Los pacientes con hipertensión requieren realizar modificaciones en su estilo de vida como parte de su tratamiento incluyendo: alimentación saludable, reducción de la ingesta de sal, control de peso y de los niveles de colesterol, disminución en el consumo de alcohol, evitar o dejar el hábito de fumar y realizar una actividad física constante.
¿Cuál es el beneficio de los cambios en la alimentación en un paciente con hipertensión?
El beneficio principal es la rápida disminución de la presión arterial y el control de peso, ya que la terapia nutricional es el elemento más importante en el tratamiento no farmacológico de los pacientes, aunado al ejercicio.
Alimentos o sustancias que deben ser restringidos o eliminados de la dieta del paciente con hipertensión arterial. |
|
Sal
|
La sal es una sustancia que está compuesta por sodio y cloro, siendo el primero el que afecta la presión arterial, por lo que el consumo de sal no debe exceder 5 g/día.
¿Cómo lograr disminuir o anular su consumo?
|
Grasas saturadas y trans
|
Las grasas saturadas y las grasas trans aumentan el nivel de colesterol en la sangre y esto, a su vez, incrementa el riesgo de sufrir arteriosclerosis.
¿Qué alimentos contienen grasas saturadas y trans?
|
Alcohol
|
Ingestas superiores a 80 g diarios han demostrado la capacidad de elevar las cifras de presión arterial e, incluso, ser la causa de la hipertensión; sin embargo, el consumo ocasional y moderado en un paciente hipertenso, dependerá de las recomendaciones de su médico. |
- Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE). Hipertensión arterial. Guía para pacientes. Disponible en: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/descargas/pdf/GuiaPacientesHTA.pdf
-
Organización Mundial de la Salud. Reducción del consumo de sal. Nota descriptiva. 2016. Disponible en: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs393/es/
-
de la Sierra Iserte, A., & Urbano-Márquez, Á. (2000). Consumo de alcohol e hipertensión arterial. Hipertensión y riesgo vascular, 17(2), 39-41.
-
Organización Panamericana de la Salud. Alcohol y atención primaria de la salud. Informaciones clínicas básicas para la Identificación y el manejo de riesgo y problemas. 2008.