Ads Neuropsiquiatría
SUNZEPAN
Estás aquí
Contáctanos

Cada ampolleta de 2 ml de SUNZEPAN® Solución inyectable contiene:
Diazepam .............. 10 mg
Vehículo, cbp ......... 2 ml
SUNZEPAN® (diazepam) es una benzodiazepina con acciones ansiolíticas, relajantes musculares, amnésicas, anticonvulsivas y sedantes-hipnóticas. Se utiliza en el tratamiento de trastornos de ansiedad general, trastornos de pánico y para proporcionar sedación preoperatoria, anestesia leve y amnesia. También se emplea en el tratamiento del estado epiléptico, como auxiliar en trastornos convulsivos, en el tétanos, en pacientes con síntomas de supresión de alcohol y como relajante muscular.
SUNZEPAN® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a diazepam o cualquier componente de su fórmula; en caso de posible sensibilidad cruzada con otras benzodiazepinas; en pacientes comatosos, enfermos con depresión preexistente del SNC, depresión respiratoria o apnea del sueño. Tampoco se utilizará diazepam en personas con glaucoma de ángulo estrecho o dolor intenso no controlado.
Se tendrá precaución con el uso de este medicamento en personas ancianas o pacientes débiles con más propensión a desarrollar efectos adversos. También se usará con cautela en pacientes con debilidad muscular, alteraciones hepáticas o renales.
No se recomienda el uso de diazepam para tratar la psicosis crónica o estados fóbicos. La desinhibición inducida por el diazepam puede desencadenar intento de suicidio o comportamiento agresivo, por lo cual no debe usarse como único fármaco en el tratamiento de la depresión o la ansiedad que acompaña a la depresión. Se tendrá cautela al usar este fármaco en pacientes con trastornos de la personalidad.
Sistema nervioso central: Letargia, somnolencia, confusión, mareo, fatiga, amnesia, voz farfullante, ataxia, deterioro de la coordinación, excitación paradójica o ira (rara), temblores, cefalea, parestesias, nerviosismo, euforia.
Sistema cardiovascular: Paro cardiaco, hipotensión transitoria, bradicardia, arritmias (con la administración intravenosa) colapso cardiovascular.
Sistema respiratorio: Disminución de la frecuencia respiratoria, apnea, laringospasmo.
Sistema gastrointestinal: Estreñimiento, cambios en la salivación, anorexia, sabor metálico, depresión del reflejo nauseoso (con la administración intravenosa), náusea, vómito, malestar abdominal.
Sistema genitourinario: Incontinencia o retención urinaria.
Oculares: Visión borrosa, diplopía, nistagmo, visión borrosa, fotosensibilidad.
Piel y anexos: Exantema, dermatitis.
Locales: Tromboflebitis; dolor con la inyección; puede ocurrir necrosis tisular consecutiva a extravasación.
Diversas: Dependencia física y psicológica con el uso prolongado, disfunción hepática, cambios en la libido, necrosis de tejidos (con la administración intraarterial), acidosis láctica (uso intravenoso en dosis altas).
Caja con 6, 50 ó 100 ampolletas de 2 ml con 10 mg. Genérico diazepam.
En virtud de que el diazepam puede crear dependencia, esto influye en la dosis y la duración del tratamiento. Las dosis deben ser las más bajas posibles, suficientes para controlar los síntomas, el periodo de tratamiento debe ser corto, por lo general, sin superar cuatro semanas y debe retirarse en forma gradual.
La inyección intravenosa debe realizarse lentamente en una vena grande del pliegue del codo a 5 mg/min (1 ml). El diazepam puede administrarse por infusión intravenosa continua. Dado el riesgo de que se precipite el fármaco, deben usarse soluciones recién preparadas. No se utilizarán equipos de PVC o propio nato de celulosa. Los materiales más adecuados para las bolsas de infusión, las jeringas y el equipo para administrar diazepam son el vidrio, la poliolefina, el polipropileno y el polietileno.
En ansiedad grave la dosis intramuscular o intravenosa es de 10 mg y si es necesario se repite a las 4 horas. En premedicación antes de la anestesia general por vía intravenosa, la dosis habitual es de 100 a 200 µg/kg en adultos. En niños no es recomendable.
Para la sedación durante una intervención quirúrgica menor, se recomienda 10 a 20 mg IV en un periodo de 2 a 4 minutos.
En crisis convulsivas, como alternativa, puede usarse diazepam IV en adultos a dosis de 10 a 20 mg a una velocidad de 5 mg/min y en caso necesario se repite a los 60 minutos. Una vez que la crisis está controlada, puede administrarse una infusión lenta de 3 mg/kg durante 24 horas. En niños, la dosis por inyección intravenosa o intramuscular es de 200 a 300 µg/kg o 1 mg por cada año de edad.