Ads Neuropsiquiatría
XERENEX
Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Xerenex?
Útil en el tratamiento de trastornos depresivos y ansiedad de diversos tipos.
¿Cómo se toma el medicamento Xerenex?
20 mg al día.
¿Qué contiene el medicamento Xerenex?
Paroxetina.

Tabletas.
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de Paroxetina equivalente a ..... 20 mg
de Paroxetina
Excipiente cbp ............................................. 1 tableta
XERENEX® contiene como fármaco paroxetina, un derivado fenilpiperidínico con propiedades altamente selectivas en la inhibición del transportador de la recaptura de serotonina, las cuales le confieren propiedades antidepresivas y ansiolíticas XERENEX® está indicado en el tratamiento de trastornos depresivos y de ansiedad de diversos tipos tales como: trastorno depresivo mayor, trastorno depresivo unipolar, distimia, depresión en el anciano, trastorno afectivo bipolar, depresión reactiva, depresión asociada con ansiedad. XERENEX® también se emplea para el tratamiento de los trastornos de ansiedad como: ataques de pánico con o sin agorafobia, fobia social, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad generalizada, síndrome disfórico premenstrual.
Hipersensibilidad al fármaco, en el embarazo y la lactancia, niños y adolescentes menores de 12 años, administración simultánea con inhibidores de la MAO.
Por lo general, los efectos adversos de paroxetina son de naturaleza leve y no modifican la calidad de vida del paciente. Las experiencias adversas pueden disminuir en intensidad y frecuencia al continuar con el tratamiento y en general, no producen interrupción del tratamiento.
Los efectos adversos más comunes asociados con el uso de paroxetina y que no se observaron con la misma incidencia en los pacientes tratados con placebo fueron: náusea, somnolencia, sudoración, temblor, astenia, sequedad de boca y disfunción sexual.
La experiencia clínica ha demostrado que XERENEX® no está relacionado con taquicardia o hipotensión postural y muestra poca incidencia de sequedad de boca, estreñimiento y somnolencia.
Caja con 10, 20, 30 ,60 o 100 tabletas de 20 mg.
Oral.
Dosis: Una sencilla dosis única al día de 20 mg es recomendada, ya que la dosificación ha demostrado ser la dosis óptima para la mayoría de los pacientes.
En caso necesario, ésta puede aumentarse con incrementos de 10 mg hasta 50 mg diarios de acuerdo con la respuesta del paciente. Se recomienda que XERENEX® se administre una vez al día por las mañanas y con alimentos. La tableta deberá deglutirse sin masticar.
Al igual que otros medicamentos antidepresivos, la dosis debe revisarse y ajustarse, si es necesario a las dos o tres semanas de iniciado el tratamiento y posteriormente cuando se juzgue clínicamente apropiado.
Habitualmente la dosis de mantenimiento es igual a la dosis de inicio (20 mg diarios) para la mayoría de los pacientes. Por lo regular se recomienda que el curso del tratamiento con un medicamento antidepresivo deba continuar por un periodo suficiente que habitualmente es de varios meses. Al igual que para cualquier psicofármaco es aconsejable disminuir el tratamiento gradualmente, ya que la eliminación abrupta o repentina puede conducir a síntomas como alteraciones del sueño, irritabilidad y vértigo.
Trastorno obsesivo compulsivo: La dosis recomendada es de 40 mg diarios. Los pacientes deberán comenzar con 20 mg y la dosis podría aumentarse 10 mg semanalmente de acuerdo a la respuesta del paciente, algunos pacientes requieren una dosis máxima diaria de 60 mg.
Ataque de pánico: La dosis recomendada es de 40 mg diarios, los pacientes deberán comenzar con 10 mg diarios y la dosis aumentara 10 mg semanalmente según la respuesta del paciente, algunos pacientes requerirán de una dosis máxima diaria de 60 mg.
En general, existe la posibilidad de que los síntomas de pánico empeoren al comienzo del tratamiento, de ahí que se recomienda una dosis inicial baja. Se recomienda tratar al paciente durante un tiempo suficiente hasta asegurarse de que ya no padezca síntomas. Este periodo puede durar varios meses para depresión, pudiendo ser más largo para el trastorno obsesivo compulsivo y los síntomas del pánico.
Niños: No se recomienda el uso de paroxetina en niños menores de 12 años, ya que la seguridad y eficacia no se ha establecido en esta población.
Ancianos: Puede presentarse aumento en las concentraciones plasmáticas de XERENEX®, pero el margen de concentración es similar al observado en sujetos más jóvenes.
Pacientes con nefropatía o hepatopatía: En pacientes con alteración grave (depuración de creatinina menor de 30ml/ minuto) o alteración hepática grave, se puede presentar un aumento en las concentraciones plasmáticas de XERENEX®, por lo que se recomienda reducir la dosis al extremo inferior del margen de dosificación.
Precauciones especiales: En enfermedades cardiovasculares, un beneficio importante es que XERENEX® no produce cambios clínicamente significativos en la presión arterial, frecuencia cardiaca y el electrocardiograma (ECG). No obstante es necesario tomar las precauciones habituales en pacientes con cardiopatías.
Epilepsia: Al igual que otros antidepresivos XERENEX® debe utilizarse con precaución en pacientes con epilepsia.
Convulsiones: La incidencia global de ataque convulsivos es menor al 0.1 % en pacientes tratados con XERENEX®, el medicamento debe interrumpirse si el paciente desarrolla ataques convulsivos.
Terapia electroconvulsiva (TEC): Existe poca experiencia clínica de la administración concomitante de paroxetina con TEC.
Manías: Al igual que con todos los antidepresivos, paroxetina debe utilizarse con precaución en pacientes con antecedentes de manía.