Ads Antiinfecciosos
INVIRASE
Estás aquí
Contáctanos
Cada comprimido contiene:
Mesilato de saquinavir
equivalente a ....... 500 mg
de saquinavir
Excipiente cbp ........ 1 comprimido
INVIRASE® está indicado para el tratamiento de pacientes adultos infectados por el VIH-1. INVIRASE® siempre debe administrarse en asociación con ritonavir y otros fármacos antirretrovirales.
INVIRASE® reforzado con ritonavir está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a saquinavir, ritonavir o a cualquier otro componente de los comprimidos. INVIRASE® reforzado no debe administrarse junto con fármacos con los que podría interactuar y provocar efectos secundarios potencialmente mortales. En la tabla 3 se presentan los fármacos que no deben administrarse con INVIRASE® reforzado (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).
Tabla 3. Fármacos contraindicados con INVIRASE® reforzado con ritonavir |
||
Grupo farmacológico |
Fármacos del grupo contraindicados con INVIRASE®/ritonavir |
Posible efecto secundario |
Antiarrítmicos |
Amiodarona, flecainida, propafenona |
Arritmia potencialmente letal |
Antihistaminicos |
Astemizol, terfenadina |
Arritmia potencialmente letal |
Derivados del ergot |
Dihidroergotamina, ergonovina, ergotamina, metilergonovina |
Toxicidad aguda por ergot |
Estimulantes de la motilidad intestinal |
Cisaprida |
Arritmia potencialmente letal |
Inhibidores de la HMG-CoA-reductasa |
Simvastatina, lovastatina |
Rabdomiólisis |
Neurolépticos |
Pimozida |
Arritmia potencialmente letal |
Sedantes/hipnóticos |
Triazolam, midazolam oral |
Sedación prolongada/aumentada |
Agentes Antimicobacterianos |
Rifampicina |
Daño hepatocelular severo |
INVIRASE® reforzado con ritonavir está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave (ver Precauciones generales).
Los eventos adversos más frecuentemente reportados con una posible relación con saquinavir reforzado con ritonavir (es decir, reacciones adversas) fueron náusea, diarrea, fatiga, vómito, flatulencia y dolor abdominal.
Reacciones adversas de los ensayos clínicos con saquinavir reforzado con ritonavir.
Existen datos limitados de dos estudios en donde se estudió la seguridad de la cápsula suave de saquinavir (1,000 mg dos veces al día) utilizada en combinación con una dosis baja de ritonavir (100 mg dos veces al día) durante al menos 48 semanas en 311 pacientes. Las reacciones adversas de estos estudios pivote se resumen en la tabla 4, la cual incluye también anomalías de laboratorio que se observaron con la cápsula suave de saquinavir en combinación con ritonavir (a las 48 semanas).
Dentro de cada grupo de frecuencia, se presentan los efectos indeseables en orden decreciente de severidad.
Tabla 4. Incidencias de las reacciones adversas y anomalías marcadas de laboratorio de los estudios MaxCmin.1 y MaxCmin.2. (Muy común [≥ 10%]; común [≥ 1% a < 10%]) |
||
Sistema corporal |
Reacciones adversas |
|
Grados 3 y 4 |
Todos los grados |
|
Trastornos del sistema sanguíneo y linfático |
||
Común |
Anemia |
Anemia |
Trastornos del sistema inmune |
||
Común |
Hipersensibilidad |
|
Trastornos del metabolismo y de nutrición |
||
Común |
Diabetes mellitus |
Diabetes mellitus, anorexia, incremento del apetito |
Trastornos psiquiátricos |
||
Común |
Disminución de la libido, alteraciones del sueño |
|
Trastornos del sistema nervioso |
||
Común |
Parestesia, neuropatía periférica, mareo, disgeusia, dolor de cabeza |
|
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastinales |
||
Común |
Disnea |
|
Trastornos gastrointestinales |
||
Muy común |
Diarrea, náusea |
|
Común |
Diarrea, náusea, vómito |
Vómito, distensión abdominal, dolor abdominal, dolor abdominal superior, constipación, boca seca, dispepsia, eructos, flatulencia, labios secos, heces líquidas |
Trastornos de la piel y tejido subcutáneo |
||
Común |
Lipodistrofia adquirida |
Lipodistrofia adquirida, alopecia, piel seca, eczema, lipoatrofía, prurito, salpullido |
Trastornos músculo-esqueléticos y del tejido conectivo |
||
Común |
Espasmos musculares |
|
Trastornos generales y condiciones del sitio de administración |
||
Común |
Fatiga |
Astenia, fatiga, incremento del tejido graso, malestar general |
Investigaciones |
||
Muy común |
Incremento de alanina aminotransferasa, incremento de aspartato aminotransferasa, incremento del colesterol en sangre, incremento de triglicéridos en sangre, incremento de la lipoproteína de baja densidad, disminución del conteo de plaquetas |
|
Común |
Incremento de la amilasa en sangre, incremento de la bilirrubina en sangre, incremento de la creatinina en sangre, disminución de hemoglobina, disminución de la cuenta de linfocitos, disminución de la cuenta de células blancas sanguíneas |
Además, se reportaron las siguientes reacciones adversas en los ensayos clínicos con saquinavir no reforzado y que no se mencionaron en la tabla anterior se muestran para su complemento:
- Trastornos del sistema nervioso: Hipoestesia, coordinación anormal y hemorragia intracraneal.
- Trastornos psiquiátricos: Estado de confusión, depresión, ansiedad, intento de suicidio, insomnio, y trastornos de la libido.
- Trastornos de la piel y tejido cutáneo: Síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis bulosa, erupción medicamentosa y reacción cutánea severa asociada con incremento en las pruebas de la función hepática.
- Trastornos hepatobiliares: Ictericia, hipertensión portal, y exacerbación de la enfermedad crónica hepática con pruebas de función hepática elevadas grado 4.
- Trastornos generales y del sitio de administración: Pirexia, ulceración mucosa y dolor torácico.
- Trastornos músculo-esqueléticos y del tejido conectivo: Debilidad muscular y poliartritis.
- Trastornos del sistema sanguíneo y linfático: Anemia hemolítica y neutropenia.
- Trastornos gastrointestinales: Ascitis, pancreatitis, y obstrucción intestinal.
- Investigaciones: Incremento de la creatin fosfoquinasa en sangre, incremento de glucosa en sangre y disminución de glucosa en sangre.
- Trastornos del metabolismo y de nutrición: Disminución del apetito.
- Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluyendo quistes y pólipos): Papiloma en piel, leucemia mieloide aguda.
- Trastornos renales y urinarios: Nefrolitiasis.
- Trastornos vasculares: Vasoconstricción.
Experiencia post-comercialización con saquinavir: A continuación se resumen las reacciones adversas serias y no serias de reportes espontáneos post-comercialización (en donde el saquinavir se administró solo como inhibidor de la proteasa o en combinación con ritonavir), para la cual no se puede excluir una relación causal con saquinavir. Debido a que estos datos son del sistema de reporte espontáneo, la frecuencia de las reacciones adversas no se conoce.
- Alteraciones del sistema inmune: Hipersensibilidad.
- Alteraciones del metabolismo y de nutrición:
— Diabetes mellitus o hiperglucemia algunas veces asociada con cetoacidosis.
— Lipodistrofia: La terapia de combinación antirretroviral se ha asociado con la redistribución de la grasa corporal (lipodistrofia) en pacientes infectados con VIH incluyendo la pérdida de grasa subcutánea periférica y facial, incremento de grasa intra-abdominal y visceral, hipertrofia de senos y acumulación de grasa dorso-cervical (jiba de búfalo).
— La terapia de combinación antirretroviral se ha asociado con anomalías metabólicas como hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, resistencia a la insulina, hiperglucemia e hiperlactatemia. - Alteraciones del sistema nervioso: Somnolencia, convulsiones.
- Alteraciones vasculares: Han habido reportes de incremento de sangrado, incluyendo hematomas y hemartrosis espontáneos en pacientes hemofílicos tipos A y B tratados con inhibidores de proteasa.
- Alteraciones hepato-biliares: Hepatitis.
Envase con 120 comprimidos de 500 mg.
Aspectos que deben considerarse al empezar el tratamiento con INVIRASE®: INVIRASE® siempre debe administrarse en asociación con ritonavir.
En los pacientes que estén tomando INVIRASE® sin ritonavir (INVIRASE® no reforzado) y presenten una reducción virológica adecuada sin sospecha clínica de resistencia, debe considerarse la posibilidad de cambiar a INVIRASE® más ritonavir (INVIRASE® reforzado).
En los pacientes que estén tomando INVIRASE® no reforzado que no estén respondiendo al tratamiento o respondan de manera insuficiente y que presenten indicios clínicos de resistencia al saquinavir, no se recomienda cambiar el tratamiento a INVIRASE® reforzado, sin una evaluación clínica minuciosa, y deberían sopesarse otras opciones terapéuticas (ver Farmacocinética).
Adultos y adolescentes mayores de 16 años:
Saquinavir reforzado: INVIRASE® sólo debe administrarse en asociación con ritonavir. La dosis recomendada es la siguiente: 1,000 mg de INVIRASE® dos veces/día con 100 mg de ritonavir dos veces/día en asociación con otros antirretrovirales. Ritonavir debe tomarse simultáneamente con INVIRASE®, dentro de las 2 horas siguientes a una comida (ver Farmacocinética).
Saquinavir administrado con otro inhibidor de proteasa: Por lo que respecta a la dosis recomendada y los posibles efectos adversos de otros fármacos antirretrovirales usados en la terapia combinada, consulte la información completa para el prescriptor de los medicamentos correspondientes.
Como con todos los tratamientos antirretrovirales, es muy importante respetar la dosis prescrita.
Instrucciones especiales de dosificación: Si se presentan efectos secundarios peligrosos que puedan estar relacionados con INVIRASE®, se debe suspender su administración. No se recomiendan dosis de INVIRASE® inferiores a 600 mg tres veces al día. Es posible que la asociación con otros antirretrovirales (por ejemplo, ritonavir) haga necesaria una modificación de dosificación de los inhibidores de proteasa, dado que podría aumentar la concentración plasmática (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).
Instrucciones de dosificación en poblaciones especiales:
Pacientes con insuficiencia renal o hepática: No es necesario ajustar la dosis en los pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada o con insuficiencia hepática leve. En los pacientes con insuficiencia renal grave o hepática moderada debe procederse con especial precaución. INVIRASE® reforzado con ritonavir está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave (ver Contraindicaciones).
Niños: No se han determinado la seguridad y la eficacia de saquinavir en niños y adolescentes menores de 16 años infectados por el VIH. La información disponible sobre niños tratados con Fortovase® no reforzado es reducida y no hay datos sobre niños tratados con INVIRASE® no reforzado. Dado que las concentraciones plasmáticas de saquinavir son significativamente más bajas en los niños que en los adultos, INVIRASE® no reforzado no debe utilizarse en ellos. Según datos preliminares en niños, la terapia con Fortovase® reforzado con ritonavir se traduce en concentraciones plasmáticas de saquinavir por encima de las obtenidas con Fortovase® solo.
Ancianos: La experiencia con personas mayores de 60 años es limitada. No existen datos disponibles para una recomendación de dosificación en pacientes ancianos.