Cada cápsula contiene:
Cefalexina monohidratada
equivalente a ....... 250 mg
de cefalexina
Excipiente, cbp ........ 1 cápsula
Hecha la mezcla cada 100 ml contiene:
Cefalexina monohidratada
equivalente a ....... 5 g
de cefalexina
Vehículo, cbp .......... 100 ml
Infecciones leves a medianamente graves causadas por agentes sensibles a las cefalosporinas:
Una conocida o supuesta hipersensibilidad a cefalosporinas. En caso de una hipersensibilidad a penicilinas ha de tenerse en cuenta una posible alergia cruzada (probabilidad aproximada de 5 a 10%).
Infecciones graves generales que precisan de una terapia parenteral con cefalosporinas no debe tratarse oralmente en la fase aguda.
Muy rara vez se producen efectos secundarios. Hasta ahora no se han observado graves efectos colaterales. Ocasionalmente se producen trastornos gastrointestinales como diarreas (en la mayoría de los casos mejora espontáneamente aún durante la terapia), además cefalalgia, debilidad vértigo, aturdimiento, eosinofilia y neutropenia, estomatitis, moniliasis vaginal, prurito anal. Al producirse diarreas durante la terapia debería pensarse en la posibilidad de una colitis pseudomembranosa. En casos aislados pueden manifestarse disfunciones renales reversibles. En casos contados pueden producirse temporalmente una hepatitis colestática como ocurre con algunas penicilinas y otras cefalosporinas.
Muy rara vez se observan síntomas alérgicos cutáneos como prurito, urticaria o exantemas (eritema polimorfo, síndrome de Stevens-Johnson). Reacciones alérgicas a cefalosporinas suelen ser más leves que a las penicilinas. Resultan más frecuentes en pacientes con una conocida alergia a penicilinas. Existe la posibilidad a reacciones anafilácticas, sin embargo, se producen sólo en casos sumamente contados.
En algunos casos se ha observado una nefritis intersticial. Los síntomas alérgicos suelen declinar una vez suspendido el tratamiento.
Cápsulas:
Suspensión:
Oral.
Adultos: Dosis diaria en infecciones por agentes susceptibles (grampositivos): 1 a 4 g; dosis diaria en infecciones por agentes menos susceptibles (gramnegativos): 4 a 6 g y más, repartidos entre 2, 3 ó 4 dosis individuales.
Lactantes y niños hasta 6 años no deberían recibir más de 100 mg/kg de peso/día. En niños mayores y adultos, una dosis diaria de 4 g sólo debería excederse en caso de una indicación comprobada.
Advertencias especiales:
Edad |
Dosis diaria de SERVICEF® |
Niños de 1 a 3 años |
una cápsula de 250 mg |
Niños de 3 a 6 años |
3 a 4 una cápsula de 250 mg |
Niños de 6 a 10 años |
3 veces 1 cápsula de 500 mg |
Niños de 10 a 14 años |
3 a 4 veces una cápsula de 500 mg |
Adultos |
6 veces una cápsula de 500 mg |
En infecciones leves no complicadas del aparato urogenital, en infecciones de la piel y del tejido de las partes blandas así como en faringitis estreptocócica, la dosis total diaria podrá ser administrada en dos dosis iguales cada 12 horas.
Estudios clínicos han demostrado que el tratamiento de otitis media requiere una dosificación de 75 a 100 mg/kg/día.
Una vez declinados los síntomas, el tratamiento debe continuarse durante 2 a 5 días más. En infecciones por estreptococos β-hemolíticos hay que observar una terapia mínima de 10 días para evitar secuelas.
Dosificación en pacientes con alteración renal: En caso de una función renal fuertemente restringida, tienen que reducirse las dosificaciones arriba indicadas.
Aclaramiento |
Dosis |
Intervalo |
40 a 80 |
500 mg |
4 a 6 |
20 a 30 |
500 mg |
8 a 12 |
10 |
250 mg |
12 |
5 |
250 mg |
12 a 24 |
Pacientes sometidos a diálisis, que por una infección tienen que ser tratados con cefalexina, recibirán 250 mg 1 a 2 veces al día y adicionalmente 500 mg después de cada diálisis.