Ads Endocrinología
MEPIRITEV
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Glimepirida ............... 1, 2, 3 y 4 mg
Excipiente cbp .......... 1 tableta
La glimepirida está indicada para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, cuando la dieta, el ejercicio físico y la reducción de peso no son adecuados.
La glimepirida está contraindicada para pacientes con las siguientes condiciones:
- Hipersensibilidad a la glimepirida, a otras sulfonilureas o sulfonamidas, o a cualquiera de los excipientes.
- Diabetes insulinodependiente.
- Coma diabético.
- Cetoacidosis.
- Trastornos graves de la función renal o hepática.
En caso de trastornos graves de la función renal o hepática se requiere un cambio a insulina.
Los siguientes efectos indeseables están basados en la experiencia con glimepirida y otras sulfonilureas:
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
- Raros: trombocitopenia, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis, eritropenia, anemia hemolítica y pancitopenia, que generalmente son reversibles al suspender la medicación.
Trastornos del sistema inmune:
- Muy raros: vasculitis leucocitoclástica, reacciones leves de hipersensibilidad que pueden evolucionar en reacciones serias con disnea, disminución de la presión arterial y algunas veces choque.
Son posibles las reacciones alérgicas cruzadas con sulfonilureas, sulfonamidas o sustancias relacionadas.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición:
- Raros: hipoglucemia.
Estas reacciones hipoglucémicas ocurren en la mayoría de los casos inmediatamente, pueden ser graves y no siempre son fáciles de corregir. La manifestación de tales reacciones depende, como con otras terapias hipoglucémicas, de factores individuales como los hábitos alimenticios y la dosificación (ver Precauciones generales). - Trastornos de la visión: Pueden ocurrir trastornos temporales en la visión, especialmente al inicio del tratamiento, debido a los cambios en los niveles de la glucosa en sangre.
Trastornos gastrointestinales:
- Muy raros: Náusea, vómito, diarrea, distensión abdominal, malestar abdominal y dolor abdominal, que rara vez llevan a la suspensión de la terapia.
- Trastornos hepatobiliares: Aumento de las enzimas hepáticas.
- Muy raros: Función hepática anormal (por ejemplo, colestasis e ictericia), hepatitis e insuficiencia hepática.
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad de la piel como prurito, rash, urticaria y fotosensibilidad.
Investigaciones:
- Muy raro: Disminución del sodio en la sangre.
Tableta de 1 mg: Tableta redonda, rosa moteada, dividida a la mitad en ambos lados. Un lado de la tableta tiene grabado el número “9” en un costado de la división y el “3” en el otro. El otro lado de la tableta tiene grabado el número “72” en un costado de la división y el “54” en el otro.
Tableta de 2 mg: Tableta redonda, verde moteada, dividida a la mitad en ambos lados. Un lado de la tableta tiene grabado el número “9” en un costado de la división y el “3” en el otro. El otro lado de la tableta tiene grabado el número “72” en un costado de la división y el “55” en el otro.
Tableta de 3 mg: Tableta redonda, amarilla clara a amarilla, dividida a la mitad en ambos lados. Uno de los lados de la tableta tiene grabada una “G” en un costado de la división y el “3” en el otro.
Tableta de 4 mg: Tableta redonda, azul claro moteada, dividida a la mitad en ambos lados. Un lado de la tableta tiene grabado el número “9” en un costado de la división y el “3” en el otro. El otro lado de la tableta tiene grabado el número “72” en un costado de la división y el “56” en el otro.
Vida de anaquel:
- Tabletas de 1 mg: 18 meses.
- Tabletas de 2 mg: 18 meses.
- Tabletas de 3 mg: 2 años.
- Tabletas de 4 mg: 2 años.
Naturaleza y contenido del contenedor:
- Burbujas de aluminio con PVC/PVdC.
Vía de administración: Oral.
La base para el tratamiento exitoso de la diabetes es una buena dieta, la actividad física regular, así como las revisiones rutinarias de sangre y orina. Las tabletas o la insulina no pueden compensar la diabetes si el paciente no sigue la dieta recomendada.
La dosificación está determinada por los resultados de las mediciones de glucosa en sangre y orina.
La dosis inicial es de 1 mg de glimepirida al día. Si se logra un buen control, esta dosificación debe usarse para la terapia de mantenimiento.
Se dispone de concentraciones apropiadas para los diferentes regímenes de dosificación.
Si el control no es satisfactorio, debe aumentarse la dosificación con base en el control glucémico, de manera escalonada con un intervalo de aproximadamente 1 a 2 semanas entre cada paso, a 2, 3 ó 4 mg de glimepirida al día.
Una dosificación mayor que 4 mg de glimepirida al día da mejores resultados sólo en casos excepcionales. La dosis máxima recomendada es de 6 mg de glimepirida al día.
En pacientes no controlados adecuadamente con la dosis diaria máxima de metformina puede iniciarse la terapia concomitante con glimepirida. Mientras se mantiene la dosis de metformina, la terapia con glimepirida se inicia con una dosis baja y después se titula dependiendo del nivel deseado de control metabólico, hasta la dosis diaria máxima. La terapia de combinación debe iniciarse bajo estricta supervisión médica.
Si es necesario, puede iniciarse la terapia concomitante con insulina en pacientes no controlados adecuadamente con la dosis diaria máxima de glimepirida. Mientras se mantiene la dosis de glimepirida, el tratamiento con insulina se inicia con una dosis baja y se titula dependiendo del nivel deseado de control metabólico. La terapia de combinación debe iniciarse bajo estricta supervisión médica.
Normalmente es suficiente una dosis única diaria de glimepirida. Se recomienda tomar esta dosis poco antes o durante un desayuno sustancioso o –si no desayuna el paciente– poco antes o durante el primer alimento principal del día.
Si se olvida una dosis, no debe corregirse aumentando la siguiente dosis. Las tabletas deben deglutirse completas con algún líquido.
Si un paciente tiene una reacción hipoglucémica con 1 mg diario de glimepirida, esto indica que puede controlarse solamente con dieta.
En el curso del tratamiento los requerimientos de glimepirida pueden disminuir, ya que una mejora en el control de la diabetes se asocia con una sensibilidad mayor a la insulina. Para evitar la hipoglucemia, debe considerarse oportunamente una reducción de la dosis o la suspensión de la terapia. También puede ser necesario un cambio en la dosificación, si hay cambios en el peso o el estilo de vida del paciente, u otros factores que aumenten el riesgo de hipoglucemia o hiperglucemia.
Cambio de otros agentes hipoglucémicos orales a la glimepirida: Generalmente pude hacerse un cambio de otros agentes hipoglucémicos orales a la glimepirida. Para el cambio a la glimepirida deben tomarse en cuenta la concentración y la vida media del producto medicinal anterior. En algunos casos, especialmente de antidiabéticos con una vida media prolongada (por ejemplo, clorpropamida), se recomienda un periodo de depuración de algunos días para minimizar el riesgo de reacciones hipoglucémicas debidas al efecto aditivo.
La dosis inicial recomendada es de 1 mg de glimepirida al día. Con base en la respuesta, la dosificación de glimepirida puede aumentarse paso a paso, como se indicó anteriormente.
Cambio de insulina a glimepirida: En casos excepcionales, donde pacientes con diabetes tipo 2 están regulados con insulina, puede estar indicado el cambio a la glimepirida. El cambio debe realizarse bajo estricta supervisión médica.
Deficiencia renal o hepática: Ver Contraindicaciones.