Ads Antiinfecciosos
VACSOL
Estás aquí
Contáctanos
Cada frasco ámpula con polvo (liofilizado) contiene:
Clorhidrato de vancomicina
equivalente a vancomicina ........ 500 mg
VACSOL esta indicado en el tratamiento de infecciones serias causadas por variedades susceptibles de estafilococo meticilin-resistente (β-lactamasa resistente), está también indicado en pacientes alérgicos a penicilinas, para pacientes que no respondieron a otros medicamentos, incluyendo a penicilinas y cefalosporinas, es efectiva en la endocarditis estafilocóccica, septicemia, infecciones óseas y respiratorias. La vancomicina se ha reportado que es efectiva sola o en combinación con aminoglucósidos para la endocarditis causada por S. viridans o S. bovis, sin embargo para la endocarditis causada por enterococos (E. faecalis) es efectiva la vancomicina en combinación con aminoglucósidos. Por otro lado es eficaz en el tratamiento de endocarditis difteroide y en asociación con rifampicina.
VACSOL es útil en el tratamiento de las infecciones causadas por microorganismos susceptibles a la vancomicina que son resistentes a otros medicamentos antimicrobianos.
La forma parenteral de vancomicina, puede administrarse vía oral en casos de colitis pseudomembranosa ocasionada por C. difficile como tratamiento, sin embargo no es eficaz vía oral contra otros tipos de infecciones.
La vancomicina esta contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a ella.
Dentro de la reacciones secundarias al momento de la aplicación rápida, encontramos reacciones anafilácticas, hipotensión, disnea, urticaria o prurito, que se resuelven si se suspende la aplicación (aproximadamente 20 minutos después, aunque pueden persistir varias horas). En ocasiones se acompañan de rubefacción en la parte superior del cuerpo, conociéndose como “Síndrome del hombre rojo”.
- Reacciones cardiovasculares: Rubefacción, choque, hipotensión.
- Reacciones gastrointestinales: Náusea y colitis pseudomembranosa.
- Reacciones hematológicas: Agranulocitosis, neutropenia, trombocitopenia, eosinofilia.
- Reacciones renales: Nefritis intersticial, pruebas de funcionamiento renal anormales.
- Reacciones en piel: Dermatitis exfoliativa, reacciones de hipersensibilidad, erupción cutánea, síndrome Steven-Johnson y vasculitis.
- Reacciones auditivas: Pérdida de la audición u ototoxicidad.
- Otras reacciones: Fiebre medicamentosa, dolor en el sitio de aplicación, tromboflebitis.
Caja con un frasco con polvo (liofilizado) con 500 mg de vancomicina.
Intravenosa.
Al administrar VACSOL, se recomienda que la concentración de la dosis no sea mayor de 5 mg/ml y la velocidad de infusión que no sea mayor de 10 mg/minuto, cuando el paciente requiera restricción de líquidos, la concentración puede ser de hasta 10 mg/ml a una velocidad no mayor de 10 mg/minuto, sin embargo a ésta concentración puede aumentar los riesgos de efectos relacionados al momento de la aplicación o infusión, por lo que hay que tomarlo en cuenta. Es importante mencionar que los riesgos pueden aparecer en personas susceptibles, a cualquier concentración.
Adultos: La dosis en estos pacientes (con función renal normal) es de 2 g al día, dividido en dosis de 500 mg cada 6 horas o de 1 g cada 12 horas. Cada dosis debe administrarse a velocidad de infusión no mayor de 10 mg/min, o en el transcurso de 60 minutos.
Niños: La dosis usual intravenosa de VACSOL en niños es de 10 mg/kg por dosis cada 6 horas, cada aplicación debe llevarse como mínimo una hora (60 minutos).
Lactantes y neonatos: En algunos neonatos que aún presentan una función renal desarrollada incompleta, la dosis deberá ser diferente a la de niños y adultos, se deberá ajustar a una aplicación inicial de 15 mg/kg seguida de 10 mg/kg cada 12 horas en la primera semana de vida, posteriormente cada 8 horas hasta el mes de edad. La dosis a administrarse se debe hacer en el lapso de 60 minutos. Un monitoreo cercano en las concentraciones sanguíneas de vancomicina se deberá requerir en éste tipo de pacientes.
Pacientes con insuficiencia renal: Será necesario ajustar dosis en estos pacientes, esto se determinará en base a la depuración de creatinina y se describe en el siguiente cuadro:
Depuración |
Dosis de |
100 |
1,545 |
90 |
1,390 |
80 |
1,235 |
70 |
1,080 |
60 |
925 |
50 |
770 |
40 |
620 |
30 |
465 |
20 |
310 |
10 |
155 |
Pacientes de edad avanzada: En el anciano encontramos una menor depuración y un mayor volumen de distribución, se ajustará la dosis de acuerdo a las concentraciones séricas de vancomicina.
Pacientes anefríticos: La dosis será de 15 mg/kg/inicial y posteriormente de 1.9 mg/kg/24 horas para mantener concentraciones estables.
En pacientes con anuria se recomienda administrar una dosis de 1 g cada 7 a 10 días.
Preparación: Se debe diluir el contenido de VACSOL en 10 ml de agua inyectable (diluyente), haciendo una concentración de 50 mg/ml, se deberá aplicar en lapso de 60 minutos vía intravenosa.
Existen otras soluciones posibles de diluir como la dextrosa al 5% o solución de cloruro de sodio al 0.9%.
Antes de la aplicación, se deberá hacer un examen visual, determinando alguna partícula o decoloración.