VALCYTE
Estás aquí
Contáctanos
Cada comprimido contiene:
Clorhidrato de valganciclovir
equivalente a ..... 450 mg
de valganciclovir
Excipiente, cbp ...... 1 comprimido
- VALCYTE® está indicado para el tratamiento de la retinitis por citomegalovirus (retinitis por CMV) en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
- VALCYTE® está indicado para la prevención de la infección por citomegalovirus (infección/enfermedad por CMV) en pacientes de riesgo sometidos a trasplante de órgano sólido.
VALCYTE® está contraindicado en pacientes alérgicos a valganciclovir, ganciclovir o cualquier otro componente del producto.
Dada la semejanza de la estructura química de VALCYTE®, aciclovir y valaciclovir, puede producirse una reacción cruzada de hipersensibilidad entre estos fármacos.
Experiencia adquirida en los estudios clínicos:
Experiencia con VALCYTE®: El valganciclovir es un profármaco del ganciclovir. Administrado por vía oral, se convierte rápidamente en ganciclovir. Por consiguiente, cabe suponer que los conocidos efectos adversos asociados al ganciclovir se producirán también con VALCYTE®. Todos los efectos secundarios descritos en los estudios clínicos con VALCYTE® se habían observado anteriormente con ganciclovir.
Tratamiento de la retinitis por citomegalovirus en pacientes con SIDA: Las características toxicológicas de valganciclovir y de ganciclovir IV durante 28 días de estudio aleatorizado (21 días con la dosis de inducción y 7 días con la de mantenimiento) en 79 pacientes fueron similares. Las reacciones adversas más frecuentes consistieron en diarrea, neutrocitopenia y fiebre. Hubo más pacientes que refirieron diarrea, candidiosis oral, cefalea y fatiga en el grupo con valganciclovir por vía oral; en forma inversa, fue mayor el número de pacientes con náuseas, además de reacciones en el sitio de inyección, en el grupo tratado con ganciclovir IV (ver Tabla 1).
Tabla 1. Pacientes (%) con efectos adversos seleccionados durante la fase de estudio aleatorizada |
||
Efectos adversos |
Grupo de |
Grupo de |
Diarrea |
16% |
10% |
Candidosis oral |
11% |
6% |
Cefalea |
9% |
5% |
Fatiga |
8% |
4% |
Náuseas |
8% |
14% |
Flebitis y tromboflebitis |
— |
6% |
La tabla 2 recoge los efectos adversos, con independencia de la gravedad y la relación con el fármaco, que tuvieron una incidencia ≥ 5%. Esta información se basa en dos estudios clínicos (n = 370) en los que los pacientes con retinitis por citomegalovirus recibieron VALCYTE® en una dosis de 900 mg dos veces al día o una vez al día, lo que corresponde a la pauta de inducción y de mantenimiento, respectivamente. Al 65%, aproximadamente, de estos pacientes se les trató con valganciclovir durante más de nueve meses (la duración máxima fue de 30 meses).
Los efectos secundarios notificados con mayor frecuencia (% de pacientes) en estos dos estudios clínicos (n = 370), independientemente de la gravedad y la relación con el fármaco, entre los pacientes tratados con VALCYTE® fueron diarrea (38%), fiebre (26%), náuseas (25%), neutrocitopenia (24%) y anemia (22%). La mayor parte de los efectos secundarios fueron leves o moderados. Los efectos adversos notificados con más frecuencia (% de pacientes), independientemente de la gravedad, que el investigador consideró relacionados (remota, posible o probablemente) con VALCYTE® fueron neutrocitopenia (21%), anemia (14%), diarrea (13%) y náuseas (9%).
Prevención de la infección por citomegalovirus en trasplante de órgano sólido: La tabla 2 recoge las reacciones adversas –independientemente de la gravedad y la relación con el fármaco- con una incidencia ≥ 5% en un ensayo clínico (hasta 28 días después del tratamiento) en el que pacientes sometidos a trasplante de órgano sólido recibieron valganciclovir (n = 244) o ganciclovir vía oral (n = 126). Los efectos secundarios notificados con mayor frecuencia (% de pacientes) entre los pacientes que recibieron VALCYTE® en este estudio clínico (n = 244), independientemente de la gravedad y la relación con el fármaco, fueron diarrea (30%), temblor (28%), rechazo del injerto (24%), náuseas (23%), cefalea (22%), edema de las extremidades inferiores (21%), estreñimiento (20%), dorsalgia (20%), insomnio (20%), hipertensión (18%) y vómito (16%). Estos acontecimientos adversos también se produjeron con ganciclovir oral y con una incidencia comparable. La mayor parte de los acontecimientos adversos fueron leves o moderados.
Los efectos adversos observados en el estudio clínico de trasplante de órgano sólido, pero no en los estudios clínicos sobre la retinitis por citomegalovirus, con una frecuencia ≥ 2% consistieron en hipertensión (18%), aumento de la creatinina (10%), trastornos metabólicos –por ejemplo hiperpotasemia (14%)- y disfunción hepática (9%). Estos acontecimientos tuvieron una frecuencia similar con ganciclovir oral y se los puede considerar como reflejo del proceso patológico subyacente.
En los pacientes sometidos a trasplante de órgano sólido, los efectos adversos notificados con más frecuencia (% de pacientes), independientemente de la gravedad, que el investigador consideró relacionados (remota, posible o probablemente) con VALCYTE® fueron leucocitopenia (9%), diarrea (7%), náuseas (6%) y neutrocitopenia (5%).
Tabla 2. Eventos adversos registrados en ≥ 5% de los pacientes de los estudios clínicos |
|||
Aparato o sistema |
Pacientes con |
Pacientes con trasplante |
|
Valganciclovir |
Ganciclovir oral |
||
Tubo digestivo |
|||
Diarrea |
38 |
30 |
29 |
Trastornos generales y reacciones en el lugar de la administración |
|||
Fiebre |
26 |
13 |
14 |
Sistemas hemático y linfático |
|||
Neutrocitopenia |
24 |
8 |
3 |
Infecciones e infestaciones |
|||
Candidiasis oral |
20 |
3 |
3 |
Trastornos neurológicos |
|||
Cefalea |
18 |
22 |
27 |
Trastornos cutáneos y subcutáneos |
|||
Dermatitis |
18 |
4 |
5 |
Trastornos respiratorios |
|||
Tos |
16 |
6 |
8 |
Trastornos oculares |
|||
Desprendimiento de retina |
13 |
— |
— |
Trastornos psíquicos |
|||
Depresión |
9 |
7 |
6 |
Exámenes |
|||
Adelgazamiento |
9 |
3 |
3 |
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo |
|||
Dorsalgia |
8 |
20 |
15 |
Trastornos del aparato urinario |
|||
Insuficiencia renal |
— |
7 |
12 |
Trastornos del sistema inmunitario |
|||
Rechazo del injerto |
— |
24 |
30 |
Trastornos cardiovasculares |
|||
Hipertensión |
— |
18 |
15 |
Trastornos del metabolismo y la nutrición |
|||
Hiperpotasemia |
— |
14 |
14 |
Trastornos del sistema hepatobiliar |
|||
Disfunción hepática |
— |
9 |
11 |
Procedimientos quirúrgicos y médicos |
|||
Complicaciones postoperatorias |
— |
12 |
8 |
Lesiones, envenenamientos y complicaciones del procedimiento |
|||
Drenaje postoperatorio elevado |
— |
5 |
9 |
Trastornos vaculares |
|||
Hipotensión |
— |
3 |
8 |
A continuación se enlistan los acontecimientos adversos graves notificados en estos tres estudios clínicos (n = 614) que la compañía considera relacionados con VALCYTE® y que tuvieron una frecuencia inferior al 5%, por lo que no se hallan en la tabla anterior:
- Sistema vascular: pancitopenia, depresión medular, anemia aplásica.
- Aparato urogenital: disminución de la depuración renal de creatinina.
- Complicaciones hemorrágicas: hemorragia potencialmente mortal asociada con trombocitopenia.
- Sistema nervioso central y periférico: convulsiones, trastornos psicóticos, alucinaciones, confusión, agitación.
- Reacciones generales: hipersensibilidad a valganciclovir.
Experiencia con ganciclovir: VALCYTE® se convierte rápidamente en ganciclovir. A continuación se indican los efectos secundarios notificados con ganciclovir y no mencionados más arriba:
- Gastrointestinales: distensión abdominal, inflamación de los conductos biliares, disfagia, eructos, esofagitis, incontinencia fecal, flatulencia, gastritis, trastorno gastrointestinal, hemorragia gastrointestinal, úlceras bucales, pancreatitis, trastorno lingual.
- Reacciones generales: ascitis, astenia, infecciones bacterianas, fúngicas y víricas, hemorragia, malestar general, alteración de la mucosa, dolor, reacción de fotosensibilidad, rigidez, septicemia.
- Sistema hepatobiliar: hepatitis, ictericia.
- Piel y faneras: alopecia, piel seca, sudoración profusa, urticaria.
- Sistema nervioso central y periférico: trastornos del sueño, amnesia, ansiedad, ataxia, coma, sequedad de boca, trastornos emocionales, síndrome hipercinético, hipertonía, disminución de la libido, espasmos mioclónicos, nerviosismo, somnolencia, trastornos del pensamiento.
- Aparato locomotor: dolor musculoesquelético, síndrome miasténico.
- Aparato urogenital: hematuria, impotencia, insuficiencia renal, polaquiuria.
- Trastornos del metabolismo y la nutrición: elevación de la fosfatasa alcalina sanguínea, elevación de la creatinincinasa sanguínea, descenso de la glucemia, aumento de la concentración sanguínea de lactato-deshidrogenasa, diabetes mellitus, hipoproteinemia.
- Sentidos especiales: ambliopía, ceguera, otalgia, hemorragia ocular, dolor ocular, sordera, glaucoma, disgeusia, acúfenos, visión anormal, alteración del vítreo.
- Trastornos hemáticos y linfáticos: eosinofilia, leucocitosis, linfadenopatía, esplenomegalia.
- Trastornos cardiovasculares: arritmias (arritmia ventricular inclusive), migraña, flebitis, taquicardia, tromboflebitis profunda, vasodilatación.
- Trastornos respiratorios: congestión sinusal.
Datos de farmacovigilancia (tras la comercialización):
Experiencia con ganciclovir: A continuación se indican los efectos secundarios notificados espontáneamente tras la comercialización de ganciclovir IV y por vía oral, no mencionados en ninguno de los anteriores y de los que no cabe excluir una relación causal. Dado que VALCYTE® se convierte rápida y ampliamente en ganciclovir, estos efectos adversos también pueden presentarse con VALCYTE®.
- Anafilaxis.
- Disminución de la fertilidad masculina.
- Las reacciones adversas notificadas tras la comercialización son similares a las previamente observadas en los estudios clínicos con VALCYTE® y ganciclovir.
Envase con 60 comprimidos recubiertos de 450 mg.
¡Atención!: Para evitar una sobredosis es fundamental seguir estrictamente las recomendaciones posológicas.
Dosis habitual: VALCYTE® debe administrarse por vía oral, junto con alimentos (ver Farmacocinética, Absorción). VALCYTE® se convierte rápida y ampliamente en ganciclovir. Dado que la biodisponibilidad de ganciclovir proveniente de VALCYTE® es 10 veces mayor que la de ganciclovir en cápsulas, es preciso atenerse estrictamente a las dosis y el modo de administración de VALCYTE® como se describen a continuación (ver Precauciones generales y Sobredosificación).
Adultos:
- Tratamiento de inducción de la retinitis por citomegalovirus: Para los pacientes con retinitis por citomegalovirus activa se recomienda una dosis de 900 mg (dos comprimidos de 450 mg) dos veces al día, durante 21 días. Un tratamiento de inducción prolongado puede elevar el riesgo de toxicidad medular (ver Precauciones generales).
- Tratamiento de mantenimiento de la retinitis por citomegalovirus: Tras el tratamiento de inducción, así como en los pacientes con retinitis por citomegalovirus inactiva, se recomienda una dosis de 900 mg (dos comprimidos de 450 mg) una vez al día. En caso de empeoramiento de la retinitis, puede repetirse el tratamiento de inducción (ver Tratamiento de inducción).
- Prevención de la infección por citomegalovirus en los pacientes trasplantados: Para los pacientes que han recibido un trasplante de órgano sólido, la dosis recomendada es de 900 mg (dos comprimidos de 450 mg) una vez al día, empezando la administración dentro de los 10 días siguientes al trasplante y manteniéndola hasta completar 100 días después del trasplante.
Pautas posológicas especiales:
Pacientes con insuficiencia renal: Las cifras de creatinina sérica o depuración de creatinina deben vigilarse estrechamente. La dosis debe ajustarse en función del grado de depuración como se muestra en la tabla siguiente (ver Farmacocinética en poblaciones especiales y Precauciones generales).
CrCl |
Dosis de inducción |
Dosis de mantenimiento/prevención |
≥ 60 |
900 mg dos veces al día |
900 mg una vez al día |
40 a 59 |
450 mg dos veces al día |
450 mg una vez al día |
25 a 39 |
450 mg una vez al día |
450 mg cada 2 días |
10 a 24 |
450 mg cada 2 días |
450 mg dos veces por semana |
Para hallar la relación entre el aclaramiento de creatinina y la creatinina sérica, puede aplicarse la fórmula siguiente:
Hombres |
= |
(140 – edad [años] x (peso corporal [kg]) |
Mujeres = 0.85 x valor en hombres.
Pacientes hemodializados: En los pacientes hemodializados (CrCl < 10 ml/min) no puede hacerse ninguna recomendación posológica. Por tanto VALCYTE® no debe administrarse a tales pacientes (ver Farmacocinética en poblaciones especiales y Precauciones generales).
Pacientes con leucocitopenia, neutrocitopenia, anemia, trombocitopenia o pancitopenia graves.
Se han descrito leucocitopenia, neutrocitopenia, anemia, trombocitopenia, pancitopenia, depresión medular y anemia aplásica entre los pacientes tratados con VALCYTE® (y ganciclovir). No debe iniciarse el tratamiento si la cifra absoluta de neutrófilos es inferior a 500/µl, el recuento plaquetario se halla por debajo de 25,000/µl o si la concentración de hemoglobina es menor de 8 g/dl (ver Advertencias, Precauciones generales y Reacciones secundarias).
Ancianos: No se ha determinado la inocuidad y la eficiencia en esta población.
Niños: No se han determinado la inocuidad y la eficacia en esta población. No se recomienda el uso de VALCYTE® en niños, puesto que no se han estudiado sus características farmacocinéticas en esta población (ver Advertencias).
Manejo y eliminación: Los comprimidos no deben romperse ni triturarse. Dado que VALCYTE® está considerado como potencialmente teratógeno y cancerígeno para el ser humano, el manejo de comprimidos rotos exige precaución (ver Advertencias). Evítese el contacto directo de comprimidos rotos o triturados con la piel o las mucosas. En caso de contacto, lávese la parte afectada con abundante agua y jabón; los ojos deben enjuagarse minuciosamente con agua corriente.