Ads Antiinfecciosos
CLYVORAX
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Aciclovir ................... 200, 400 y 800 mg
Excipiente, cbp .......... 1 tableta
Está indicado en el tratamiento de infecciones cutáneas y en mucosas por HVS-1 y HVS-2, varicela zoster, eccema herpeticum simple diseminado, infecciones oculares por herpes simple, varicela, neumonía, infección por citomegalovirus y HVS. Para el manejo de pacientes severamente inmunocomprometidos, como pacientes con enfermedad avanzada por VIH, con cuentas de linfocitos CD+4 menores de 200 mm3, incluyendo pacientes con SIDA, con el complejo relacionado al SIDA o después de un trasplante de médula ósea.
Terapia oral para herpes genital:
- Episodio inicial: El aciclovir oral reduce la duración de la infección aguda y sus lesiones, en algunos pacientes se redujeron la duranción del dolor y la formación de nuevas lesiones.
- Episodios recurrentes: En 95% de los pacientes con problemas recurrentes (6 o más episodios anuales), la administración oral de aciclovir por 4 meses a 3 años previene o reduce la frecuencia y severidad de los episodios.
En general, el fármaco no se usa para la supresión de enfermedades recurrentes en pacientes afectados. Los pacientes inmunocomprometidos con VHS recurrentes pueden ser tratados con terapia intermitente o supresiva crónica. La resistencia diaria significativa aunque rara, puede presentarse en pacientes que utilizan la terapia prolongada o intermitente y que generalmente están inmunocomprometidos con lesiones activas.
La relación entre la susceptibilidad in vitro del VHS con el aciclovir y la respuesta clínica no han sido determinadas.
Hipersensibilidad al aciclovir.
Uno de los efectos más comunes en la administración de aciclovir oral es el dolor de cabeza, el cual se presenta aproximadamente en 13% de los pacientes con terapias supresivas crónicas; en pacientes con terapias cortas, el dolor de cabeza se presenta con menos frecuencia.
Ocurren con poca frecuencia vértigo, mareo, fatiga, insomnio, irritabilidad y depresión mental.
La náusea y vómito se presentan aproximadamente en 8% de los pacientes, la diarrea en 9% en pacientes que recibieron el fármaco en una terapia de supresión crónica, estos efectos se manifestaron con menos frecuencia en terapias a corto plazo. Se reportaron raramente atralgia, fiebre, anormalidades menstruales, así como tromboflebitis superficial, edema, calambres musculares, dolor de piernas, adenopatía inguinal y palpitaciones.
Venta Nacional y Exportación:
- Caja con 24 tabletas de 200 mg.
- Caja con 24 y 36 tabletas de 400 mg.
- Caja con 24 y 36 tabletas de 800 mg.
Muestra médica:
- Caja con 2 tabletas de 200 mg.
Sector Salud:
- Envase con 25 comprimidos de 200 mg, clave 4263 genérico aciclovir.
- Envase con 35 tabletas de 400 mg, clave 2126 genérico aciclovir.
El aciclovir oral se administra para el tratamiento inicial en infecciones genitales por herpes o para el tratamiento de episodios recurrentes.
Adultos:
Herpes simple: 200 mg de aciclovir cada 4 horas (5 veces al día) durante 5 días en infecciones iniciales, en infecciones iniciales graves se prolonga el tratamiento.
En la supresión de las infecciones por herpes simple en pacientes inmunocompormetidos, la dosis indicada es de 200 mg de aciclovir cuatro veces al día o 400 mg dos veces al día.
Para la profilaxis de las infecciones por herpes simple en pacientes inmunocomprometidos, la dosis es de 200 mg cuatro veces al día o 400 mg de aciclovir dos veces al día.
En pacientes gravemente inmunocomprometidos o con alteraciones en la absorción intestinal, la dosis se duplica a 400 mg o en este caso se puede considerar la administración intravenosa.
Con base en la duración del periodo de riesgo es la duración de la administración profiláctica.
Herpes zoster: El tratamiento para infecciones por herpes zoster, es de 800 mg de aciclovir, cinco veces al día (cada 4 horas omitiendo la dosis de la noche), de 7 a 10 días. El resultado es mejor cuando el tratamiento se inicia en cuanto se presentan manifestaciones en la aparición cutánea.
Para herpes zoster oftálmica la dosis es de 600 mg de aciclovir cinco veces al día (cada 4 horas) por 10 días.
Niños: En infecciones por herpes simple y para la profilaxis de infecciones por herpes simple en pacientes inmunocomprometidos, las dosis para niños mayores de dos años son las recomendadas a los adultos, a los niños menores de dos años se les debe administrar la mitad de la dosis para adulto.
Pacientes con edad avanzada: En estos casos la eliminación del aciclovir declina junto con la depuración de creatinina. En estos pacientes se debe tener una hidratación adecuada cuando se administran dosis elevadas.
Pacientes con deterioro en la función renal: En estos pacientes se debe tener una atención especial para reducir la dosis y/o frecuencia de administración de aciclovir con base al grado del mal funcionamiento renal.
En el tratamiento de las infecciones por herpes simple, en pacientes con deterioro de la función renal, las dosis orales recomendadas no producen acumulación de aciclovir por arriba de las concentraciones establecidas como innocuas para la infusión intravenosa.
Para los pacientes con deterioro renal grave que muestren una depuración de creatinina menos de 10 ml/min, se recomienda ajustar la dosis a 200 mg dos veces al día (cada 12 horas).
En el tratamiento de infecciones por herpes zoster en pacientes con una depuración de creatinina menor a 10 ml/min, la dosis es de 800 mg dos veces al día en intervalos de 12 horas.
En pacientes con una depuración de creatinina de 10 a 25 ml/min, la dosis es de 800 mg 3 ó 4 veces al día a intervalos de 6 a 8 horas.