Terapia fotodinámica para rosácea

Estás aquí

Contáctanos

La rosácea es una afección inflamatoria de la piel común, que afecta al 1-20% de las enfermedades generales, con características primarias de rubor centrofacial, eritema, pápulas y pústulas, telangiectasia y una combinación de características secundarias que incluyen edema, sequedad, picazón y ardor.

Factores de riesgo y opciones de tratamiento

La rosácea se ha dividido en cuatro subtipos, eritemato telangiectásico, papulopustular, phymatous y ocular, cada uno con sus características. Distintos desencadenantes externos específicos como temperatura fría o caliente, exposición a la luz ultravioleta, comidas picantes, alcohol, ejercicio y estrés psicológico pueden exacerbar el enrojecimiento.

El curso intermitente de la enfermedad y la necesidad de tratamiento repetido pueden ser frustrante y afectar significativamente la calidad de vida del paciente.

La patogénesis precisa de la rosácea sigue sin estar clara, medicamentos sistémicos (incluidos clorhidrato de doxiciclina, hidrocloruro de minociclina, isotretinoína, etc.) y terapias tópicas (incluido metronidazol, ácido azelaico, benzoperóxido, inhibidores de calcineurina, α-adrenérgicos agonistas del receptor, etc.) se han utilizado en diversas combinaciones para el tratamiento de la rosácea. Sin embargo, en muchos pacientes el tratamiento estándar no es particularmente efectivo, especialmente para controlar el enrojecimiento.

Terapia fotodinámica

Esta terapia es una modalidad recientemente adoptada que emplea un inofensivo fotosensibilizador y luz de longitud de onda óptima, que conduce a la producción de oxígeno y especies reacciones citotóxicas de oxígeno, que pueden usarse como objetivo o microorganismos. El ácido 5-aminolevulínico aplicado por vía tópica o metilaminolevulado, un precursor en la vía biosintética del hemo, conduce a la acumulación del fotosensibilizador protoporfirina IX (PPIX) dentro de las celdas objetivo, la iluminación destruye el tejido objetivo, regula la reacción inmunológica local y modula el proceso inflamatorio crónico.

Efectividad de la terapia fotodinámica

20 pacientes con rosácea con tipos eritematotelangiectásicos o papulopustulares fueron incluidos; se aplicó ácido 5-aminolevulínico al 5% en una emulsión de aceite en agua a las lesiones bajo oclusión con película de plástico durante 2 h, y las lesiones se irradiaron con 100 mW/cm2, 80-90 J/cm2, luz roja LED (635 ± 15 nm) durante 15 minutos en cada sesión con cuatro sesiones a intervalos de 10 días.

Durante el período de seguimiento, todos los pacientes mostraron una mejoría clínica objetiva gradual en comparación con el valor inicial. Las lesiones inflamatorias clínicas desaparecieron por completo en todos los pacientes después de 24 semanas. Los síntomas subjetivos, incluidos enrojecimiento, picazón, picor, ardor y demás, habían desaparecido y no mostraron ninguna recaída durante el período de seguimiento.

Todos los efectos secundarios fueron transitorios y tolerados por todos los pacientes. Ningún paciente estaba insatisfecho con el resultado terapéutico.

Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos, la terapia fotodinámica ácido 5-aminolevulínico aplicado por vía tópica es un enfoque efectivo y seguro para el tratamiento de la rosácea de tipo eritematotelangiectásico o papulopustular, para controlar las manifestaciones clínicas y reducir los síntomas subjetivos.

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.