RENACEPT
Estás aquí
Contáctanos

Cada gragea contiene:
Sirolimus .............. 1 mg
Excipiente, cbp ..... 1 gragea
RENACEPT® está indicado para profilaxis del rechazo de órgano en pacientes que reciben trasplante renal. Se recomienda que sea utilizado inicialmente dentro de un esquema con ciclosporina y corticosteroides. El retiro de la ciclosporina podría considerarse en 2 a 4 meses después del trasplante, en pacientes con riesgo inmunológico bajo a moderado.
RENACEPT® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al sirolimus o sus derivados, o a cualquier componente de la fórmula.
Todos los pacientes en estudios clínicos fueron tratados con ciclosporina y corticosteroides; por lo tanto, la frecuencia de las reacciones adversas listadas incluyen la administración de sirolimus combinada con ciclosporina y corticosteroides. En general, los eventos adversos relacionados con la administración de sirolimus fueron dependientes de la dosis/concentración.
Las reacciones adversas están listadas en las categorías de frecuencia de CIOMS:
- Muy común: ≥ 10%.
- Común: ≥ 1% y < 10%.
- Poco común: ≥ 0.1% < 1%.
- Raro: ≥ 0.01% y < 0.1%.
- Muy raro: < 0.01%.
Sistema corporal:
- Muy común: linfocele, edema periférico.
- Común: anormalidades en la cicatrización, edema, fiebre, infecciones micóticas, virales y bacterianas; sepsis.
Cardiovascular:
- Común: taquicardia, tromboembolismo venoso.
Digestivo:
- Muy común: dolor abdominal, diarrea.
- Común: estomatitis.
- Poco común: pancreatitis.
Hematológico/linfático:
- Muy común a dosis altas: anemia, trombocitopenia, hipertrigliceridemia.
- Común: leucopenia, neutropenia, púrpura trombocitopénica, trombóticas/síndrome urémico hemolítico.
- Poco común: linfoma/trastorno linfoproliferativo postrasplante, pancitopenia.
Sistema inmune:
- Rara: se ha asociado con la administración de sirolimus, reacciones de hipersensibilidad, incluyendo reacciones anafilácticas/anafilactoides.
Metabólico/nutricional:
- Muy común: hipocaliemia, incremento de la DHL.
- Común: anormalidades en las pruebas de funcionamiento hepático (incremento en TGP, TGO).
Musculosquelético:
- Muy común: artralgia.
- Común: necrosis ósea.
Respiratorio:
- Común: epistaxis, neumonía, neumonitis.
Piel:
- Muy común: acné.
- Común: eritema.
Urogenital:
- Común: pielonefritis.
- Muy común: infección de vías urinarias.
La inmunosupresión incrementa la susceptibilidad para desarrollar linfoma y otras enfermedades malignas particularmente de la piel.
En un estudio en curso, evaluando la eficacia y seguridad de la conversión de inhibidores de calcineurina a sirolimus (niveles objetivo de 12 a 20 ng/ml) en pacientes en terapia de mantenimiento de trasplante renal; se detuvo el enrolamiento en los pacientes del grupo (n = 90) con tasa de filtración glomerular basal menor de 40 ml/min. Hubo una mayor tasa de eventos adversos serios incluyendo neumonía, rechazo agudo, pérdida del injerto y muerte en este brazo de tratamiento con sirolimus.
Enfermedad pulmonar intersticial: Han ocurrido casos de enfermedad pulmonar intersticial (incluyendo neumonitis y raramente bronquiolitis obliterante organizada como neumonía [BOOP] y fibrosis pulmonar) algunos fatales sin etiología infecciosa identificada en pacientes que recibían esquemas de inmunosupresión que incluían sirolimus. En algunos casos la enfermedad pulmonar intersticial se ha resuelto una vez que se suspende el tratamiento o se reduce la dosis de sirolimus. El riesgo puede incrementarse a medida que la concentración mínima de sirolimus aumenta.
Hepatotoxicidad: Ha sido reportada hepatotoxicidad, incluyendo necrosis hepática fatal con elevadas concentraciones mínimas de sirolimus (por ejemplo, excediendo niveles terapéuticos).
Cicatrización anómala: Se ha reportado cicatrización anómala después de la cirugía de trasplante, incluyendo dehiscencia facial y ruptura de anastomosis (por ejemplo, herida vía aérea, ureteral, biliar).
RENACEPT® Grageas después de la descontinuación de ciclosporina: La incidencia de reacciones adversas fue determinada a través de 12 meses en un estudio controlado aleatorio multicéntrico (estudio 4) en donde 215 pacientes con trasplante renal recibieron sirolimus como régimen de mantenimiento seguido de la descontinuación de ciclosporina y 215 pacientes que recibieron terapia de sirolimus con ciclosporina.
Todos los pacientes fueron tratados con corticosteroides. El perfil de seguridad anterior a la aleatorización (inicio de la descontinuación de ciclosporina) fue similar al de los grupos con sirolimus 2 mg en los estudios 1, 2 y 3. Después de la aleatorización (a los 3 meses) los pacientes en quienes se eliminó la ciclosporina de su tratamiento experimentaron incidencias significativamente altas de pruebas anormales de la función hepática (incluyendo un incremento del ASAT/SGOT) e incremento de ALAT/SGPT) hipocaliemia, trombocitopenia hipercolesterolemia e incremento de la deshidrogenasa láctica.
Contrariamente, la incidencia de la toxicidad de ciclosporina, hipertensión hiperuricemia fue significativamente mayor en pacientes que permanecieron con ciclosporina que aquellos en quienes se había descontinuado la ciclosporina de la terapia. La tensión sanguínea media sistólica y diastólica mejoró significativamente después de la descontinuación de la ciclosporina.
Las infecciones oportunistas clínicas importantes o comunes relacionadas con trasplantes fueron similares en los cuatro estudios y la incidencia de estas infecciones fueron similares en el estudio 4 comparado con los estudios 1, 2 y 3. En el estudio 4, a los 12 meses, la incidencia de la infección por herpes zoster fue significativamente menor en pacientes que recibían sirolimus después de la descontinuación de ciclosporina, comparado con los pacientes que continuaron recibiendo sirolimus y ciclosporina.
En el estudio 4 a 12 meses en el grupo con terapia de sirolimus y ciclosporina hubo un caso (0.5%) de trastorno de linfoma/linfoproliferativo y un caso reportado (0.5%) en el grupo con régimen de mantenimiento de sirolimus después de la descontinuación de ciclosporina. Estos rangos fueron similares a las incidencias observadas en los estudios 1, 2 y 3.
Caja con envase de burbuja con 60 grageas de 1 mg.
Caja con frasco con 60 grageas de 1 mg.
Caja con envase de burbuja con 30 grageas de 1 mg.
Caja con frasco con 30 grageas de 1 mg.
El tratamiento siempre deberá realizarse bajo la guía de un especialista en trasplantes.
Sirolimus con régimen de ciclosporina y esteroides: Se recomienda que RENACEPT® se utilice inicialmente en un régimen con ciclosporina y corticosteroides. En los pacientes que presentan un riesgo inmunológico bajo a moderado se debe considerar la descontinuación de ciclosporina 2 a 4 meses después del trasplante.
Se recomienda para los pacientes de trasplante renal una dosis única de carga de 6 mg seguida diariamente por una dosis de 2 mg/día.
En pacientes con alto riesgo de rechazo de órgano se puede considerar una dosis de carga inicial de 15 mg seguida de una dosis de mantenimiento de 5 mg/día.
Para minimizar la variabilidad de absorción de RENACEPT®, deberá ser tomado, consistentemente con o sin alimentos.
Para la ingestión de RENACEPT®, solamente el agua o el jugo de naranja deben ser utilizados.
RENACEPT® después de la descontinuación de ciclosporina: Inicialmente los pacientes considerados para la descontinuación de ciclosporina deben estar recibiendo una terapia combinada de RENACEPT® y ciclosporina. La descontinuación de ciclosporina debe ser de manera progresiva durante 4 a 8 semanas y la dosis de RENACEPT® debe ajustarse para obtener concentraciones en sangre total de 12 a 24 ng/ml (método cromatográfico). El monitoreo terapéutico del fármaco no debe ser la única base para ajustar la terapia de RENACEPT®, se debe prestar una cuidadosa atención a los signos/síntomas clínicos, biopsia de tejidos y parámetros de laboratorio.
La ciclosporina inhibe el metabolismo del sirolimus y consecuentemente los niveles de éste, disminuyen cuando se descontinúa la ciclosporina, a menos que se incremente la dosis de RENACEPT®. En promedio la dosis de RENACEPT® debe incrementarse 4 veces para soportar tanto la ausencia de la interacción farmacocinética (incremento al doble) como el aumento de los requerimientos inmunosupresores en ausencia de ciclosporina (incremento al doble).
Sirolimus tiene una vida media larga y los pacientes deben permanecer en su dosis diaria de mantenimiento por al menos 3 días (con una dosis de carga) o 7 a 14 días (sin una dosis de carga) antes de asumir que las muestras sanguíneas extraídas a las 20 a 24 horas después de la administración de la dosis reflejan un nivel de estado estable. Los ajustes de dosis basados en concentraciones no estado estables pueden llevar a una sobredosis.
Se debe considerar una dosis de carga adicional a una nueva dosis de mantenimiento cuando es necesario incrementar considerablemente los niveles sanguíneos de sirolimus:
- Dosis de carga de RENACEPT® = 3 x [nueva dosis/mantenimiento-dosis/mantenimiento actual].
En la mayoría de los pacientes, los ajustes de dosis pueden basarse en una proporción simple:
- Nueva dosis de RENACEPT® = dosis actual x [nueva concentración/concentración actual].
La dosis máxima de sirolimus administrada cualquier día, no puede exceder los 40 mg. Si la dosis estimada excede los 40 mg entonces la dosis de carga debe administrarse en dos días.
Uso en niños: La seguridad y eficacia de sirolimus en pacientes < 13 años no han sido establecidas. Se recomienda que los niveles sanguíneos de sirolimus en sangre total sean monitoreados si se utiliza sirolimus en pacientes pediátricos < 13 años. La dosis inicial de carga debe ser de 3 mg/m² para pacientes de > 13 años que pesen menos de 40 kg. La dosis de mantenimiento debe ser ajustada con base en el área de superficie corporal a 1 mg/día.
Uso en pacientes geriátricos: No se requiere ajuste de dosis en pacientes geriátricos.
Pacientes con trastornos hepáticos: En pacientes con trastornos hepáticos leves y moderados, se recomienda que la dosis de mantenimiento de sirolimus se reduzca en aproximadamente un tercio. No es necesario modificar la dosis de carga inicial. En estos pacientes se recomienda monitorear los niveles sanguíneos de sirolimus.
La farmacocinética de RENACEPT® no ha sido estudiada en pacientes con trastornos hepáticos severos.
Pacientes con trastornos renales: Basados en los datos farmacocinéticos la dosis de RENACEPT® no requiere ser ajustada debido a trastornos en la función renal.
Monitoreo de la concentración sanguínea de RENACEPT®: No se requiere el monitoreo rutinario de los niveles del fármaco en la mayor parte de los pacientes. Los niveles sanguíneos de sirolimus deben monitorearse en pacientes pediátricos, pacientes con insuficiencia hepática. Durante la administración concurrente de inductores e inhibidores potentes de CYP3A4 y P-glicoproteína. Si la dosis de ciclosporina es muy baja o se interrumpe.
Se recomienda que los pacientes cambien de la formulación de solución a grageas en una base de mg por mg determinando una concentración sérica de sirolimus una o dos semanas después del cambio de formulaciones para confirmar que dicha concentración se encuentra dentro del rango objetivo recomendado.