Ads Otorrinolaringología
AYTUGRE NS
Estás aquí
Contáctanos
Suspensión.
Cada mL contiene:
Propionato de Fluticasona ......... 0.50 mg
Vehículo cbp ........................... 1 ml
Cada dosis contiene 50 mcg de Propionato de fluticasona.
Está indicado en la profilaxis y tratamiento de la rinitis alérgica estacional incluyendo la fiebre del heno y en el tratamiento de la rinitis alérgica perenne.
AYTUGRE NS® también está indicado en el tratamiento de la rinitis vasomotora y como coadyuvante en el tratamiento de los pólipos nasales de origen alérgico.
El propionato de fluticasona tiene actividad antiinflamatoria potente, pero cuando se usa en forma tópica en la mucosa nasal, no tiene actividad sistémica detectable.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, en embarazo, lactancia y en niños menores de 2 años.
Los efectos adversos son enlistados a continuación por aparatos y sistemas así como por su frecuencia.
Las categorías de frecuencia se expresan como:
- Muy frecuente ≥1/10
- Frecuente ≥1/100 y <1/10
- Poco frecuente ≥1/1000 y <1/100
- Raras ≥1/10000 y <1/1000
- Muy raras <1/10000
- No conocidas (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Los eventos muy frecuentes, frecuentes y poco frecuentes fueron generalmente determinados a partir de información de estudios clínicos. Los eventos raros y muy raros fueron generalmente determinados a partir de reportes espontáneos. Al asignar las frecuencias de eventos adversos, las frecuencias en los grupos de placebo no fueron tomadas en cuenta.
Aparato o sistema |
Frecuencia |
Evento adverso |
Trastornos del sistema inmune |
Muy raros |
Reacciones de hipersensibilidad con las siguientes |
Trastornos del sistema nervioso |
Frecuentes |
Cefalea, sabor desagradable, olor desagradable. |
Trastornos oculares |
Muy raros |
Glaucoma, incremento de la presión intraocular, catarata. |
Trastornos respiratorios, torácicos y |
Muy frecuentes - |
Epitaxis. |
Como sucede con otros aerosoles nasales, se han reportado sabor y olor desagradable, sequedad e irritación de nariz y garganta, cefalea y epistaxis.
La perforación del séptum nasal también ha sido reportada tras el uso de corticosteroides intranasales.
Pueden ocurrir efectos sistémicos con el uso de algunos corticosteroides nasales, particularmente cuando se prescriben en dosis elevadas por periodos prolongados.
Caja con frasco con dispositivo inhalador con 15 mL, conteniendo 120 dosis (50 mcg de propionato de fluticasona por dosis).
El spray nasal de fluticasona se administra por vía intranasal únicamente.
Debe evitarse el contacto con los ojos.
La dosis se titulará a la dosis más baja con la que se consiga un control efectivo de los síntomas.
Adultos y niños mayores de 12 años de edad, para la profilaxis y el tratamiento de la rinitis alérgica estacional y el tratamiento de la rinitis perenne: Dos aplicaciones en cada fosa nasal una vez al día, preferentemente por la mañana. En algunos casos pueden requerirse dos aplicaciones en cada fosa nasal dos veces al día. La dosis máxima diaria no debe exceder de cuatro aplicaciones en cada fosa nasal. Una vez que los síntomas han sido controlados, puede utilizarse una dosis de mantenimiento, de una aplicación en cada fosa nasal al día. Si los síntomas recurren, la dosis puede ser incrementada en consecuencia. Debe usarse la dosis mínima con la que se mantenga un control efectivo de los síntomas.
Pacientes ancianos: Debe usarse la dosis normal para adultos.
Niños menores de 12 años de edad para la profilaxis y tratamiento de la rinitis alérgica estacional y el tratamiento de la rinitis perenne en niños de 2 a 11 años: Una aplicación en cada fosa nasal una vez al día, preferentemente por la mañana. En algunos casos puede requerirse una aplicación en cada fosa nasal dos veces al día. La dosis máxima diaria no debe exceder de dos aplicaciones por fosa nasal al día. Debe utilizarse la dosis mínima con la que se mantenga un control efectivo de los síntomas.
Para un beneficio terapéutico completo es esencial un uso regular. La ausencia de un efecto inmediato debe ser explicada al paciente; un alivio máximo podría no ser alcanzado hasta después de 3 o 4 días de tratamiento.