Usos terapéuticos de metronidazol y sus efectos secundarios
Estás aquí
Contáctanos
Metronidazol es un antibiótico sintético derivado de la azomicina, un nitroimidazol producido por los géneros Actinobacteria y Proteobacteria.
Usos de metronidazol
En 1959, este compuesto se usó en el tratamiento de tricomoniasis, infección causada por el protozoo Trichomonas vaginalis. Además, metronidazol ha sido eficaz contra la disentería y el absceso hepático producido por el protozoo parásito intestinal Entamoeba histolytica.
También fue eficaz contra Giardia lamblia, otro parásito intestinal que causa malabsorción y dolor epigástrico. Metronidazol está disponible como presentaciones oral, intravenosa, vaginal y rectal, aunque la más utilizada clínicamente es la presentación oral.
Sus formas de dosificación oral de 250 o 500 mg se absorben rápidamente y se distribuyen casi a todo el cuerpo.
El hígado es el principal órgano responsable de metabolizar el metronidazol, en donde está hidroxilado, acetilado y/o conjugado con glucurónidos. Los metabolitos finalmente son excretados principalmente por los riñones.
Debido al alto costo y al largo tiempo necesario para la investigación y el desarrollo de nuevas moléculas terapéuticas, explorar nuevos usos de los medicamentos existentes es una posible solución para tratar enfermedades infecciosas.
Metronidazol es un antibiótico ampliamente utilizado en diferentes afecciones médicas como tricomoniasis, amebiasis y giardiasis, entre otras. Su uso se ha asociado con toxicidad; sin embargo, no está bien caracterizado.
Revisión de la literatura
Se recopiló información relevante en artículos de investigación originales, ensayos clínicos y revisiones de PubMed para conocer el estado de la técnica de los diferentes usos terapéuticos del metronidazol y los efectos secundarios informados.
El metronidazol se utilizó por primera vez en 1959 para tratar una infección causada por Trichomonas vaginalis; posteriormente, se descubrieron nuevas propiedades terapéuticas.
Hoy en día, el metronidazol se usa para tratar infecciones causadas por Bacteroides, Fusobacteria y Clostridia, rosácea, infecciones orales y dentales, infecciones óseas y articulares, infecciones ginecológicas, endocarditis, septicemia e infecciones del tracto respiratorio.
También se puede usar para tratar la enfermedad de Crohn o incluso como profilaxis, antes de los procedimientos quirúrgicos.
Metronidazoles bien tolerados con efectos secundarios leves a moderados, como náuseas, dolor abdominal y diarrea. Sin embargo, en casos raros se han notificado neurotoxicidad grave, neuropatía óptica, neuropatía periférica y encefalopatía.
Sus efectos genotóxicos observados en modelos animales son controvertidos en humanos.
Conclusiones
El metronidazol se usa ampliamente para tratar una variedad de infecciones debido a su alta eficacia en comparación con otros medicamentos; sin embargo, sus efectos secundarios deben ser considerados. Además deben realizarse estudios de genotoxicidad y neurotoxicidad en humanos para aclarar el papel del metronidazol en la salud humana.
Su uso veterinario está restringido en algunos países debido a su asociación con tumores. Asimismo, se necesitan más estudios para descubrir el empleo seguro de metronidazol y describir nuevos usos para este medicamento.
Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.