Ads Cardiovascular
HIGROTON BLOK
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Atenolol ................... 50 y 100 mg
Clortalidona .............. 12.5 y 25 mg
Excipiente cbp .......... 1 tableta
Hipertensión
HIGROTON BLOK® está indicado en pacientes cuya presión arterial no pudo reducirse de manera suficiente con atenolol o clortalidona solo.
HIGROTON BLOK®:
No debe administrarse en casos de:
- Hipersensibilidad a atenolol u otros agentes bloqueadores de los receptores β-adrenérgicos, clortalidona así como otras tiazidas o sulfonamidas (posible reacción cruzada) o a algunos de los demás excipientes.
- Insuficiencia cardiaca manifiesta.
- Infarto agudo del miocardio.
- Choque.
- Bloqueo AV de 2° o 3° grados.
- Síndrome de nudo sinosal.
- Bloqueo sinoatrial.
- Bradicardia (pulso en reposo menor a 50 palpitaciones por minuto antes del inicio del tratamiento).
- Hipotensión.
- Acidosis.
- Hipersensibilidad bronquial (por ejemplo, en asma bronquial).
- Estadios tardíos de trastornos circulatorios periféricos.
- Administración concomitante de sustancias inhibidoras de la MAO (excepto sustancias inhibidoras de la MAO-B).
- Disfunciones renales severas (insuficiencia renal con oliguria o anuria; aclaramiento de creatinina de menos de 30 ml/min y/o creatinina sérica de más de 1.8 mg/100 ml).
- Disfunciones hepáticas severas.
- Trastornos de electrolitos clínicamente relevantes (hipocalemia, hiponatremia, hipercalcemia).
- Gota.
- Niños (por la falta de experiencias).
- Así como durante el embarazo y la lactancia.
La administración intravenosa de antagonistas del calcio de tipo verapamilo y diltiazem u otros antiarrítmicos (tales como disopiramida) está contraindicada en pacientes tratados con HIGROTON BLOK® (excepto en la medicina de cuidados intensivos).
Particularmente al inicio del tratamiento pueden surgir ocasionalmente trastornos del sistema central nervioso como cansancio, mareos, dolor de cabeza, diaforesis, somnolencia, confusión, alucinaciones, psicosis, pesadillas o una mayor actividad onírica, trastornos de sueño y disonancias depresivas.
En ocasiones, es posible que haya molestias gastrointestinales temporales (náusea, vómito, dolor y espasmos en la región abdominal, estreñimiento, diarrea).
Reacciones cutáneas alérgicas tales como eritema, prurito, exantema fotoalérgico, púrpura, urticaria y fiebre farmacológica pueden presentarse ocasionalmente durante el tratamiento con HIGROTON BLOK®.
En ocasiones puede presentarse una reducción excesiva de la presión sanguínea (hipotonía), bradicardia, síncopes, trastornos de conducción atrioventricular o aumento de una insuficiencia cardiaca.
En casos aislados, no se puede descartar una intensificación de ataques en pacientes con angina pectoris.
En ocasiones pueden surgir parestesias y sensación de frío en las extremidades, rara vez debilidad muscular o calambres musculares.
Se observó un aumento de las molestias en pacientes con trastornos circulatorios periféricos (incluyendo pacientes con síndrome de Reynaud).
A raíz de un posible incremento de la resistencia de vías respiratorias, pacientes con una tendencia a reacciones broncoespásticas (particularmente en enfermedades obstructivas de las vías respiratorias) pueden presentar disnea.
Rara vez pueden presentarse trastornos visuales de menor grado (por ejemplo, visión borrosa), conjuntivitis o raudal de lágrimas reducido (lo que puede observarse cuando se utilizan lentes de contacto). Una miopía existente puede empeorarse.
Durante la terapia con HIGROTON BLOK® es posible que ocurra con frecuencia hiperglicemia y glucosuria en pacientes con un metabolismo normal, así como en pacientes con diabetes mellitus latente o manifiesta. En pacientes con diabetes mellitus manifiesta, la situación metabólica puede deteriorarse. La diabetes mellitus latente puede manifestarse.
Después de ayuna estricta prolongada o fuertes esfuerzos físicos pueden presentarse estados hipoglicémicos con una terapia concomitante con HIGROTON BLOK®.
Los indicios de una hipoglicemia (particularmente taquicardia y tremor) pueden estar encubiertos.
Con la terapia con HIGROTON BLOK® pueden producirse trastornos en el metabolismo de grasas. Es posible que ocurra un aumento de lípidos séricos (colesterol, triglicéridos).
En algunos casos se observaron trastornos de libido y potencia.
En pacientes con hipertireosis pueden encubrirse los signos clínicos de una tireotoxicosis (por ejemplo, taquicardia, tremor) bajo la terapia con HIGROTON BLOK®.
Durante la administración continua, a largo plazo de HIGROTON BLOK® frecuentemente pueden ocurrir trastornos del equilibrio de fluidos y electrolitos, especialmente hipocalemia e hiponatremia, además, hipomagnesemia y hipocloremia, así como hipercalcemia.
En ocasiones se observan epifenómenos debido a un incremento de diuresis tales como sequedad bucal y sed, astenia y vértigo, palpitaciones, hipotensión y molestias ortostáticas.
Fatiga, somnolencia, miastenia, parestesia, paresis, apatía o arritmia pueden ocurrir como resultado de la hipocalemia. Pérdidas severas de potasio pueden generar íleo o incluso íleo paralítico o depresión del nivel de conciencia hasta coma. Es posible que ocurran alteraciones del ECG y una mayor sensibilidad a glicósidos.
En ocasiones se presenta hipermagnesuria. No siempre se manifiesta como hipomagnesemia ya que el magnesio es movilizado del cuerpo.
Puede desarrollarse una acidosis metabólica, o una acidosis metabólica ya existente puede empeorar como consecuencia de pérdidas de electrolitos y fluidos.
Con frecuencia ocurre hiperuricemia. Esto puede llevar a ataques de gota en pacientes predispuestos.
Un aumento reversible de sustancias que generalmente son eliminadas con la orina (creatinina, urea) pueden observarse en ocasiones en el suero.
Es posible que haya niveles elevados de transaminasa, en casos raros íctero colestático (ictericia), valores elevados de amilasa y pancreatitis durante el tratamiento con HIGROTON BLOK®.
En raras ocasiones se han observado nefritis intersticial, vasculitis, anemia, leucopenia, trombocitopenia y casos aislados de agranulocitosis.
Se han descrito casos aislados de edema pulmonar debido a la idiosincrasia.
Advertencia especial: Los medicamentos que contienen agentes bloqueadores de los receptores β-adrenérgicos pueden inducir la psoriasis en casos aislados, deteriorar los síntomas de esta enfermedad u originar el exantema psoriasiforme.
Los agentes bloqueadores de los receptores β-adrenérgicos pueden incrementar la sensibilidad y la severidad de reacciones anafilácticas. Por lo tanto, es posible que ocurran reacciones anafilácticas excesivas en pacientes con reacciones de hipersensibilidad severa en su historia médica y en pacientes bajo terapia de desensibilización.
Debido a la ocurrencia severos daños hepáticos, los valores hepáticos debe monitorearse durante la terapia con HIGROTON BLOK® en intervalos periódicos.
Durante el tratamiento con HIGROTON BLOK® los pacientes deben tomar suficientes líquidos y comer nutrientes ricos en potasio (plátanos, vegetales, nueces).
Durante la terapia con HIGROTON BLOK® los electrolitos séricos (especialmente potasio, sodio, iones de calcio), creatinina y urea, lípidos séricos (colesterol y triglicéridos), ácido úrico, así como glucosa en la sangre deben monitorearse en intervalos periódicos.
Caja con 28, 30, 50 y 100 tabletas recubiertas con (50 de atenolol/12.5 mg de clortalidona).
Caja con 28, 30, 50 y 100 tabletas recubiertas con (100 de atenolol/25 mg de clortalidona).
Vía de administración: Oral.
En principio, el tratamiento de la hipertensión debe iniciarse con un solo principio activo a bajas dosis (gradualmente).
La adición de la combinación fija de HIGROTON BLOK® sólo se recomienda después de un ajuste de dosis individual previo con los principios activos (es decir, atenolol y clortalidona). Si se justifica clínicamente, se puede considerar la conversión directa de la monoterapia a la combinación fija.
HIGROTON BLOK® 50/12.5 mg: La dosis usual es de 1 tableta recubierta una vez al día (equivalente a 50 de atenolol/12.5 mg de clortalidona) en pacientes para los que el tratamiento combinado está indicado.
HIGROTON BLOK® 100/25 mg: La dosis usual es de 1 tableta recubierta una vez al día (equivalente a 100 de atenolol/25 mg de clortalidona) en pacientes para los que el tratamiento combinado está indicado.
Duración de la administración.
El medicamento debe tomarse sin masticar junto con abundante líquido antes de una comida.
La duración de la administración es determinada por el médico tratante.
El tratamiento puede interrumpirse o terminarse únicamente por orden del médico.
Especialmente en pacientes con enfermedades de las arterias coronarias, la terapia con HIGROTON BLOK® no debe descontinuarse de manera abrupta, sino de forma gradual.