Acné: microbioma de la piel y el tratamiento
Estás aquí
Contáctanos
La piel es el órgano más grande del cuerpo, con un área promedio en adultos de 1.8 a 2 m2. Si se consideran los folículos pilosos, los conductos de las glándulas sudoríparas y otros apéndices de la piel, el área de la superficie corporal puede alcanzar hasta 30 m2, según Meisel.
Varias comunidades heterogéneas de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y ácaros, ocupan diferentes nichos y apéndices ambientales de la piel.
Acné como condición dermatológica
El acné vulgar (comúnmente llamado acné) es una enfermedad crónica y común de la piel que surge en el folículo piloso y que a menudo involucra inflamación. Aproximadamente 85% de los adolescentes y adultos jóvenes se ven afectados por esta enfermedad, mientras que el acné moderado y grave representa 15 a 20% de los casos.
El acné ocupa el segundo lugar entre las condiciones dermatológicas más comunes después de la dermatitis. La piel está colonizada por cientos de microorganismos que ocupan diferentes nichos ambientales cutáneos y forman varias comunidades.
Cuando se desorganiza el foro normal o se debilita la defensa inmune del huésped, los microorganismos oportunistas pueden desencadenar o agravar ciertas enfermedades de la piel.
En esta revisión, se resumen estudios recientes sobre la composición y dinámica del microbioma de la piel en el acné y los efectos del tratamiento con antibióticos en los microbios de la piel.
Acné y los microorganismos de la piel
La relación entre los microorganismos de la piel y el acné ha estado implicada durante mucho tiempo, pero no ha sido completamente aclarada. Con el auge del campo de los microbiomas en los últimos años, los nuevos hallazgos de los estudios sobre microbioma de la piel han proporcionado una mejor comprensión del papel de los microorganismos de la piel en la salud y el acné.
Una mejor comprensión de la relación entre acné, microbioma de la piel y tratamiento con antibióticos puede proporcionar una nueva perspectiva sobre el tratamiento de la enfermedad mientras se restaura un microbioma saludable.
A medida que la resistencia a los antibióticos se convierte en una preocupación creciente en la práctica clínica, entender el microbioma de la piel asociado con el acné y los efectos del uso de antibióticos en los comensales de la piel son muy relevantes y críticos para los médicos.
Tratamientos
Sobre la base de varias pautas de tratamiento y documentos de consenso de expertos, se recomiendan macrólidos, clindamicina y tetraciclinas como terapia de primera línea en la fase inflamatoria aguda del acné.
Eritromicina, claritromicina, roxitromicina y azitromicina son macrólidos. La clindamicina pertenece a las lincosamidas. Las tetraciclinas para el tratamiento del acné incluyen principalmente tetraciclina, doxiciclina y minociclina.
Los efectos de los macrólidos, clindamicina y tetraciclinas en el microbioma de la piel, incluida la bacteria del acné P. acnes y otras bacterias no objetivo, y el problema asociado de resistencia a los antibióticos se analizan. Otros antibióticos, como trimetoprima-sulfamethoxazol, levofloxacina, rifampin, dapsona y metronidazol, también pueden usarse en el tratamiento del acné.
Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.