Ads Antiinfecciosos
ALFUMET
Estás aquí
Contáctanos
Cada cápsula contiene:
Fluconazol ............. 100 y 150 mg
Excipiente cbp ........ 1 cápsula
Con otros imidazoles son difíciles los resultados, ya que se sabe que dependen de las condiciones de prueba incluyendo el tipo de medio, pH, tamaño del inóculo y el tiempo de incubación.
Porque con ésta variabilidad, de hecho cuando se presentan infecciones en animales con microorganismos in vitro, la resistencia frecuentemente responde con fluconazol. Las implicaciones clínicas in vitro con sensibilidad a la terapia, a menudo no son claras y los resultados no son interpretados con precaución; sin embargo, fluconazol parece inhibir una gran variedad de patógenos fúngicos clínicamente realizables en los niveles incluyendo: neofarmans 0.4 a 6.3 mg/ml, C. albicans a 0.1 a 1.5 mg/ml, Candida spp., a 8 a 12.5 mg/ml; en contraste, C. krusei y Aspergillus spp., son resistentes in vitro.
- Infecciones superficiales por Candida como aftas orales o vaginales.
- Esofagitis causada por Candida y otras especies susceptibles.
- Terapia de mantenimiento de meningitis criptococcal.
- En algunos casos de criptococcal meningitis.
- Otros usos: Candidiasis diseminada.
- Profilaxis en la infección por hongos o en pacientes con cáncer neutropénico.
- Tratamiento de otras infecciones sistémicas fúngicas como coccideiodomycoses e histoplasmosis en casos selectos.
- Dermatófitos: Infecciones en piel por Candida.
- Infecciones en el tracto urinario por hongos.
Hipersensibilidad al fluconazol. Enfermedades avanzadas de hígado.
Hipersensibilidad: Síndrome de Stevens-Johnson se desarrolló en 7 pacientes con sida recibiendo fluconazol junto con otras drogas que se usan en este síndrome.
Enfermedad avanzada de hígado: En este tipo de pacientes que reciben fluconazol, deben ser monitoreados por exacerbación en enfermedades de hígado (por ejemplo, EALT AST, fosfatasa alcalina o bilirrubina).
Con otros imidazoles antifúngicos, fluconazol es potencialmente hepatotóxico.
Enfermedad renal: El fluconazol es principalmente excretado por riñón, la dosis de fluconazol debe ser ajustada. Aproximadamente 50% de los niveles de plasma son movidos con la diálisis, así que sólo una dosis debe ser dada después de cada tratamiento.
Cáncer, sida y enfermedades inmunosupresoras.
Se ha usado ampliamente en pacientes con cáncer, sida u otras enfermedades inmunosupresoras.
Aunque en pacientes con sida los efectos colaterales son más comunes, la terapia usualmente es bien tolerada.
Necrosis hepática ha sido reportada en pacientes quienes han muerto mientras reciben fluconazol, aunque la relación entre el daño al hígado y el tratamiento de fluconazol no es clara. Existe un reporte de un paciente hemofílico VIH infectado, quien desarrolló incrementos de ASAT fosfatasa alcalina y bilirrubina después de tratamientos consecutivos, primero con ketoconazol y después con fluconazol, deben ser discontinuados si existen anormalidades en hígado. En casos raros se ha reportado anafilaxia, así como leucopenia. La causa de la relación de enfermedades no ha sido establecida.
Efectos adversos irreversibles o severos: Siete pacientes tratados con fluconazol desarrollaron severas reacciones exfoliativas en piel, las cuales no son claras, porque los pacientes habían recibido otros medicamentos los cuales pueden causar este síndrome. En pacientes que no tienen sida no han sido reportadas reacciones en piel severas.
Sin embargo, se debe descontinuar fluconazol si las lesiones multiformes eritematosas se desarrollan en pacientes infectados con VIH, así rash cutáneo aparece en pacientes sanos.
Efectos adversos sintomáticos: La terapia con fluconazol es bien tolerada. Existe 16% global de incidencia en eventos adversos en 4, 000 pacientes tratados por 70 días más. Sólo 1.5% presentó dolor de cabeza y 1.9 rash cutáneo.
En la dosis en el rango de 50 a 400 mg diarios, no había relación entre la dosificación y los efectos adversos.
Efectos adversos fueron más comunes en pacientes con sida quienes fueron tratados con fluconazol.
Sin embargo, la etiología del fluconazol en estos eventos adversos no es clara, la proporción de pacientes prematuros aun en dosis altas y la duración del tratamiento es más grande que en pacientes que no tienen sida.
Sin embargo, en pacientes controlados con placebo y con fluconazol a 100 a 200 mg diarios, los eventos adversos no fueron diferentes entre fluconazol y placebo.
Frasco con 1 y 10 cápsulas de 100 mg.
Frasco con 1 y 10 cápsulas de 150 mg.
Oral.
Infecciones superficiales por Candida: Para candidiasis oral, 50 a 100 mg diarios es la dosis usual y la respuesta es generalmente vista aproximadamente en 7 días. En pacientes crónicos inmunodeprimidos, la dosis es 100 mg diarios, puede ser preferido y continuado la dosis por 2 a 4 semanas ya que se incrementa la duración entre recaídas. Para candidiasis vaginal en hospederos normales, una dosis única de 150 mg es totalmente efectiva.
Candida esofagitis: Una dosis de 100 a 200 mg diarios por 2 semanas es recomendada para pacientes con sida, mantener la terapia, puede prevenir recaídas. El tratamiento llega a fallar en respuesta al fluconazol en infecciones en la mucosa por Candida, la posibilidad de infección con relativa resistencia en las especies como Torulopsis globrata o C. krusei.
Mantenimiento de la terapia para meningitis criptococal: Fluconazol a 200 mg diariamente, es indicado para el mantenimiento de la terapia después de un tratamiento agudo para prevenir la recaída en pacientes con sida.
Meningitis criptococal: Fluconazol a dosis de 200 a 400 mg es efectiva para iniciar el tratamiento agudo de meningitis criptococcal en pacientes con sida. Sin embargo, muchos expertos continúan prefiriendo como terapia inicial la anfotericina B con o sin flucitosina excepto en casos rigurosos.
Otros usos:
Candidiasis diseminada: Aunque la experiencia es poca, fluconazol es activo en el tratamiento de candidiasis diseminada, incluyendo candidiasis hepatosplénica en pacientes con cáncer. En dosis de 400 mg diarios o más altos, el fluconazol es una alternativa en pacientes que presentan candidiasis hepatosplénica y que son intolerantes a la anfotericina.
Profilaxis en pacientes con cáncer neutropénico: Fluconazol es efectivo en la prevención y tratamiento de serias infecciones por hongos en pacientes con cáncer neutropénico a la dosis de 50 a 100 mg diarios.