Amenorrea asociada al sistema intrauterino de levonorgestrel

Estás aquí

Contáctanos

El recomendar a las usuarias potenciales del sistema intrauterino de levonorgestrel (LNG-IUS), los proveedores subrayan los posibles cambios en el patrón de sangrado menstrual, ya que a menudo están asociados con el uso de anticonceptivos hormonales.

Amenorrea y LNG

La amenorrea, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la ausencia total de sangrado o manchado durante 90 días consecutivos, es una de las posibles características de LNG, aunque polariza las características no anticonceptivas. Sin embargo, la amenorrea es una de las razones más comúnmente citadas para LNG.

Las estimaciones de prevalencia de amenorrea compuesta que resumen todos los datos clínicos para el primer año posterior a la inserción no están disponibles actualmente.

Prevalencia de amenorrea

Se buscó investigar la validez de las estimaciones de prevalencia existentes mediante el cálculo sistemático de las medidas de amenorrea para una población general de usuarios del sistema intrauterino de levonorgestrel y proporcionar estimaciones de puntos de intervalo de 90 días para el primer año de uso.

Se buscaron ensayos clínicos, ensayos controlados aleatorios y ensayos comparativos aleatorios publicados en inglés entre enero de 1970 y septiembre de 2017 a través de búsquedas electrónicas de 12 bases de datos de literatura biomédica y científica, incluidos MEDLINE y ClinicalTrials.gov.

Se consideraron los estudios que definían claramente la amenorrea según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (el cese completo del sangrado durante al menos 90 días), recopilamos datos de diarios escritos de sangrado diario (la técnica de recolección de datos del estándar de oro sobre cambios en el sangrado menstrual) y evaluamos el sistema intrauterino de levonorgestrel, dispositivos que liberan 20 microgramos de levonorgestrel por día.

Se evaluó la calidad de los estudios mediante las pautas establecidas por el Grupo de trabajo de servicios preventivos de EU y el manual Cochrane para revisiones sistemáticas de las intervenciones. Dos revisores realizaron de forma independiente todas las etapas de revisión y los desacuerdos se resolvieron por un tercero. Cuando fue posible, los datos se agruparon utilizando un modelo de efectos aleatorios.

Conclusiones

De 2,938 estudios potencialmente relevantes, incluimos nueve en nuestro metanálisis; se calculó la prevalencia de amenorrea, ponderada para la varianza inter e intra-estudio, para cuatro intervalos de 90 días y los meses 0-12. Nuestros resultados demostraron pocos usuarios de sistema intrauterino de levonorgestrel, 0.2%, amenorrea experimentada durante los primeros 90 días posteriores a la inserción; sin embargo, la prevalencia aumentó a 8.1% entre los días 91-180.

Finalmente, 18.2% de los usuarios experimentó amenorrea por al menos un intervalo de 90 días durante el primer año. Aunque la heterogeneidad entre los estudios limitó la confiabilidad de los días 181-271 y las medidas 272-365, la prevalencia aumentó de 13.6% a 20.3%, respectivamente.

Casi 20% de las usuarias de sistema intrauterino de levonorgestrel experimentan amenorrea durante al menos un intervalo de 90 días en el primer año posterior a la inserción.

Esta estimación compuesta es consistente con el etiquetado del producto y demuestra que la mayoría de las usuarias no experimentan amenorrea durante el primer año.

Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.