Ads Antiinfecciosos
MAXEF
Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué se usa el medicamento Maxef?
Útil en el tratamiento de infecciones de vías respiratorias bajas, vías urinarias complicadas y no complicadas, infecciones de piel y anexos, infecciones abdominales, ginecológicas, septicemia y neutropenia febril.
¿Cómo se toma el medicamento Maxef?
Septicemia, meningitis bacteriana y tratamiento empírico de la neutropenia febril:
Pacientes >2 meses con peso mayor de 40 kg: 50 mg/kg cada 8 horas durante 7 a 10 días.
Infección abdominal complicada: 2 g IV cada 12 horas por 7 a 10 días.
Neumonía: 1 a 2 g IV cada 12 horas por 10 días.
Infecciones de vías urinarias: 500 mg a 1 g IV cada 12 horas por 7 a 10 días.
¿Qué contiene el medicamento Maxef?
Cefepima.
Cada frasco ámpula con polvo contiene:
Clorhidrato monohidratado
de cefepima equivalente a ........ 500 mg
de cefepima
Excipiente cb
Cada ampolleta con diluyente contiene:
Agua inyectable ........................ 5 ml
Clorhidrato monohidratado
de cefepima equivalente a ........ 1 g
de cefepima
Excipiente cb
Cada ampolleta con diluyente contiene:
Agua inyectable ......................... 3 ó 10 ml
Antibiótico (cefalosporina).
Adultos: Para el tratamiento de las infecciones causadas por bacterias susceptibles:
- Infecciones de las vías respiratorias bajas, incluyendo neumonía y bronquitis.
- Infecciones de las vías urinarias complicadas y no complicadas, incluyendo pielonefritis.
- Infecciones de la piel y anexos.
- Infecciones intraabdominales, incluyendo peritonitis e infecciones de las vías biliares.
- Infecciones ginecológicas.
- Septicemia.
- Tratamiento empírico de la neutropenia febril.
- Profilaxis en cirugía abdominal.
Uso pediátrico: Para el tratamiento de las infecciones causadas por bacterias susceptibles:
- Neumonía.
- Infecciones de las vías urinarias complicadas y no complicadas, incluyendo pielonefritis.
- Infecciones de la piel y anexos.
- Septicemia.
- Tratamiento empírico de la neutropenia febril.
- Meningitis bacteriana.
Hipersensibilidad al principio activo y/o componentes de la fórmula, antibióticos cefalosporínicos, penicilina o a otros antibióticos β-lactámicos.
- Hipersensibilidad: Erupción cutánea, prurito, urticaria.
- Gastrointestinales: Náusea, vómito, candidiasis oral, diarrea (12%), colitis (incluyendo colitis pseudomembranosa).
- Sistema nervioso central: Cefalea.
- Otros: Fiebre, vaginitis, eritema, dolor abdominal, estreñimiento, vasodilatación, disnea, vértigo, parestesia, prurito genital, alteraciones del sentido del gusto, escalofrío y candidiasis no específica, anafilaxis y convulsiones.
- Reacciones locales en el sitio de la infusión IV en 5.2% de los pacientes; flebitis (2.9%) e inflamación (0.1%). La administración intramuscular de cefepima fue muy bien tolerada, ya que sólo 2.6% de los pacientes experimentaron inflamación o dolor en el sitio de la inyección.
Han sido reportados: encefalopatías (alteraciones de la conciencia, incluyendo confusión, alucinación, estupor y coma), convulsiones, mioclono y/o insuficiencia renal en pacientes con daño renal.
Se han reportado los siguientes eventos adversos y alteraciones de las pruebas de laboratorio para los antibióticos de la clase de las cefalosporinas: síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, necrólisis epidérmica tóxica, nefropatía tóxica, anemia aplásica, anemia hemolítica, hemorragia y pruebas falsaspositivas para la glucosa urinaria.
Como con otras cefalosporinas han sido reportados anafilaxis, incluyendo shock anafiláctico, leucopenia transitoria, agranulocitosis y trombocitopenia.
Cada frasco ámpula con polvo contiene: clorhidrato monohidratado de cefepima equivalente a 500 mg de cefepima. Excipiente, cbp.
Cada ampolleta con diluyente contiene: agua inyectable 5 ml (clave: 5284 CBSS).
Clorhidrato monohidratado de cefepima equivalente a 1 g de cefepima. Excipiente, cbp.
Cada ampolleta con diluyente contiene: agua inyectable 3 ó 10 ml (clave: 5295 CBSS).
Sector Salud, venta al público, Genérico Intercambiable y exportación (para ambas dosis).
Cefepima puede administrarse por vía intravenosa o intramuscular. La dosis y la vía de administración varían según la sensibilidad del microorganismo causante, la severidad de la infección, la función renal y la condición general del paciente.
Adultos y pacientes pediátricos > 40 kg: Con una función renal normal.
Severidad de la infección |
Dosis y vía de administración |
Intervalo de dosificación |
Infecciones de las vías urinarias (IVU) leves a moderadas |
500 mg a 1 g |
Cada 12 horas |
Infecciones leves a moderadas diferentes a las IVU |
1 g IV o IM |
Cada 12 horas |
Infecciones severas |
2 g IV |
Cada 12 horas |
Infecciones muy severas o que ponen en peligro la vida |
2 g IV |
Cada 8 horas |
La duración usual de la terapia es de 7 a 10 días; las infecciones más severas podrían requerir un tratamiento más largo.
En el tratamiento empírico de la neutropenia febril, la duración usual de la terapia es de 7 días o hasta la resolución de la neutropenia.
Pacientes pediátricos con función renal normal: De 1 mes de nacidos hasta los 12 años, con función renal normal.
Dosis usuales recomendadas: Neumonía, infecciones de las vías urinarias e infecciones de la piel y anexos.
Pacientes > 2 meses de edad con un peso de 40 kg: 50 mg/kg cada 12 horas durante 10 días. Para el tratamiento de infecciones más severas puede utilizarse un régimen de administración cada 8 horas.
Septicemia, meningitis bacteriana y tratamiento empírico de la neutropenia febril:
Pacientes > 2 meses de edad con un peso de 40 kg: 50 mg/kg cada 8 horas durante 7 a 10 días.
La experiencia con el uso de cefepima en pacientes pediátricos < 2 meses es limitada. Aunque dicha experiencia se ha obtenido utilizando la dosis de 50 mg/kg, los modelos de datos farmacocinéticos obtenidos en pacientes > 2 meses de edad sugieren que puede considerarse la administración de una dosis de 30 mg/kg cada 12 horas o cada 8 horas en pacientes de 1 a 2 meses de edad. La administración de cefepima en dichos pacientes debe monitorearse cuidadosamente.
Para los pacientes pediátricos con un peso > 40 kg: Se aplican las dosis recomendadas para adultos.
Las dosis en los pacientes pediátricos no deben exceder la dosis máxima recomendada en adultos (2 g cada 8 horas). La experiencia con la administración intramuscular en pacientes pediátricos es limitada.
Pacientes con insuficiencia renal: En pacientes con función renal alterada, la dosis de cefepima debe ser ajustada para compensar la menor velocidad de eliminación renal. La dosis inicial de cefepima en pacientes con alteración renal moderada es la misma que se administra a los pacientes con función renal normal.
Dosis de mantenimiento de cefepima recomendadas en los pacientes adultos con insuficiencia renal:
Depuración de creatinina (ml/min) |
Dosis de mantenimiento recomendada |
|||
> 50 |
2 g cada 8 h |
2 g cada 12 h |
1 g cada 12 h |
500 mg cada 12 h |
30 a 50 |
2 g cada 12 h |
2 g cada 24 h |
1 g cada 24 h |
500 mg cada 24 h |
11 a 29 |
2 g cada 24 h |
1 g cada 24 h |
500 mg cada 24 h |
500 mg cada 24 h |
≤ 10 |
1 g cada 24 h |
500 mg cada 24 h |
250 mg cada 24 h |
250 mg cada 24 h |
Hemodiálisis |
500 mg cada 24 h |
500 mg cada 24 h |
500 mg cada 24 h |
500 mg cada 24 h |
* Modelos farmacocinéticos indican que es necesario reducir la dosis en estos pacientes. A los pacientes en hemodiálisis que reciben cefepima, ésta debe administrarse de la siguiente forma: 1 g como dosis inicial de carga en el primer día de tratamiento, seguida de 500 mg diarios, posteriormente. En los días de diálisis, cefepima debe administrarse posteriormente a la diálisis y cuando sea posible debe administrarse en el mismo horario de cada día.
Cuando se dispone de sólo una medición de la creatinina sérica, puede utilizarse la siguiente fórmula (ecuación de Cockcroft y Gault) para calcular la depuración de creatinina. La creatinina sérica debe representar un estado estable de la función renal:
Hombres:
Depuración de creatinina (ml/min) |
= |
peso (kg) x (140-edad) |
Mujeres: 0.85 x el valor calculado utilizando la fórmula para hombres.
Pacientes en diálisis: En los pacientes sometidos a hemodiálisis, aproximadamente 68% de la cantidad total de cefepima presente en el organismo al iniciar la diálisis será eliminado en un periodo de 3 horas de diálisis. En los pacientes sometidos a diálisis peritoneal continua ambulatoria, cefepima debe administrarse a las dosis recomendadas para pacientes con función renal normal, es decir, 500 mg, 1 ó 2 g dependiendo de la severidad de la infección, pero con un intervalo de administración de cada 48 horas.
Niños con insuficiencia renal: Ya que la excreción urinaria es la ruta de eliminación primaria de cefepima en los pacientes pediátricos, debe considerarse un ajuste de la dosis de cefepima en los pacientes < 12 años de edad con insuficiencia renal. Una dosis de 50 mg/kg en los pacientes de 2 meses hasta 12 años, y una dosis de 30 mg/kg en los pacientes de 1 mes a 2 meses de edad, son comparables con una dosis de 2 g en un adulto. Como se recomienda en la tabla 2, debe utilizarse el mismo incremento en el intervalo entre dosis y/o una reducción de la dosis. Cuando sólo se dispone del valor de la creatinina sérica, la depuración de creatinina debe estimarse utilizando cualquiera de los siguientes métodos:
Depuración de creatinina (ml/min/1.73 m2) |
= |
0.55 x estatura (centímetros) |
o
Depuración de creatinina (ml/min/1.73 m2) |
= |
0.52 x estatura (centímetros)-3.6 |
Insuficiencia hepática: En los pacientes con insuficiencia hepática no se requiere un ajuste de la dosis.
Profilaxis en cirugía abdominal (adultos): La dosis recomendada en profilaxis para prevenir infecciones en pacientes sometidos a cirugía abdominal es la siguiente: 60 minutos antes de iniciar la cirugía se debe administrar una dosis de 2 g de cefepima por infusión durante media hora, seguida inmediatamente de 500 mg de metronidazol IV. La dosis de metronidazol debe ser preparada y administrada de acuerdo a las indicaciones oficiales para este producto.
Debido a la incompatibilidad, cefepima y metronidazol no deben ser mezclados en el mismo contenedor.
Se recomienda drenar la línea intravenosa con un fluido compatible antes de la infusión del metronidazol.
Si el procedimiento quirúrgico durara más de 12 horas, se recomienda una segunda administración de ambos productos 12 horas después de la administración inicial.
Preparación y administración de las soluciones: El polvo de cefepima se reconstituye utilizando los volúmenes de diluyentes que se especifican; después de la tabla se describen los diluyentes que deben utilizarse.
Preparación de las soluciones de cefepima:
Vía de administración |
Volumen de diluyente que debe añadirse (ml) |
Volumen disponible aproximado (ml) |
Concentración aproximada de cefepima (mg/ml) |
Intravenosa |
|||
Frasco-ámpula de 500 mg |
5 |
5.6 |
100 |
Frasco-ámpula de 1 g |
10 |
11.3 |
100 |
Frasco-ámpula de 2 g |
10 |
12.5 |
160 |
Intramuscular |
|||
Frasco-ámpula de 500 mg |
1.3 |
1.8 |
280 |
Frasco-ámpula de 1 g |
2.4 |
3.6 |
280 |
Administración intravenosa (IV): La vía de administración intravenosa es recomendable para Ios pacientes con infecciones severas o que ponen en peligro la vida, particularmente si existe la posibilidad de choque.
Para la administración intravenosa directa, cefepima debe reconstituirse con agua inyectable estéril, con inyección de dextrosa al 5%, o con solución salina al 0.9% utilizando los volúmenes de diluyentes descritos en la tabla 3.
La solución resultante debe inyectarse directamente en la vena en un periodo de 3 a 5 minutos o en la sonda del equipo de administración, mientras el paciente recibe una solución IV compatible (ver Compatibilidad y estabilidad).
Para la infusión IV, el frasco ámpula de 500 mg, 1 ó 2 g de cefepima debe reconstituirse en la forma descrita para la administración IV directa y posteriormente añadir la cantidad apropiada de la solución resultante a un contenedor IV con uno de los fluidos IV compatibles que se describen en Compatibilidad y estabilidad. La solución resultante debe administrarse en un periodo de aproximadamente 30 minutos.
Administración intramuscular (IM): Cefepima debe reconstituirse con uno de los siguientes diluyentes agua inyectable estéril, solución salina al 0.9%, dextrosa al 5% o agua inyectable bacteriostática con parabenos o alcohol bencilico, y administrarse mediante inyección intramuscular profunda en una masa muscular grande (como el cuadrante superior externo del glúteo mayor). En un estudio farmacocinético, se administraron dosis hasta de 1 g (volúmenes < 3.1 ml) en un solo sitio; la dosis IM máxima (2 g/6.2 ml) se administraron en dos sitios distintos.
Aunque cefepima puede reconstituirse con clorhidrato de lidocaína al 0.5 ó 1.0%, generalmente no es necesario, ya que cefepima produce poco dolor, o bien, no produce dolor en absoluto después de la administración IM.
Compatibilidad y estabilidad:
Administración intravenosa: Cefepima es compatible a concentraciones de 1 a 40 mg/ml con uno de los siguientes fluidos para infusión: inyección de solución salina al 0.9%, inyecciones de dextrosa al 5 y 10%, inyección de lactato de sodio M/6, solución de dextrosa al 5% e inyección de solución salina al 0.9%, solución de Ringer con lactato e inyección de dextrosa al 5%. Dichas soluciones son estables hasta por 24 horas a temperatura ambiente o durante 7 días bajo refrigeración.
Estabilidad de las combinaciones con cefepima:
Concentración |
Combinación y concentración |
Soluciones para infusión IV |
Tiempo de estabilidad para: |
|
T/LA |
Refrigeración |
|||
40 mg/ml |
Amikacina, 6 mg/ml |
NS o D5W |
24 horas |
7 días |
40 mg/ml |
Amikacina, 1 mg/ml |
D5W |
8 horas |
8 horas |
40 mg/ml |
Amikacina, 10 mg/ml |
D5W |
2 horas |
8 horas |
40 mg/ml |
Amikacina, 1 mg/ml |
NS |
24 horas |
48 horas |
40 mg/ml |
Amikacina, 10 mg/ml |
NS |
8 horas |
48 horas |
4 mg/ml |
Amikacina, 40 mg/ml |
NS |
8 horas |
8 horas |
4 a 40 mg/ml |
Clindamicina, 0.25 a 6 mg/ml |
NS o D5W |
24 horas |
7 días |
4 mg/ml |
Heparina 10 a 50 unidades/ml |
NS o D5W |
24 horas |
7 días |
4 mg/ml |
Cloruro de potasio, 10 a 40 mEq/lt. |
NS o D5W |
24 horas |
7 días |
4 mg/ml |
Teofilina, 0.8 mg/ml |
D5W |
24 horas |
7 días |
1 a 4 mg/ml |
NA |
Solución para nutrición parenterala |
8 horas |
3 días |
0.125 a 0.25 mg/ml |
NA |
Solución para diálisis peritonealb |
24 horas en T/LA 37ºC |
7 días |
a = Aminosyn® II 4.25% dextrosa al 25% con electrólitos y calcio.
b = Impersol® con dextrosa al 4.25%
NS = Inyección de solución salina al 0.9%
NA = No aplicable.
RT/LA = Temperatura y luz ambiental.
D5W = Inyección de dextrosa al 5%.
Las soluciones de cefepima, al igual que la mayoría de los antibióticos betalactámicos, no deben combinarse con soluciones que contengan metronidazol, vancomicina, gentamicina, sulfato de tobramicina o sulfato de netilmicina, ya que son física o químicamente incompatibles. Sin embargo, cada uno de estos antibiáticos puede administrarse por separado cuando está indicado un tratamiento concomitante con cefepima.
Inyección intramuscular: Cefepima reconstituido según las especificaciones (que aparecen en la tabla 3) es estable por 24 horas a temperatura ambiente o por 7 días bajo refrigeración utilizando los siguientes diluyentes: agua inyectable estéril, solución salina al 0.9%, inyección de dextrosa al 5%, agua inyectable bacteriostática con parabenos o alcohol bencílico, o clorhidrato de lidocaína al 0.5% o al 1%.