LORSAX 21/28
Estás aquí
Contáctanos
LORSAX 21:
Cada tableta contiene:
Levonorgestrel ............ 0.15 mg
Etinilestradiol .............. 0.03 mg
Excipiente cbp ............ 1 tableta
LORSAX 28:
Cada tableta blanca contiene:
Levonorgestrel ........... 0.15 mg
Etinilestradiol ............. 0.03 mg
Excipiente cbp ........... 1 tableta
Cada tableta amarilla contiene:
Excipiente cbp ........... 1 tableta
LORSAX 21/28 está indicado para la prevención del embarazo. Tratamiento de endometriosis, sangrado uterino disfuncional, dismenorrea, irregularidades menstruales.
LORSAX 21/28 no debe usarse en mujeres con:
- Tromboflebitis o trastornos tromboembólicos.
- Antecedentes de tromboflebitis venosa profunda o trastornos tromboembólicos.
- Enfermedad cerebrovascular o arteriopatía coronaria.
- Carcinoma de mama confirmado o presuntivo.
- Neoplasia estrógeno-dependiente confirmada o presuntiva.
- Sangrado genital anormal de etiología no diagnosticada.
- Embarazo confirmado o presuntivo.
- Tumores hepáticos benignos o malignos.
Las reacciones adversas más serias asociadas con el uso de anticonceptivos orales están indicadas en Advertencias y precauciones.
Generalmente, las reacciones adversas más comunes son náuseas y/o vómito.
Por regla general, las siguientes reacciones se observan con mucha menos frecuencia o sólo en forma ocasional:
- Trastornos gastrointestinales como distensión y dolor abdominal.
- Alteraciones del sangrado menstrual.
- Dismenorrea.
- Melasma, que puede ser persistente.
- Alteraciones de las mamas, como hipersensibilidad, agrandamiento o secreción.
- Aumento o disminución del peso corporal.
- Cambios del epitelio cervical o la secreción cervical.
- Erupción cutánea.
- Candidiasis vaginal.
- Alteración de la curvatura corneal.
- Intolerancia a los lentes de contacto.
Las siguientes reacciones adversas han sido reportadas en usuarias de anticonceptivos orales, pero su asociación con estos fármacos no han sido confirmados ni aceptados. Síndrome semejante al premenstrual, mareo, cataratas, hirsutismo, alteraciones de la libido, pérdida de cabello, corea, eritema multiforme, alteraciones del apetito, eritema nodoso, síndrome semejante a la cistitis, erupción hemorrágica, cefalea, vaginitis, síndrome urémico, hemolítico, porfiria.
Cada envase contiene 21 tabletas blancas, cada una de ellas contiene 0.15 mg de levonorgestrel y 0.03 mg de etinilestradiol y para la presentación de 28 días se adicionan 7 tabletas amarillas con excipiente exclusivamente.
Dosis:
Para contraceptivos: Para obtener la máxima eficacia anticonceptiva, LORSAX 21/28 debe tomarse de acuerdo con las instrucciones.
Durante el primer ciclo de administración, se dan instrucciones a la paciente de que tome una tableta de LORSAX 21/28 en días consecutivos, empezando el día 5o. de su ciclo menstrual. (El primer día del sangrado es el día 1). El sangrado puede o no presentarse en las últimas tabletas.
Si la paciente tiene una historia de ciclos menstruales irregulares o cortos (de menos de 24 días), el primer ciclo de LORSAX 21/28 debe empezar el día primero, de modo que la ovulación temprana sea prevenida confiablemente. Los ciclos subsecuentes de LORSAX 21/28 seguirán el esquema usual descrito antes.
LORSAX 21/28 es eficaz desde el primer día de tratamiento si se inicia la administración de las tabletas en la forma descrita. Si las tabletas se inician después del 5o. día del ciclo, se debe utilizar un método anticonceptivo mecánico es decir, de barrera, hasta que se hayan tomado 14 grageas consecutivas. Antes de iniciar las tabletas en estas situaciones, se debe considerar que pudo haber habido ovulación y concepción.
La paciente que cambie de otro producto anticonceptivo oral a LORSAX 21/28 empezará el día en que normalmente comenzaría un nuevo paquete del otro producto. Durante el primer ciclo de LORSAX 21/28, se debe utilizar un método anticonceptivo mecánico es decir, de barrera hasta que se hayan tomado 14 grageas consecutivas.
Si se presenta manchado transitorio o sangrado por deprivación no previsto, se dan instrucciones a la paciente de que continúe el régimen, pues ese sangrado generalmente no tiene importancia. Si el sangrado es persistente o prolongado, se recomienda a la paciente que consulte a su médico.
En la madre que no esté amamantando, LORSAX 21/28 puede ser iniciado inmediatamente después del parto o en el primer examen posparto, sin importar si la menstruación se ha reanudado o no.
Tabletas omitidas: Se deben dar instrucciones a la paciente de que si ha omitido una tableta, la tome tan pronto como lo recuerde. Si se omiten dos tabletas consecutivas, deben tomarse tan pronto lo recuerde. En cualquiera de los dos casos, la próxima tableta debe tomarse a su hora habitual. Cada vez que la paciente omita uno o dos tabletas consecutivas, el régimen anticonceptivo debe ser suplementado con un método mecánico hasta que se hayan tomado 14 grageas consecutivas (una diaria).
Si se omiten tres grageas consecutivas: LORSAX 21/28 debe ser descontinuado y el resto de envase debe ser descartado. El octavo día después de tomar la última gragea, se deben empezar a tomar las grageas de un nuevo paquete. Hasta que se hayan tomado 14 grageas consecutivas (una diaria) se debe utilizar un método anticonceptivo mecánico.
Si no se presenta sangrado por deprivación y LORSAX 21/28 ha sido tomado de acuerdo con las instrucciones, es improbable que la paciente haya concebido. Deben dársele instrucciones de que inicie un segundo curso de LORSAX 21/28 el día acostumbrado. Si no se presenta sangrado al final de este segundo ciclo, LORSAX 21/28 no debe ser tomado hasta que se lleven a cabo procedimientos diagnósticos para excluir la posibilidad de embarazo.
Si la paciente no ha observado el régimen prescrito (si ha omitido una o más grageas o empezó a tomarlas un día después del recomendado), antes de reanudar LORSAX 21/28, la posibilidad de embarazo debe ser considerada en el primer periodo omitido.
Para el tratamiento de trastornos ginecológicos:
- Endometriosis: El tratamiento debe ser continuo, con una tableta de LORSAX 21/28 diariamente durante periodos de 6 a 12 meses. Si se presenta manchado o sangrado por deprivación no previsto, la dosis puede ser aumentada a 2 o raramente a 3 grageas al día.
- Sangrado uterino disfuncional: Para el tratamiento de urgencia del sangrado agudo, se administran inmediatamente 2 tabletas de LORSAX 21/28 durante 4 a 5 días. Si el sangrado continúa, se administran 4 tabletas al día, después de 2 a 4 días, esta dosis debe ser reducida. El tratamiento debe continuar durante 10 días. En este momento, el tratamiento puede ser continuado durante uno a tres meses para inhibir la menstruación (debería ser posible reducir la dosis a una gragea al día) o puede ser descontinuado durante 7 días, seguidos por un curso de 21 días de una tableta diariamente. El tratamiento debe continuar durante 3 a 6 ciclos.
- Para el tratamiento de la dismenorrea e irregularidades menstruales: La misma posología que para contracepción.
Vía de administración: Oral.