). También puede utilizarse como analgésico preoperatorio, como complemento de anestesia quirúrgica, en el postoperatorio y en procedimientos de exploración diagnóstica que cursen con dolor.
Tramadol es eficaz como coadyuvante para aliviar el dolor en osteoartritis.
Tramadol no debe ser administrado en pacientes que han presentado historial de hipersensibilidad a tramadol, opioides y/o cualquier otro componente de la formulación.
Tramadol también esta contraindicado en cualquier situación en la que se encuentran contraindicados los opiáceos, incluyendo intoxicación aguda con alcohol, hipnóticos, narcóticos y analgésicos que actúan a nivel central y fármacos psicotrópicos; o en pacientes que estén recibiendo inhibidores de la MAO o que los hayan tomado dentro de los últimos 14 días.
Reacciones adversas con incidencia de 1.0% a < 5%
Visuales: Visión borrosa. Gastrointestinales: Dolor abdominal, dispepsia, odinofagia. Generales: Astenia, sensación de calor, ataque al estado general, letargo, dolor precordial. Infecciones: Infecciones de vías respiratorias altas, sinusitis, influenza, gastroenteritis viral, infección de vías urinarias, bronquitis. Metabólicos: Hiporexia, disminución de peso corporal y anorexia. Sistema Nervioso: Temblores, parestesias, hipoestesias. Psiquiátricos: Nerviosismo, ansiedad, depresión. Respiratorios: Rinorrea, congestión nasal, disnea, congestión de senos, tos, estornudos. Piel y tejido celular subcutáneo: Hiperhidrosis, dermatitis. Vascular: hipotensión postural, vasodilatación.
Reacciones adversas con incidencia de < 1.0 %
Cardiacos: palpitaciones, infarto al miocardio. Oídos y equilibrio: Tinnitus. Gastrointestinales: Flatulencias, constipación y pancreatitis. Hepatobiliares: Colelitiasis y colecistitis. Infecciones: Apendicitis, celulitis, otitis, gastroenteritis, neumonía, infecciones de vías urinarias e infecciones virales. Musculoesqueléticos y tejido conectivo: Esguínces, mialgias, contracturas musculares y osteoartritis. Sistema Nervioso: Migraña, síncope, déficit de atención, discinesia, vértigo y sedación. Psiquiátricos: Irritabilidad, disminución de la libido, euforia, alteraciones del sueño, fatiga, desorientación, pesadillas. Genitourinarios: Disuria, poliaquiuria, retención urinaria, hematuria. Piel y tejido celular subcutáneo: Urticaria, piloerección. Vasculares: Hipertensión e isquemia periférica.
Caja con 10, 20, 30 o 60 tabletas de liberación prolongada de 50, 100, 150 o 200 mg.
Oral
La dosis se debe ajustar de manera individual de acuerdo a la intensidad del dolor y a la sensibilidad del paciente.
Adultos y adolescentes mayores de 12 años: La dosis inicial es de 50 mg dos veces al día: mañana y noche. En caso necesario la dosis puede aumentarse hasta 100, 150 ó 200 mg dos veces al día.
En pacientes vírgenes o sensibles a opioides, se sugiere iniciar la titulación de la dosis, es decir, empezar con dosis pequeñas de tramadol e ir incrementándolas hasta encontrar la dosis efectiva.
Se debe seleccionar la dosis analgésica efectiva más baja. No se deben exceder dosis diarias de 400 mg de tramadol, excepto en circunstancias clínicas especiales (hasta 600 mg al día).
Niños: No se recomienda el uso de Tramadol LP en menores de 12 años de edad.