MYFORTIC
Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Myfortic?
Útil en la prevenciónd el rechazo agudo de injertos en pacientes receptores de alotransplante renal.
¿Cómo se aplica el medicamento Myfortic?
Debe ser iniciado dentro de las 48 horas posteriores al transplante quirúrgico.
Dosis recomendada: 720 mg administrados dos veces al día.
¿Qué contiene el medicamento Myfortic?
Ácido micofenólico.

Cada gragea con capa entérica contiene:
Micofenolato sódico
equivalente a .......... 180 y 360 mg
de ácido micofenólico
Excipiente, cbp ........... 1 gragea
MYFORTIC® en asociación con ciclosporina para microemulsión y corticoides, está indicado en la profilaxis del rechazo agudo del injerto en pacientes receptores de alotransplante renal.
MYFORTIC® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al micofenolato sódico, al ácido micofenólico, al micofenolato mofetilo o a cualquiera de los excipientes:
Almidón de maíz, povidona (K-30), crospovidona, lactosa, dióxido de silicio coloidal, estearato de magnesio.
La cubierta gastrorresistente de las grageas consta de ftalato de hipromelosa/ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa, dióxido de titanio, oxido de hierro amarillo e indigotina.
Las reacciones adversas siguientes incluyen las observadas en dos ensayos clínicos controlados. En ellos se evaluó la seguridad de MYFORTIC® y del micofenolato mofetilo en 423 receptores recientes de trasplante renal y en 322 receptores en fase de mantenimiento (aleatorizados en una proporción de 1:1); la incidencia de acontecimientos adversos fue similar con ambos tratamientos en cada una de dichas poblaciones.
Las reacciones adversas son muy frecuentes durante la coadministración de MYFORTIC®, ciclosporina microemulsión y corticoides (≥ 10%) e incluyen la leucopenia y la diarrea.
Neoplasias malignas: Los pacientes que estén recibiendo tratamientos inmunosupresores consistentes en asociaciones de fármacos, entre ellos MPA, tienen un mayor riesgo de padecer linfomas y otras neoplasias malignas, en particular cutáneas (ver Advertencias y Precauciones especiales de uso). En los ensayos clínicos de MYFORTIC® se observaron las siguientes frecuencias globales de neoplasias malignas: aparecieron trastornos linfoproliferativos o linfomas en 2 trasplantados renales recientes (0.9%) y en otros 2 en fase de mantenimiento (1.3%) que habían sido tratados con MYFORTIC® durante un periodo de hasta 1 año; aparecieron cánceres cutáneos no melanocíticos en 0.9% de los trasplantados recientes y 1,8% de los receptores en fase de mantenimiento que habían sido tratados con MYFORTIC® durante un periodo de hasta 1 años; se observaron otros tipos de tumores malignos en 0.5% de los trasplantados recientes y 0,6% de los receptores en fase de mantenimiento.
Todos los receptores de trasplantes tienen mayor riesgo de contraer infecciones oportunistas; el riesgo aumenta con la carga total de inmunosupresión (ver Advertencias y Precauciones especiales de uso). En ensayos clínicos controlados en trasplantados renales recientes que fueron tratados con MYFORTIC® y otros inmunosupresores y seguidos durante un año, las infecciones oportunistas más frecuentes fueron las citomegalovirosis, las candidiasis y las infecciones por herpes simple. La frecuencia global de infecciones por CMV (seropositividad, viremia o manifestaciones clínicas) observada en los ensayos clínicos de MYFORTIC® fue de 21.6% entre los receptores recientes de trasplante renal y de 1.9% entre los receptores en fase de mantenimiento.
Pacientes geriátricos: En general, los pacientes geriátricos pueden correr mayor riesgo de reacciones adversas debido a la inmunosupresión. En los ensayos clínicos con MYFORTIC®, los pacientes geriátricos que recibieron MYFORTIC® en el contexto de una politerapia inmunosupresora no fueron más propensos a padecer reacciones adversas que los individuos más jóvenes.
Otras reacciones adversas: La siguiente tabla contiene las reacciones farmacológicas adversas, que posiblemente pudieran estar relacionadas con el MYFORTIC®, reportados en los dos estudios multicéntricos fase III randomizados, doble ciego controlado: uno en pacientes con trasplante renal de novo y uno en pacientes con trasplante renal de mantenimiento en los cuales MYFORTIC® fue administrado a una dosis de 1,440 mg al día por 12 meses junto con ciclosporina en microemulsión y corticosteroides. El compilado se realizó de acuerdo a la clasificación MedDRA.
Las reacciones adversas se enlistas de acuerdo a las siguientes categorías: Muy frecuente ≥ 10% (≥ 1/10); frecuente ≥ 1% y < 10% (≥ 1/100 y < 1/10); poco frecuente ≥ 0.1% y < 1% (≥ 1/1,000 y < 1/100); raro ≥ 0.01% y < 0.1% (≥ 1/10,000 y < 1/1,000); muy raro < 0.01% (< 1/10,000).
Reacciones adversas:
Infecciones e infestaciones:
- Muy frecuentes: Infecciones virales, bacteriana y micóticas.
- Frecuente: Infección del tracto respiratorio superior y neumonía
- Poco frecuentes: Infecciones de herida, sepsis* y osteomielitis*
Trastornos del sistema circulatorio y linfático:
- Muy frecuente: Leucopenia.
- Frecuente: Anemia, trombocitopenia
- Poco frecuente: Linfocele*, linfopenia*, neutropenia* y linfadenopatía*
Trastornos del sistema nervioso
- Frecuente: Cefalea
- Poco frecuente: Temblor e insomnio*
Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino:
- Frecuente: Tos
- Poco frecuente: Congestión pulmonar* y sibilancia*
Trastornos gastrointestinales:
- Muy frecuente: Diarrea
- Frecuente: Distensión abdominal, dolor abdominal, hipersensibilidad abdominal, estreñimiento, dispepsia, flatulencia gastritis, heces sueltas, náusea y vómito
- Poco frecuente: Hipersensibilidad abdominal, pancreatitis, eructos, halitosis*, íleo*, esofagitis*, ulcera péptica*, decoloración de la lengua*, subíleo*, hemorragia gastrointestinal, boca seca*, úlcera de labio*, obstrucción del conducto parótido*, reflujo gastroesofágico*, hiperplasia gingival*, peritonitis*
Trastornos generales y en el sitio de inyección:
- Frecuente: Pirexia, fatiga
- Poco frecuente: Síndrome pseudogripal, edema de extremidades inferiores, dolor, escalofríos*, sed*, debilidad
Trastornos del metabolismo y nutrición:
- Poco frecuentes: Anorexia, hiperlipidemia, diabetes mellitus*, hipercolesterolemia*, hipofosfatemia
Trastornos cutáneos subcutáneo:
- Poco frecuente: Alopecia y quimosis
Trastornos hepatobiliares:
- Frecuente: Resultados anómalos en las prueba de función hepática.
Trastornos cardiacos:
- Poco frecuentes: Taquicardia, edema pulmonar*, extrasístoles ventriculares
Trastornos oftálmicos:
- Poco frecuentes: Conjuntivitis* y visión borrosa*
Trastornos musculoesqueléticos, tejido conectivo:
- Poco frecuentes: Artritis*, dolor de espalda*, calambres musculares*
Neoplasias benignas y malignas:
- Poco frecuentes: Papiloma cutáneo, carcinoma basocelular, sarcoma de Kaposi*, trastorno linfoproliferativos y carcinoma espinocelular
Trastornos psiquiátricos:
- Poco frecuente: Sueños anormales*, percepción delirante*
Trastornos renales y urinarios:
- Frecuente: Aumento de creatinina plasmática
- Poco frecuente: Hematuria*, necrosis de los túbulos renales* y estenosis uretral
Trastornos del aparato reproductor y de las mamas:
- Poco frecuente: Impotencia*
* Eventos reportados en un solo paciente (de 372).
Nota: Los pacientes de injerto renal recibieron tratamiento con 1,440 mg al día de MYFORTIC® durante un periodo máximo de un año. El perfil de reacciones adversas fue similar en los receptores recientes y en los que se encontraban en fase de mantenimiento, si bien la incidencia tendía a ser inferior en este segundo grupo.
Se atribuyen a los compuestos de ácido micofenólico (incluido el micofenolato mofetilo) las reacciones adversas siguientes como efectos de clase farmacológica.
Gastrointestinales: colitis, esofagitis (incluidas la colitis y la esofagitis por CMV), gastritis por CMV, pancreatitis, perforación intestinal, hemorragia gastrointestinal, úlceras gástricas, úlceras duodenales e íleo.
Trastornos vinculados a la inmunosupresión: infecciones graves, a veces potencialmente mortales, como la meningitis, la endocarditis infecciosa, la tuberculosis y las infecciones micobacterianas atípicas. Se han comunicado casos de leucoencefalopatía multifocal progresiva, a veces mortales (ver Advertencias y Precauciones especiales de uso).
Hematológicas: neutropenia, pancitopenia.
Caja con 20, 50, 100, 120 y 250 grageas de 180 ó 360 mg.
El tratamiento con MYFORTIC® debe ser iniciado y mantenido por expertos en trasplantes debidamente calificados.
En los pacientes con trasplante renal reciente (pacientes de novo) el tratamiento con MYFORTIC® debe comenzar dentro de las 48 horas posteriores al trasplante quirúrgico. La dosis recomendada es de 720 mg administrados dos veces al día (cuatro grageas de 180 mg o dos de 360 mg). En los pacientes que estén recibiendo 2 g de micofenolato mofetilo, el tratamiento puede sustituirse por 720 mg de MYFORTIC® administrado dos veces diarias (dosis diaria de 1,440 mg).
MYFORTIC® puede ser administrado con o sin alimentos.
Niños: No se ha establecido la seguridad ni la eficacia del medicamento en los pacientes pediátricos. Se dispone de escasos datos farmacocinéticos sobre los pacientes pediátricos con trasplante renal (ver Farmacocinética).
Población geriátrica: No se requieren ajustes de dosis en esta población de pacientes.
Pacientes con insuficiencia renal: No se precisan ajustes de dosis en pacientes que experimenten un funcionamiento tardío del injerto renal o tras la operación (ver Farmacocinética). Los pacientes con insuficiencia renal crónica grave (velocidad de filtración glomerular < 25 ml x min-1 x 1.73 m-2) deben ser cuidadosamente monitoreados.
Pacientes con insuficiencia hepática: En pacientes con trasplante renal con una enfermedad parenquimatosa hepática grave no se precisan ajustes de dosis.
Tratamiento durante los episodios de rechazo: El rechazo del trasplante renal no induce cambios en la farmacocinética del ácido micofenólico (MPA); no es necesario reducir la posología ni interrumpir la administración de MYFORTIC®.
Vía de administración: Oral.