Dieta rica en vegetales, frutas, cereales y tubérculos como factor protector del síndrome metabólico

Estás aquí

Contáctanos

El síndrome metabólico es un fuerte predictor de mortalidad como resultado de complicaciones cardiovasculares.

Síndrome metabólico y patrones dietéticos

La alta prevalencia de síndrome metabólico en diferentes países, así como su asociación íntima con la morbimortalidad cardiovascular, ha impuesto costos significativos a la sociedad y tratamiento, pérdida económica de una parte de la fuerza laboral, además de menor calidad de la vida y muerte temprana.

El propósito de este estudio fue evaluar la asociación de los patrones dietéticos en los empleados de un banco con la presencia de síndrome metabólico, considerando factores sociodemográficos y de comportamiento, así como pruebas de laboratorio.

Análisis de los patrones dietéticos

Se realizó un estudio transversal con 515 banqueros; se recolectaron datos sociodemográficos, ocupacionales, de comportamiento y de consumo de alimentos. Los patrones dietéticos se determinaron mediante análisis de componentes principales con rotación varimax ortogonal.

El patrón dietético de verduras, frutas, cereales y tubérculos se correlacionó con la presencia de síndrome metabólico y con las mediciones de la circunferencia de la cintura y niveles de triglicéridos.

Los individuos en el tercer y quinto quintil del patrón “vegetales, frutas, cereales y tubérculos” presentaron respetivamente 3.28 y 2.24 veces menos posibilidades de síndrome metabólico en comparación con los individuos en el primer quintil de este patrón dietético.

Los sujetos mayores de 45 años de edad tenían casi el doble de probabilidades de desarrollar síndrome metabólico.

Conclusiones

El patrón “verduras, frutas, cereales y tubérculos” fue un factor protector contra el síndrome metabólico, a diferencia de los patrones “dulces y bocadillos” y “tradicionales y de proteínas”, posiblemente debido a la composición nutricional de este patrón dietético.

La protección atribuida al patrón “vegetales, frutas, cereales y tubérculos” contra el síndrome metabólico podría deberse a la interacción de factores que impidieron el depósito central de grasa y, en consecuencia, la resistencia a la insulina y sus complicaciones metabólicas, compatibles con la asociación de esta dieta.

El uso del cuestionario puede ser una limitación del diseño del estudio y se debe enfatizar que el análisis factorial al derivar los patrones dietéticos podría ser una limitación metodológica.

Aunque este método involucraba la subjetividad en la toma de algunas decisiones, la transparencia en el detalle de tales decisiones se utilizó para mitigar dichas limitaciones. Además, los resultados comparables sobre patrones de alimentos en otros estudios proporcionaron cierta validez externa. El uso de evaluaciones de alimentos en el campo de la epidemiología, basado en perfiles dietéticos en lugar de nutrientes aislados, es una recomendación de la OMS.

La alimentación saludable representada por el patrón dietético “verduras, frutas, cereales y tubérculos” se asoció con una mejor salud entre los empleados del banco, especialmente al evaluar las complicaciones metabólicas que compiten, como el síndrome metabólico.

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.