KYPROLIS
Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Kyprolis?
Útil en el tratamiento del mieloma múltiple en recaída o refractario.
¿Cómo se aplica el medicamento Kyprolis?
En pacientes con superficie corporal mayor a 22 m2, calcular la dosis con base a un área de superficie corporal de 22 m2.
¿Qué contiene el medicamento Kyprolis?
Carfilzomib.

KYPROLIS® es un polvo liofilizado blanco estéril para solución para inyección/mediante infusión.
El frasco ámpula con polvo liofilizado contiene:
Carfilzomib ............. 60 mg
Excipiente ............... cbp.
Mieloma Múltiple en Recaída o Refractario
KYPROLIS® está indicado en combinación con dexametasona o con lenalidomida más dexametasona para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario que han recibido de una a tres líneas de terapia.
KYPROLIS® está indicado como agente único para el tratamiento de pacientes con mieloma múltipleben recaída o refractario, y que hayan recibido una o más líneas de terapia.
KYPROLIS® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a carfilzomib o sus derivados, o cualquier excipiente en la formulación.
Las siguientes reacciones adversas se discuten con mayor detalle en la sección Precauciones Generales de la información para prescribir:
- Toxicidades Cardiacas
- Falla Renal Aguda
- Síndrome de Lisis Tumoral
- Toxicidad Pulmonar
- Hipertensión Pulmonar
- Disnea
- Hipertensión
- Trombosis Venosa
- Reacciones a la Infusión
- Hemorragia
- Trombocitopenia
- Toxicidad Hepática y Falla Hepática
- Microangiopatía Trombótica
- Síndrome de Encefalopatía PosteriorReversible.
- Incremento en las Toxicidades Fatales y Graves en Combinación con Melfalán y Prednisona en Pacientes Recientemente Diagnosticados No elegibles para Trasplante.
Experiencia de Estudios Clínicos
Dado que los estudios clínicos son conducidos bajo condiciones ampliamente variables, los índices de eventos adversos observados en los estudios clínicos de un fármaco no pueden ser directamente comparados con índices en los estudios clínicos de otro fármaco y pueden no reflejar los índices observados en la práctica médica.
Experiencia de Seguridad con KYPROLIS® en Combinación con Lenalidomida y Dexametasona en Pacientes con Mieloma Múltiple
La seguridad de KYPROLIS® en combinación con lenalidomida y dexametasona (KRd) fue evaluada en un estudio abierto y aleatorizado en pacientes con mieloma múltiple en recaída. Los detalles del tratamiento de estudio son descritos en la sección de Estudios clínicos. La mediana del número de ciclos iniciados fue 22 ciclos para el brazo KRd y 14 ciclos para el brazo Rd.
Ocurrieron muertes debidas a reacciones adversas dentro de los 30 días desde la última dosis de cualquier terapia en el brazo KRd en 45/392 (12%) pacientes comparado con 42/389 (11%) pacientes que murieron debido a eventos adversos dentro de los 30 días desde la última dosis de cualquier terapia Rd. La causa más común de muerte en pacientes (%) en los dos brazos (KRd versus Rd) incluyó infección 12 (3%) versus 11 (3%), cardiaca 10 (3%) versus 9 (2%), y otras reacciones adversas 23 (6%) versus 22 (6%). Se reportaron reacciones adversas graves en 65% de los pacientes en el brazo de KRd y 57% de los pacientes en el brazo de Rd. Las reacciones adversas graves más comunes reportadas en el brazo de KRd en comparación con el brazo de Rd fueron neumonía (17% versus 13%), infección del tracto respiratorio (4% versus 2%), pirexia (4% versus 3%), y embolismo pulmonar (3% versus 2%). En los pacientes tratados con KYPROLIS®, el 47% tenía 65 años o más y el 11% tenía 75 años o más. La incidencia de eventos adversos graves fue del 57% en pacientes menores de 65 años, 73% en pacientes de 65 a 74 años y 81% en pacientes ≥ 75 años [ver Precauciones generales (toxicidad cardíaca) y uso en Poblaciones específicas (Uso Geriátrico)]. La interrupción debida a cualquier reacción adversa ocurrió en el 33% en el brazo KRd versus el 30% en el brazo Rd. Las reacciones adversas que llevaron a la interrupción de KYPROLIS® ocurrieron en el 12% de los pacientes y las reacciones más comunes incluyeron neumonía (1%), infarto de miocardio (0.8%) e infección del tracto respiratorio superior (0.8%). La incidencia de eventos de insuficiencia cardíaca fue del 7% en el brazo KRd versus el 4% en el brazo Rd.
Reacciones Adversas Comunes (≥ 10%)
Las reacciones adversas en los primeros 12 ciclos de terapia que ocurrieron en una tasa de 10% o mayor en el brazo KRd son presentadas en la Tabla 13.
Tabla 13: Reacciones Adversas Más Comunes que Ocurrieron en los Ciclos 1 a 12 (≥ 10% en el Brazo KRd) (Régimen de 20/27 mg/m2 en Combinación con Lenalidomida y Dexametasona).
Reacciones Adversas por Sistema Corporal |
Brazo KRd |
Brazo Rd |
||
---|---|---|---|---|
Cualquier Grado |
≥ Grado 3 |
Cualquier Grado |
≥ Grado 3 |
|
Trastornos de la Sangre y del Sistema Linfático |
||||
Anemia |
138 (35) |
53 (14) |
127 (33) |
47 (12) |
Neutropenia |
124 (32) |
104 (27) |
115 (30) |
89 (23) |
Trombocitopenia |
100 (26) |
58 (15) |
75 (19) |
39 (10) |
Trastornos Gastrointestinales |
||||
Diarrea |
119 (30) |
8 (2) |
106 (27) |
12 (3) |
Estreñimiento |
68 (17) |
0 (0) |
55 (14) |
1 (0) |
Náusea |
63 (16) |
1 (0) |
43 (11) |
3 (1) |
Trastornos Generales y Alteraciones en el Lugar de Administración |
||||
Fatiga |
113 (29) |
23 (6) |
107 (28) |
20 (5) |
Pirexia |
93 (24) |
5 (1) |
64 (17) |
1 (0) |
Edema periférico |
59 (15) |
3 (1) |
48 (12) |
2 (1) |
Astenia |
54 (14) |
11 (3) |
49 (13) |
7 (2) |
Infecciones e Infestaciones |
||||
Infección del tracto respiratorio superior |
87 (22) |
7 (2) |
54 (14) |
4 (1) |
Bronquitis |
55 (14) |
5 (1) |
40 (10) |
2 (1) |
Infección viral del tracto respiratorio superior |
55 (14) |
0 (0) |
44 (11) |
0 (0) |
Neumoníaa |
54 (14) |
35 (9) |
43 (11) |
27 (7) |
Trastornos del Metabolismo y de la Nutrición |
||||
Hipocalemia |
78 (20) |
22 (6) |
35 (9) |
12 (3) |
Hipocalcemia |
55 (14) |
10 (3) |
39 (10) |
5 (1) |
Hiperglucemia |
43 (11) |
18 (5) |
33 (9) |
15 (4) |
Trastornos Musculoesqueléticos y del Tejido Conjuntivo |
||||
Espasmos musculares |
92 (24) |
3 (1) |
75 (19) |
3 (1) |
Dolor de Espalda |
41 (11) |
4 (1) |
54 (14) |
6 (2) |
Trastornos del Sistema Nervioso |
||||
Neuropatías periféricasb |
43 (11) |
7 (2) |
39 (10) |
4 (1) |
Trastornos Psiquiátricos |
|
|
|
|
Insomnio |
64 (16) |
6 (2) |
51 (13) |
8 (2) |
Trastornos Respiratorios, Torácicos, y Mediastínicos |
||||
Tosc |
93 (24) |
2 (1) |
54 (14) |
0 (0) |
Disnead |
71 (18) |
8 (2) |
61 (16) |
6 (2) |
Trastornos de la Piel y del Tejido Subcutáneo |
||||
Erupción |
45 (12) |
5 (1) |
54 (14) |
5 (1) |
Trastornos Vasculares |
||||
Eventos trombóticos y embólicose |
49 (13) |
16 (4) |
23 (6) |
9 (2) |
Hipertensiónf |
41 (11) |
12 (3) |
15 (4) |
4 (1) |
KRd = KYPROLIS®, lenalidomida, y dexametasona; Rd = lenalidomida y dexametasona |
Hubo 274 (70%) pacientes en el brazo KRd que recibieron tratamiento más allá del Ciclo 12. No hubo nuevas reacciones adversas clínicamente relevantes que emergieran en los ciclos de tratamiento posteriores.
Reacciones Adversas que ocurren a una Frecuencia de < 10%
- Trastornos de la sangre y del sistema linfático: neutropenia febril, linfopenia.
- Trastornos cardiacos: paro cardiaco, insuficiencia cardiaca, insuficiencia cardiaca congestiva, infarto al miocardio, isquemia de miocardio, efusión pericárdica.
- Trastornos del oído y laberínticos: sordera, tinnitus
- Trastornos oculares: catarata, visión borrosa.
- Trastornos gastrointestinales: dolor abdominal, dolor abdominal superior, dispepsia, hemorragia gastrointestinal, dolor de muelas.
- Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: escalofríos, reacción en el sitio de infusión, falla orgánica múltiple, dolor.
- Infecciones e infestaciones: colitis por clostridium difficiele, influenza, infección pulmonar, rinitis, septicemia, infección del tracto urinario, infección viral.
- Trastornos del metabolismo y de la nutrición: deshidratación, hipercalemia, hiperuricemia, hipoalbuminemia, hiponatremia, síndrome de lisis tumoral.
- Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: debilidad muscular, mialgia.
- Trastornos del sistema nervioso: hipoestesia, hemorragia intracraneal, parestesia.
- Trastornos psiquiátricos: ansiedad, delirio.
- Trastornos renales y urinarios: insuficiencia renal, insuficiencia renal aguda, daño renal.
- Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: disfonía, epistaxis, dolor orofaríngeo, embolismo pulmonar, edema pulmonar, hemorragia pulmonar.
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: eritema, hiperhidrosis, prurito.
- Trastornos vasculares: trombosis de vena profunda, hemorragia, hipotensión.
Las reacciones adversas Grado 3 o mayor que ocurrieron durante los Ciclos 1 a 12 con una diferencia sustancial (≥ 2%) entre los dos brazos fueron neutropenia, trombocitopenia, hipocalemia e hipofosfatemia.
Anormalidades de Laboratorio
La Tabla 14 describe las anormalidades de laboratorio Grado 3 a 4 reportadas en una tasa de ≥ 10% en el brazo KRd para pacientes que recibieron la terapia de combinación.
Tabla 14: Anormalidades de Laboratorio Grado 3 a 4 (≥ 10% en el brazo KRd) durante los Ciclos 1 a 12 (Régimen de 20/27 mg/m2 en Combinación con Lenalidomida y Dexametasona)
Anormalidad de Laboratorio |
KRd |
Rd |
---|---|---|
Disminución de linfocitos |
182 (46) |
119 (31) |
Disminución de la cuenta absoluta de neutrófilos |
152 (39) |
141 (36) |
Disminución de fósforo |
122 (31) |
106 (27) |
Disminución de plaquetas |
101 (26) |
59 (15) |
Disminución de la cuenta total de glóbulos blancos |
97 (25) |
71 (18) |
Disminución de hemoglobina |
58 (15) |
68 (18) |
Aumento de glucosa |
53 (14) |
30 (8) |
Disminución de potasio |
41 (11) |
23 (6) |
KRd = KYPROLIS®, lenalidomida, y dexametasona; Rd = lenalidomida y dexametasona |
Experiencia de Seguridad con KYPROLIS® en Combinación con Dexametasona en Pacientes con Mieloma Múltiple
La seguridad de KYPROLIS® en combinación con dexametasona fue evaluada en dos estudios abiertos, aleatorizados (ENDEAVOR y A.R.R.O.W.) (ver En Combinación con Dexametasona para el Tratamiento de Pacientes con Mieloma Múltiple en Recaída o Refractario).
ENDEAVOR evaluó a pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario. El tratamiento del estudio se describe en la sección En Combinación con Dexametasona para el Tratamiento de Pacientes con Mieloma Múltiple en Recaída o Refractario. Los pacientes recibieron tratamiento durante una mediana de 48 semanas en el grupo de 20/56 mg/m2 KYPROLIS®/dexametasona (Kd) dos veces por semana y 27 semanas en el brazo de bortezomib/dexametasona (Vd).
Ocurrieron muertes debidas a reacciones adversas dentro de los 30 días del último tratamiento de estudio en 32/463 (7%) pacientes en el brazo de Kd y 21/456 (5%) pacientes en el brazo de Vd. Las causas de muerte que ocurrieron en pacientes (%) en los dos brazos (Kd versus Vd) incluyeron cardiaca 4 (1%) versus 5 (1%), infecciones 8 (2%) versus 8 (2%), progresión de la enfermedad 7 (2%) versus 4 (1%), pulmonar 3 (1%) versus 2 (< 1%), renal 1 (< 1%) versus 0 (0%), y otros eventos adversos 9 (2%) versus 2 (< 1%). Se reportaron reacciones adversas graves en 59% de los pacientes en el brazo de Kd y 40% de los pacientes en el brazo de Vd.En ambos brazos de tratamiento, la neumonía fue la reacción adversa grave más comúnmente reportada (8% versus 9%). Entre los pacientes tratados con KYPROLIS®, el 52% tenía 65 años o más y el 17% tenía 75 y más. La incidencia de eventos adversos graves fue del 54% en pacientes menores de 65 años, 60% en pacientes de 65 a 74 años y 69% en pacientes ≥ 75 años [ver Precauciones generales y Uso en poblaciones específicas (uso Geriátrico)]. La descontinuación debida a cualquier reacción adversa ocurrió en 29% en el brazo de Kd versus 26% en el brazo de Vd. La reacción más común que llevó a la descontinuación fue insuficiencia cardiaca en el brazo de Kd (n = 8, 2%) y neuropatía periférica en el brazo de Vd (n = 22, 5%). La incidencia de eventos de falla cardiaca fue de 11% en el brazo Kd versus 3% en el brazo Vd.
Reacciones Adversas Comunes (≥ 10%)
Las reacciones adversas en los primeros 6 meses de la terapia que ocurrieron en una tasa de 10% o más en el brazo Kd se presentan en la Tabla 15.
Tabla 15: Reacciones Adversas Más Comunes (≥ 10% en el Brazo Kd) Ocurriendo en los Meses 1 a 6 (Régimen de 20/56 mg/m2 en Combinación con Dexametasona)
Reacción Adversa por Sistema Corporal |
Kd |
Vd |
|||
---|---|---|---|---|---|
Cualquier Grado |
≥ Grado 3 |
Cualquier Grado |
≥ Grado 3 |
||
Trastornos de la Sangre y del Sistema Linfático |
|||||
Anemia |
161 (35) |
57 (12) |
112 (25) |
43 (9) |
|
Trombocitopeniaa |
125 (27) |
45 (10) |
112 (25) |
64 (14) |
|
Trastornos Gastrointestinales |
|||||
Diarrea |
117 (25) |
14 (3) |
149 (33) |
27 (6) |
|
Náusea |
70 (15) |
4 (1) |
68 (15) |
3 (1) |
|
Constipación |
60 (13) |
1 (0) |
113 (25) |
6 (1) |
|
Vómito |
45 (10) |
5 (1) |
33 (7) |
3 (1) |
|
Trastornos Generales y Alteraciones en el Lugar de Administración |
|||||
Fatiga |
116 (25) |
14 (3) |
126 (28) |
25 (6) |
|
Pirexia |
102 (22) |
9 (2) |
52 (11) |
3 (1) |
|
Astenia |
73 (16) |
9 (2) |
65 (14) |
13 (3) |
|
Edema periférico |
62 (13) |
3 (1) |
62 (14) |
3 (1) |
|
Infecciones e Infestaciones |
|||||
Infección del tracto respiratorio superior |
67 (15) |
4 (1) |
55 (12) |
3 (1) |
|
Bronquitis |
54 (12) |
5 (1) |
25 (6) |
2 (0) |
|
Trastornos Musculoesqueléticos y del Tejido Conjuntivo |
|||||
Espasmos musculares |
70 (15) |
1 (0) |
23 (5) |
3 (1) |
|
Dolor de espalda |
64 (14) |
8 (2) |
61 (13) |
10 (2) |
|
Trastornos del Sistema Nervioso |
|||||
Dolor de cabeza |
67 (15) |
4 (1) |
39 (9) |
2 (0) |
|
Neuropatías periféricasb,c |
56 (12) |
7 (2) |
170 (37) |
23 (5) |
|
Trastornos Psiquiátricos |
|||||
Insomnio |
105 (23) |
5 (1) |
116 (25) |
10 (2) |
|
Trastornos Respiratorios, Torácicos, y Mediastínicos |
|||||
Disnead |
128 (28) |
23 (5) |
69 (15) |
8 (2) |
|
Tose |
97 (21) |
0 (0) |
61 (13) |
2 (0) |
|
Trastornos Vasculares |
|||||
Hipertensiónf |
83 (18) |
30 (7) |
33 (7) |
12 (3) |
|
Kd = KYPROLIS® y dexametasona; Vd = bortezomib y dexametasona |
|||||
La tasa de evento de neuropatía periférica ≥ Grado 2 en el brazo de Kd fue de7% (IC 95%: 5, 9) versus 35% (IC 95%: 31, 39) en el brazo Vd.
Reacciones Adversas que Ocurrena una Frecuencia de < 10%
- Trastornos de la sangre y del sistema linfático: neutropenia febril, leucopenia, linfopenia, neutropenia, microangiopatía trombótica, púrpura trombocitopénica trombótica.
- Trastornos cardiacos: fibrilación atrial, paro cardiaco, falla cardiaca, insuficiencia cardiaca congestiva, infarto al miocardio, isquemia de miocardio, palpitaciones, taquicardia.
- Trastornos del oído y laberínticos: tinnitus
- Trastornos oculares: catarata, visión borrosa.
- Trastornos gastrointestinales: dolor abdominal, dolor abdominal superior, dispepsia, hemorragia gastrointestinal, dolor de muelas.
- Trastornos generales y alteraciones en el sitio de administración: dolor de pecho, escalofríos, enfermedad parecida a la influenza, reacciones en el sitio de infusión (incluyendo inflamación, dolor, y eritema), malestar, dolor.
- Trastornos hepatobiliares: colestasis, insuficiencia hepática, hiperbilirrubinemia.
- Trastornos del sistema inmune: hipersensibilidad al fármaco.
- Infecciones e infestaciones: bronconeumonía, gastroenteritis, influenza, infección pulmonar, nasofaringitis, neumonía, rinitis, septicemia, infección del tracto urinario, infección viral.
- Trastornos del metabolismo y de la nutrición: disminución de apetito, deshidratación, hipercalcemia, hipercalemia, hiperuricemia, hipoalbuminemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hiponatremia, hipofosfatemia, síndrome de lisis tumoral.
- Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: debilidad muscular, dolor musculoesquelético de pecho, dolor musculoesquelético, mialgia.
- Trastornos del sistema nervioso: accidente cerebrovascular, mareo, hipoestesia, parestesia, síndrome de encefalopatía posterior reversible.
- Trastornos psiquiátricos: ansiedad.
- Trastornos renales y urinarios: insuficiencia renal, insuficiencia renal aguda, daño renal.
- Trastornos respiratorios, torácicos, y mediastínicos: síndrome de dificultad respiratoria aguda, disfonía, epistaxis, enfermedad pulmonar intersticial, dolor orofaríngeo, neumonitis, embolismo pulmonar, edema pulmonar, hipertensión pulmonar, sibilancias.
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: eritema, hiperhidrosis, prurito, erupciones.
- Trastornos vasculares: trombosis venosa profunda, enrojecimiento, hipotensión.
Anormalidades de Laboratorio
La Tabla 16 describe anormalidades de laboratorio Grado 3 a 4 reportadas en una tasa de ≥ 10% en el brazo Kd.
Tabla 16: Anormalidades de Laboratorio Grado 3 a 4 (≥ 10%) en los Meses 1 a 6 (Régimen de 20/56 mg/m2 en Combinación con Dexametasona)
Anormalidad de Laboratorio |
Kd |
Vd |
---|---|---|
Disminución de linfocitos |
249 (54) |
180 (40) |
Incremento del ácido úrico |
244 (53) |
198 (43) |
Disminución de hemoglobina |
79 (17) |
68 (15) |
Disminución de plaquetas |
85 (18) |
77 (17) |
Disminución de fósforo |
74 (16) |
61 (13) |
Disminución en la depuración de creatininaa |
65 (14) |
49 (11) |
Incremento de potasio |
55 (12) |
21 (5) |
Kd = KYPROLIS® y dexametasona; Vd = bortezomib y dexametasona |
A.R.R.O.W. evaluó pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario. El tratamiento del estudio se describe en la sección En Combinación con Dexametasona para el Tratamiento de Pacientes con Mieloma Múltiple en Recaída o Refractario. Los pacientes de A.R.R.O.W. recibieron tratamiento durante una mediana de 38 semanas en el brazo de Kd 20/70 mg/m2 una vez a la semana y de 29.1 semanas dos veces por semana Kd 20/27 mg/m2 en el brazo de A.R.R.O.W. El perfil de seguridad para el régimen de Kd 20/70 mg/m2 una vez a la semana fue similar al de Kd 20/27 mg/m2 dos veces a la semana.
Las muertes debidas a reacciones adversas dentro de los 30 días posteriores al último tratamiento del estudio ocurrieron en 22/238 (9%) pacientes en el brazo de Kd 20/70 mg/m2 y en 18/235 (8%) pacientes en el brazo Kd 20/27 mg/m2. Las reacciones adversas fatales más frecuentes que ocurren en pacientes (%) en los dos brazos (una vez por semana Kd 20/70 mg/m2 versus dos veces por semana Kd 20/27 mg/m2) fueron sepsis 2 (<1%) versus 2 (<1 %), shock séptico 2 (<1%) versus 1 (<1%) e infección 2 (<1%) versus 0 (0%). Se notificaron reacciones adversas graves en el 43% de los pacientes en el brazo de Kd 20/70 mg/m2 y en el 41% de los pacientes en el brazo de Kd 20/27 mg/m2. En ambos grupos de tratamiento, la neumonía fue la reacción adversa grave más frecuente (8% versus 7%). En los pacientes tratados con Kd 20/70 mg/m2 una vez a la semana, el 57% tenía 65 años o más y el 19% tenía 75 años o más. La incidencia de eventos adversos graves fue del 37% en pacientes <65 años, 50% en pacientes de 65 a 74 años y 44% en pacientes ≥ 75 años [ver Precauciones generales y Uso en poblaciones específicas (Uso Geriátrico)]. La interrupción debida a cualquier reacción adversa ocurrió en el 13% en el brazo de Kd 20/70 mg/m2 frente al 12% en el brazo de Kd 20/27 mg/m2. La reacción más común que llevó a la interrupción fue la lesión renal aguda (2% versus 2%). La incidencia de eventos de falla cardíaca fue del 3.8% en el brazo de Kd 20/70 mg/m2 una vez a la semana versus el 5.1% en el brazo de Kd 20/27 mg/m2 dos veces a la semana.
Reacciones adversas comunes (≥ 10%)
Las reacciones adversas que ocurrieron a una tasa del 10% o más en cualquiera de los brazos Kd se presentan en la Tabla 17.
Tabla 17: Reacciones adversas más comunes (≥ 10% en cualquier brazo Kd)
Reacción Adversa por Sistema Corporal |
Una vez por semana Kd 20/70 mg/m2 |
Dos veces por semana Kd 20/27 mg/m2 |
|||
Cualquier grado |
≥ Grado 3 |
Cualquier grado |
≥ Grado 3 |
||
Transtornos de la Sangre y del Sistema Linfático |
|||||
Anemiaa |
64 (26.9) |
42 (17.6) |
76 (32.3) |
42 (17.9) |
|
Trombocitopeniab |
53 (22.3) |
26 (10.9) |
41 (17.4) |
27 (11.5) |
|
Neutropeniac |
30 (12.6) |
21 (8.8) |
27 (11.5) |
17 (7.2) |
|
Transtornos Gastrointestinales |
|||||
Diarrea |
44 (18.5) |
2 (0.8) |
47 (20.0) |
3 (1.3) |
|
Náusea |
34 (14.3) |
1 (0.4) |
26 (11.1) |
2 (0.9) |
|
Transtornos Generales y Alteraciones en el Lugar de Administración |
|||||
Pirexia |
55 (23.1) |
2 (0.8) |
38 (16.2) |
4 (1.7) |
|
Fatiga |
48 (20.2) |
11 (4.6) |
47 (20.0) |
5 (2.1) |
|
Astenia |
24 (10.1) |
3 (1.3) |
25 (10.6) |
2 (0.9) |
|
Edema periférico |
18 (7.6) |
0 (0.0) |
25 (10.6) |
2 (0.9) |
|
Infecciones e Infestaciones |
|||||
Infección del tracto respiratoriod |
70 (29.4) |
7 (2.9) |
79 (33.6) |
7 (3.0) |
|
Neumonia |
28 (11.8) |
24 (10.1) |
20 (8.5) |
16 (6.8) |
|
Bronquitis |
27 (11.3) |
2 (0.8) |
25 (10.6) |
5 (2.1) |
|
Trastornos musculoesqueléticos y del Tejido Conjuntivo |
|||||
Dolor de espalda |
28 (11.8) |
2 (0.8) |
28 (11.9) |
4 (1.7) |
|
Transtornos del Sistema Nervioso |
|||||
Dolor de cabeza |
25 (10.5) |
1 (0.4) |
23 (9.8) |
1 (0.4) |
|
Transtornos Psiquiátricos |
|||||
Insomnio |
35 (14.7) |
2 (0.8) |
47 (20.0) |
0 (0.0) |
|
Transtornos Respiratorios, Torácicos y Mediastínicos |
|||||
Tose |
37 (15.5) |
2 (0.8) |
31 (13.2) |
0 (0.0) |
|
Disneaf |
28 (11.8) |
1 (0.4) |
26 (11.1) |
2 (0.9) |
|
Transtornos Vasculares |
|||||
Hipertensióng |
51 (21.4) |
13 (5.5) |
48 (20.4) |
12 (5.1) |
|
Kd = KYPROLIS® y dexametasona |
Reacciones adversas que ocurren a una frecuencia de <10%.
- Trastornos sanguíneos y del sistema linfático: neutropenia febril, leucopenia, linfopenia, neutropenia, microangiopatía trombótica.
- Trastornos cardíacos: fibrilación auricular, paro cardíaco, insuficiencia cardíaca, insuficiencia cardíaca congestiva, infarto de miocardio, isquemia miocárdica, palpitaciones, derrame pericárdico, taquicardia.
- Trastornos del oído y laberínticos: tinnitus.
- Trastornos oculares: cataratas, visión borrosa.
- Trastornos gastrointestinales: dolor abdominal, dolor abdominal superior, estreñimiento, dispepsia, dolor de muelas, vómitos.
- Trastornos generales y afecciones en el lugar de administración: dolor en el pecho, escalofríos, enfermedades similares a la influenza, reacciones en el lugar de la infusión (incluida inflamación, dolor y eritema), malestar general, dolor.
- Trastornos hepatobiliares: colestasis, insuficiencia hepática, hiperbilirrubinemia.
- Infecciones e infestaciones: colitis por clostridium difficile, gastroenteritis, influenza, infección pulmonar, nasofaringitis, rinitis, sepsis, shock séptico, infección del tracto urinario, infección viral.
- Trastornos del metabolismo y de la nutrición: disminución del apetito, deshidratación, hipercalcemia, hiperglucemia, hipercalemia, hiperuricemia, hipoalbuminemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hiponatremia, hipofosfatemia, síndrome de lisis tumoral.
- Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: espasmos musculares, debilidad muscular, dolor torácico musculoesquelético, dolor musculoesquelético, mialgia.
- Trastornos del sistema nervioso: accidente cerebrovascular, mareos, parestesia, neuropatía periférica.
- Trastornos psiquiátricos: ansiedad, delirio.
- Trastornos renales y urinarios: lesión renal aguda, insuficiencia renal, daño renal
- Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: síndrome de dificultad respiratoria aguda, disfonía, epistaxis, enfermedad pulmonar intersticial, dolor orofaríngeo, neumonitis, hemorragia pulmonar, embolia pulmonar, hipertensión pulmonar, edema pulmonar, sibilancias.
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: eritema, hiperhidrosis, prurito, erupción cutánea.
- Trastornos vasculares: trombosis venosa profunda, sofocos, hipotensión.
Experiencia de Seguridad con KYPROLIS® en Pacientes con Mieloma Múltiple que Recibieron Mono terapia.
La seguridad de KYPROLIS®, dosificado a 20/27 mg/m2 mediante una infusión de hasta 10 minutos, fue evaluada en estudios clínicos en los que 598 pacientes con mieloma en recaída y/o refractario recibieron monoterapia de KYPROLIS® iniciando con una dosis de 20 mg/m2 en el Ciclo 1, Día 1 y escalando a 27 mg/m2 en el Ciclo 1, Día 8 o Ciclo 2, Día 1. Se requirió pre-medicar dexametasona 4 mg antes de cada dosis en el Ciclo 1 y fue opcional para subsecuentes ciclos. La mediana de edad fue 64 años (rango 32 a 87), y aproximadamente 57% fueron hombres. Los pacientes recibieron una mediana de 5 (rango 1 a 20) regímenes previos. La mediana del número de ciclos iniciados fue 4 (rango 1 a 35).
Se reportaron reacciones adversas graves, sin importar la causalidad, en 50% de los pacientes en los estudios agrupados de monoterapia con KYPROLIS® (N = 598). Las reacciones adversas graves más comunes fueron: neumonía (8%), insuficiencia renal aguda (5%), progresión de la enfermedad (4%), pirexia (3%), hipercalcemia (3%), insuficiencia cardiaca congestiva (3%), mieloma múltiple (3%), anemia (2%), y disnea (2%). En pacientes tratados con KYPROLIS®, 49% fueron de 65 años o más, de los cuales el 16% fueron de 75 años o más. La incidencia de eventos adversas graves fue 44% en pacientes < 65 años de edad, 55% en pacientes de 65 a 74 años de edad, y 56% en pacientes ≥ 75 años de edad [ver Precauciones generales y Uso en poblaciones específicas].
Ocurrieron muertes debidas a reacciones adversas dentro de los 30 días desde la última dosis de KYPROLIS® en 30/598 (5%) pacientes que recibieron monoterapia con KYPROLIS®. Estas reacciones adversas estuvieron relacionadas a trastornos cardiacos en 10 (2%) pacientes, infecciones en 8 (1%) pacientes, trastornos renales en 4 (< 1%) pacientes, y otras reacciones adversas en 8 (1%) pacientes. En un estudio aleatorizado que comparó KYPROLIS® como agente único versus corticoides con ciclofosfamida oral opcional para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario, la mortalidad fue mayor en los pacientes tratados con KYPROLIS® en comparación al brazo de control en el subgrupo de 48 pacientes de ≥ 75 años de edad. La causa más común de discontinuación debida a una reacción adversa fue insuficiencia renal aguda (2%).
La seguridad de la monoterapia con KYPROLIS® dosificado a 20/56 mg/m2 mediante una infusión de 30 minutos fue evaluada en un estudio multicéntrico y abierto en pacientes con mieloma múltiple en recaída y/o refractario. El tratamiento de estudio está descrito en la sección Monoterapia para el Tratamiento de Pacientes con Mieloma Múltiple en Recaída o Refractario. Los pacientes recibieron una mediana de 4 (rango 1 a 10) regímenes previos.
Las reacciones adversas comunes que ocurrena una tasa de 20% o mayor con la monoterapia con KYPROLIS® se presentan en la Tabla 18.
Tabla 18: Reacciones Adversas Más Comunes (≥ 20%) con Monoterapia de KYPROLIS®
Reacción Adversa |
20/56 mg/m2 |
20/27 mg/m2 |
||
---|---|---|---|---|
Cualquier Grado |
Grados 3 a 5 |
Cualquier Grado |
Grados |
|
Fatiga |
14 (58) |
2 (8) |
238 (40) |
25 (4) |
Disneaa |
14 (58) |
2 (8) |
202 (34) |
21 (4) |
Pirexia |
14 (58) |
0 |
177 (30) |
11 (2) |
Trombocitopenia |
13 (54) |
13 (54) |
220 (37) |
152 (25) |
Náusea |
13 (54) |
0 |
211 (35) |
7 (1) |
Anemia |
10 (42) |
7 (29) |
291 (49) |
141 (24) |
Hipertensiónb |
10 (42) |
3 (13) |
90 (15) |
22 (4) |
Escalofrío |
9 (38) |
0 |
73 (12) |
1 (< 1) |
Cefalea |
8 (33) |
0 |
141 (24) |
7 (1) |
Tosc |
8 (33) |
0 |
134 (22) |
2 (< 1) |
Vómito |
8 (33) |
0 |
104 (17) |
4 (1) |
Linfopenia |
8 (33) |
8 (33) |
85 (14) |
73 (12) |
Insomnio |
7 (29) |
0 |
75 (13) |
0 |
Mareo |
7 (29) |
0 |
64 (11) |
5 (1) |
Diarrea |
6 (25) |
1 (4) |
160 (27) |
8 (1) |
Incremento de creatinina en sangre |
6 (25) |
1 (4) |
103 (17) |
15 (3) |
Edema periférico |
5 (21) |
0 |
118 (20) |
1 (< 1) |
Dolor de espalda |
5 (21) |
1 (4) |
115 (19) |
19 (3) |
Infección del tracto respiratorio superior |
5 (21) |
1 (4) |
112 (19) |
15 (3) |
Disminución de apetito |
5 (21) |
0 |
89 (15) |
2 (< 1) |
Espasmos musculares |
5 (21) |
0 |
62 (10) |
2 (< 1) |
Dolor de pecho |
5 (21) |
0 |
20 (3) |
1 (< 1) |
a Disnea incluye disnea y disnea por esfuerzo.
b Hipertensión incluye hipertensión, crisis hipertensiva, y emergencia hipertensiva.
c Tos incluye tos y tos productiva.
Reacciones Adversas que Ocurren a una Frecuencia de < 20%
- Trastornos de la sangre y del sistema linfático: neutropenia febril, leucopenia, neutropenia.
- Trastornos cardiacos: paro cardiaco, falla cardiaca, insuficiencia cardiaca congestiva, infarto al miocardio, isquemia de miocardio.
- Trastornos del oído y laberínticos: tinnitus.
- Trastornos oculares: catarata, visión borrosa.
- Trastornos gastrointestinales: dolor abdominal, dolor abdominal superior, estreñimiento, dispepsia, hemorragia gastrointestinal, dolor de muelas.
- Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: astenia, reacción en el sitio de infusión, falla orgánica múltiple, dolor.
- Trastornos hepatobiliares: falla hepática.
- Infecciones e infestaciones: bronquitis, bronconeumonía, influenza, infección pulmonar, neumonía, nasofaringitis, infección del tracto respiratorio, rinitis, septicemia, infección del tracto urinario.
- Trastornos del metabolismo y de la nutrición: hipercalcemia, hiperglucemia, hipercalemia, hiperuricemia, hipoalbuminemia, hipocalcemia, hipocalemia, hipomagnesemia, hiponatremia, hipofosfatemia, síndrome de lisis tumoral.
- Trastornos musculoesqueléticos y de tejido conjuntivo: artralgia, dolor musculoesquelético, dolor musculoesquelético de pecho, mialgia, dolor en extremidades.
- Trastornos del sistema nervioso: hipoestesia, hemorragia intracraneal, parestesia, neuropatía periférica motora, neuropatía periférica, neuropatía periférica sensorial.
- Trastornos psiquiátricos: ansiedad.
- Trastornos renales y urinarios: insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal, daño renal.
- Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: disfonía, epistaxis, dolor orofaríngeo, edema pulmonar, hemorragia pulmonar.
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: eritema, hiperhidrosis, prurito, erupción.
- Trastornos vasculares: eventos embólicos y trombóticos, venosos (incluyendo trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar), hemorragia hipotensión.
Reacciones adversas Grado 3 o mayor ocurriendo con una incidencia de > 1% incluyen neutropenia febril, paro cardiaco, insuficiencia cardiaca congestiva, dolor, sepsis, infección del tracto urinario, hiperglucemia, hipercalemia, hiperuricemia, hipoalbuminemia, hipocalcemia, hiponatremia, hipofosfatemia, insuficiencia renal, insuficiencia renal aguda, daño renal, edema pulmonar, e hipotensión.
Anormalidades de Laboratorio
La Tabla 19 describe las anormalidades de laboratorio Grado 3 a 4 reportadas en una tasa de > 10% para pacientes que recibieron monoterapia de KYPROLIS®.
Tabla 19: Anormalidades de Laboratorio Grado 3 a 4 (> 10%) con Monoterapia de KYPROLIS®
Anormalidad de Laboratorio |
KYPROLIS® |
KYPROLIS® |
---|---|---|
Disminución de linfocitos |
15 (63) |
151 (25) |
Disminución de plaquetas |
11 (46) |
184 (31) |
Disminución de hemoglobina |
7 (29) |
132 (22) |
Disminución de la cuenta total de glóbulos blancos |
3 (13) |
71 (12) |
Disminución de sodio |
2 (8) |
69 (12) |
Disminución de la cuenta absoluta de neutrófilos |
2 (8) |
67 (11) |
Experiencia Post-comercialización
Las siguientes reacciones adversas adicionales fueron reportadas en la experiencia post-comercialización con KYPROLIS®. Dado que estas reacciones son reportadas de forma voluntaria en una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de forma confiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición al fármaco: síndrome hemolítico urémico (HUS, por sus siglas en inglés), perforación gastrointestinal, pericarditis.
Uso en poblaciones específicas
Uso Pediátrico: La seguridad y efectividad de KYPROLIS® en pacientes pediátricos no ha sido establecida.
Uso Geriátrico: De los 1691 pacientes en estudios clínicos de KYPROLIS®, el 50.4% tenía 65 años o más, mientras que el 15.4% tenía 75 años o más. La incidencia de eventos adversos graves en pacientes mayores de 65 años fue mayor que en pacientes más jóvenes. No se observaron diferencias generales en la efectividad entre los pacientes mayores y los más jóvenes.
Daño Hepático: Reducir la dosis de KYPROLIS® en un 25% en pacientes con daño hepático leve (bilirrubina total 1 a 1.5 ×ULN o cualquier AST o bilirrubina total ≤ ULN y AST > ULN) o moderada (bilirrubina total > 1.5 a 3 ×ULN y cualquier AST). No se puede recomendar una dosis para pacientes con función hepática severa. (ver Dosis y vía de administración y Farmacocinética).
La incidencia de eventos adversos graves fue mayor en pacientes con insuficiencia hepática leve, moderada y grave combinados (22/35 o 63%) que en pacientes con función hepática normal (3/11 o 27%) (ver Precauciones generales y Farmacocinética).
Para inyección: 60 mg polvo liofilizado en un frasco ámpula de una sola dosis para reconstitución.
Cálculo de Dosis: Calcular la dosis de KYPROLIS® usando el área de superficie corporal basal real del paciente. En pacientes con un área de superficie corporal mayor a 2.2 m2, calcular la dosis con base a un área de superficie corporal de 2.2 m2.
Dosis: KYPROLIS® en combinación con dexametasona.
Para el régimen de combinación con dexametasona sola, administre KYPROLIS® por vía intravenosa una vez a la semana o dos veces a la semana mediante una infusión de 30 minutos como se describe en la Tabla 20 y 21 a continuación.
Una vez por semana un régimen de 20/70 mg/m2 por infusión de 30 minutos
KYPROLIS® se administra por vía intravenosa como una infusión de 30 minutos una vez a la semana durante tres semanas, seguido de un período de descanso de 13 días como se muestra en la Tabla 20. Cada período de 28 días se considera un ciclo de tratamiento. Administre KYPROLIS® a una dosis inicial de 20 mg/m2 en el Ciclo 1 en el Día 1. Si se tolera, aumente la dosis a 70 mg/m2 en el Día 8 del Ciclo 1. La dexametasona de 40 mg se toma por vía oral o se administra por vía intravenosa los Días 1, 8 y 15 de todos los ciclos y el día 22 de los ciclos 1 a 9. Administre dexametasona 30 minutos a 4 horas antes de KYPROLIS®.
Tabla 20: KYPROLIS® una vez a la semana (infusión de 30 minutos) en combinación con dexametasona.
|
Ciclo 1 |
|||||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
|||||||||
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
|
KYPROLIS® (mg/m2) |
20 |
- |
- |
70 |
- |
- |
70 |
- |
- |
- |
- |
- |
Dexametasona (mg) |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
|
Ciclo 2 a Ciclo 9 |
|||||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
|||||||||
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
|
KYPROLIS® (mg/m2) |
70 |
- |
- |
70 |
- |
- |
70 |
- |
- |
- |
- |
- |
Dexametasona (mg) |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
40 |
|
- |
|
Ciclos 10 y posteriores |
|||||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
|||||||||
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
|
KYPROLIS® (mg/m2) |
70 |
- |
- |
70 |
- |
- |
70 |
- |
- |
- |
- |
- |
Dexametasona (mg) |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
- |
- |
- |
El tratamiento puede continuarse hasta que avance la enfermedad o se produzca una toxicidad inaceptable. Consulte la información de prescripción de dexametasona para obtener otra información sobre ese producto.
Dos veces por semana 20/56 mg/m2 en infusión de 30 minutos
KYPROLIS® se administra por vía intravenosa mediante una infusión de 30 minutos en dos días consecutivos, cada semana durante tres semanas, seguido de un período de descanso de 12 días como se muestra en la Tabla 21. Cada período de 28 días se considera un ciclo de tratamiento. Administre KYPROLIS® a una dosis inicial de 20 mg/m2 en el Ciclo 1 en los Días 1 y 2. Si se tolera, aumente la dosis a 56 mg/m2 en el Día 8 del Ciclo 1. Dexametasona 20 mg se toma por vía oral o se administra por vía intravenosa en los Días 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de cada ciclo de 28 días. Administrar dexametasona 30 minutos a 4 horas antes de KYPROLIS®.
Tabla 21: KYPROLIS® dos veces a la semana (infusión de 30 minutos) en combinación con dexametasona
|
Ciclo 1 |
|||||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
|||||||||
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
|
KYPROLIS® (mg/m2) |
20 |
20 |
- |
56 |
56 |
- |
56 |
56 |
- |
- |
- |
- |
Dexametasona (mg) |
20 |
20 |
- |
20 |
20 |
- |
20 |
20 |
- |
20 |
20 |
- |
|
Ciclos 2 y posteriores |
|||||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
|||||||||
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días 10 a 14 |
Día |
Día |
Días |
Día |
Día |
Días |
|
KYPROLIS® (mg/m2) |
56 |
56 |
- |
56 |
56 |
- |
56 |
56 |
- |
- |
- |
- |
Dexametasona (mg) |
20 |
20 |
- |
20 |
20 |
- |
20 |
20 |
- |
20 |
20 |
- |
El tratamiento puede continuarse hasta que avance la enfermedad o se produzca una toxicidad inaceptable. Consulte la información de prescripción de dexametasona para obtener otra información sobre ese producto.
KYPROLIS® en Combinación con Lenalidomida y Dexametasona
Para el régimen de combinación con lenalidomida y dexametasona, administrar KYPROLIS® intravenosamente mediante una infusión de 10 minutosen dos días consecutivos, cada semana durante tres semanas, seguido de un período de descanso de 12 días como se muestra en la Tabla 22. Cada período de 28 días se considera un ciclo de tratamiento.La dosis inicial recomendada de KYPROLIS® es de 20 mg/m2 en el Ciclo 1 en los Días 1 y 2. De ser tolerado, la dosis deberá escalarse a 27 mg/m2 en el Día 8 del Ciclo 1. Desde el Ciclo 13, omitir las dosis de KYPROLIS® del Día 8 y 9. Suspender KYPROLIS® después del Ciclo 18. La lenalidomida 25 mg es administrada oralmente en los Días 1 a 21 y la dexametasona 40 mg oral o intravenosa en los Días 1, 8, 15 y 22 de los ciclos de 28 días.
Tabla 22: KYPROLIS® Dos veces por Semana (Infusión de 10 Minutos) en Combinación con Lenalidomida y Dexamentasona
|
Ciclo 1 |
||||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
||||||||
Día 1 |
Día 2 |
Días 3 a 7 |
Día 8 |
Día 9 |
Días 10 a 14 |
Día 15 |
Día 16 |
Días 17 a 21 |
Día 22 |
Días 23 a 28 |
|
KYPROLIS® (mg/m2) |
20 |
20 |
- |
27 |
27 |
- |
27 |
27 |
- |
- |
- |
Dexametasona (mg) |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
40 |
- |
Lenalidomida |
25 mg diariamente en los Días 1 a 21 |
- |
- |
||||||||
|
Ciclos 2 a 12 |
||||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
||||||||
Día 1 |
Día 2 |
Días 3 a 7 |
Día 8 |
Día 9 |
Días 10 a 14 |
Día 15 |
Día 16 |
Días 17 a 21 |
Día 22 |
Días 23 a 28 |
|
KYPROLIS® (mg/m2) |
27 |
27 |
- |
27 |
27 |
- |
27 |
27 |
- |
- |
- |
Dexametasona (mg) |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
40 |
- |
Lenalidomida |
25 mg diariamente en los Días 1 a 21 |
- |
- |
||||||||
|
Ciclos 13 y posterioresa |
||||||||||
|
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
|||||||
|
Día 1 |
Día 2 |
Días 3 a 7 |
Día 8 |
Día 9 |
Días 10 a 14 |
Día 15 |
Día 16 |
Días 17 a 21 |
Día 22 |
Días 23 a 28 |
KYPROLIS® (mg/m2) |
27 |
27 |
- |
- |
- |
- |
27 |
27 |
- |
- |
- |
Dexametasona (mg) |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
40 |
- |
- |
40 |
- |
Lenalidomida |
25 mg diariamente en los Días 1 a 21 |
- |
- |
||||||||
aKYPROLIS® es administrado hasta el Ciclo 18, la lenalidomida y la dexametasona continúan a partir de esa semana. |
Monoterapia con KYPROLIS®: Para monoterapia, administrar KYPROLIS® intravenosamente dos veces por semana mediante una infusión de 10 minutos o 30 minutos dependiendo del régimen acorde a lo descrito debajo.
Régimen de 20/27 mg/m2dos veces por semana mediante infusión de 10 minutos
Para monoterapia usando el régimen de 20/27 mg/m2, administrar KYPROLIS® intravenosamente mediante una infusión de 10 minutos (ver Estudios Clínicos, Monoterapia para el Tratamiento de Pacientes con Mieloma Múltiple en Recaída o Refractario). En los Ciclos 1 hasta el 12, administrar KYPROLIS® en dos días consecutivos, cada semana por tres semanas, seguido por un periodo de descanso de 12 días como se muestra en la Tabla 23. Cada periodo de 28 días es considerado un ciclo de tratamiento. A partir del Ciclo 13, omitir las dosis de KYPROLIS® de los Días 8 y 9 (ver Tabla 23). Pre-medicar con dexametasona 4 mg oral o intravenoso 30 minutos a 4 horas antes de cada dosis de KYPROLIS® en el Ciclo 1, posteriormente según se requiera para ayudar a prevenir las reacciones de la infusión. La dosis inicial recomendada de KYPROLIS® es 20 mg/m2 en el Ciclo 1 en los Días 1 y 2. Si se tolera, escalar la dosis a 27 mg/m2 en el Día 8 del Ciclo 1. El tratamiento puede continuarse hasta que ocurra progresión de la enfermedad o la toxicidad sea inaceptable.
Tabla 23: Monoterapia con KYPROLIS® 20/27 mg/m2 Dos veces por Semana (Infusión de 10 Minutos)
|
Ciclo 1 |
|||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
|||||||
Día 1 |
Día 2 |
Días 3 a 7 |
Día 8 |
Día 9 |
Días 10 a 14 |
Día 15 |
Día 16 |
Días 17 a 21 |
Días 22 a 28 |
|
KYPROLIS® (mg/m2)a |
20 |
20 |
- |
27 |
27 |
- |
27 |
27 |
- |
- |
|
Ciclos 2 a 12 |
|||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
|||||||
Día 1 |
Día 2 |
Días 3 a 7 |
Día 8 |
Día 9 |
Días 10 a 14 |
Día 15 |
Día 16 |
Días 17 a 21 |
Días 22 a 28 |
|
KYPROLIS® (mg/m2) |
27 |
27 |
- |
27 |
27 |
- |
27 |
27 |
- |
- |
|
Ciclos 13 y posteriores |
|||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
|||||||
Día 1 |
Día 2 |
Días 3 a 7 |
Día 8 |
Día 9 |
Días 10 a 14 |
Día 15 |
Día 16 |
Días 17 a 21 |
Días 22 a 28 |
|
KYPROLIS® (mg/m2) |
27 |
27 |
- |
- |
- |
- |
27 |
27 |
- |
- |
a Se requiere pre-medicación con dexametasona para cada dosis de KYPROLIS® en el Ciclo 1. |
Régimen de 20/56 mg/m2 dos veces por semana mediante infusión de 30 minutos
Para monoterapia usando el régimen de 20/56 mg/m2, administrar KYPROLIS® intravenosamente mediante una infusión de 30 minutos (ver Estudios Clínicos, Monoterapia para el Tratamiento de Pacientes con Mieloma Múltiple en Recaída o Refractario). En los Ciclos 1 hasta el 12, administrar KYPROLIS® en dos días consecutivos, cada semana por tres semanas, seguido por un periodo de descanso de 12 días como lo muestra la Tabla 24. Cada periodo de 28 días es considerado un ciclo de tratamiento. Desde el Ciclo 13, omitir la dosis de KYPROLIS® del Día 8 y 9 (ver Tabla 24). Pre-medicar con dexametasona 8 mg oral o intravenosa 30 minutos a 4 horas antes de cada dosis de KYPROLIS® en el Ciclo 1, posteriormente según se requiera para ayudar a prevenir las reacciones de la infusión. La dosis de arranque recomendada de KYPROLIS® es 20 mg/m2 en el Ciclo 1 en los Días 1 y 2. Si se tolera, escalar la dosis a 56 mg/m2 en el Día 8 del Ciclo 1. El tratamiento puede continuar hasta que ocurra progresión de la enfermedad o la toxicidad sea inaceptable.
Tabla 24: Monoterapia con KYPROLIS® 20/56 mg/m2 Dos veces por Semana (Infusión de 30 Minutos)
|
Ciclo 1 |
|||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
|||||||
Día 1 |
Día 2 |
Días 3 a 7 |
Día 8 |
Día 9 |
Días 10 a 14 |
Día 15 |
Día 16 |
Días 17 a 21 |
Días 22 a 28 |
|
KYPROLIS® (mg/m2)a |
20 |
20 |
- |
56 |
56 |
- |
56 |
56 |
- |
- |
|
Ciclos 2 a 12 |
|||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
|||||||
Día 1 |
Día 2 |
Días 3 a 7 |
Día 8 |
Día 9 |
Días 10 a 14 |
Día 15 |
Día 16 |
Días 17 a 21 |
Días 22 a 28 |
|
KYPROLIS® (mg/m2) |
56 |
56 |
- |
56 |
56 |
- |
56 |
56 |
- |
- |
|
Ciclos 13 y posteriores |
|||||||||
Semana 1 |
Semana 2 |
Semana 3 |
Semana 4 |
|||||||
Día 1 |
Día 2 |
Días 3 a 7 |
Día 8 |
Día 9 |
Días 10 a 14 |
Día 15 |
Día 16 |
Días 17 a 21 |
Días 22 a 28 |
|
KYPROLIS® (mg/m2) |
56 |
56 |
- |
- |
- |
- |
56 |
56 |
- |
- |
a Se requiere pre-medicación con dexametasona para cada dosis de KYPROLIS® en el Ciclo 1. |
Precauciones de administración
- Hidratación - Se requiere una hidratación adecuada antes de la dosificación en el Ciclo 1, especialmente en pacientes con alto riesgo de síndrome de lisis tumoral o toxicidad renal. La hidratación recomendada incluye tanto líquidos orales (30 mL por kg por lo menos 48 horas antes del Ciclo 1, Día 1) como líquidos por vía intravenosa (250 mL a 500 mL de solución intravenosa apropiada antes de cada una de las dosis del Ciclo 1). Si se requiere, administre adicionalmente de 250 mL a 500 mL de solución por vía intravenosa después de la administración de KYPROLIS®. Continuar con la hidratación por vía intravenosa y/o oral, según sea necesario en los ciclos posteriores. Monitorizar a los pacientes por evidencia de sobrecarga de volumen y ajustar la hidratación a las necesidades individuales del paciente, especialmente en pacientes con o en riesgo de insuficiencia cardiaca [consulte Precauciones generales (Toxicidades cardiacas, Síndrome de Lisis Tumoral)].
- Monitorización de electrolitos - Durante el tratamiento con KYPROLIS® se deberá monitorizar regularmente los niveles de potasio sérico.
- Premedicaciones–Premedicar con la dosis recomendada de dexametasona para monoterapia o con la dosis recomendada de dexametasona si está en terapia en combinación. Administrar dexametasona vía oral o intravenosa por lo menos 30 minutos, pero no más de 4 horas antes de todas las dosis de KYPROLIS® durante el Ciclo 1 para reducir la incidencia y gravedad de las reacciones a la infusión. [ver Precauciones generales (Reacciones a la infusión)]. Reinicie la premedicación con dexametasona si se presentan estos síntomas durante los ciclos subsecuentes.
- Administración - KYPROLIS® se puede administrar en una bolsa intravenosa de 50 mL o 100 mL de Dextrosa al 5% para Inyección. Infundir durante 10 o 30 minutos, dependiendo del régimen de dosis de KYPROLIS®. No administrar como un bolo. Purgue la vía de administración intravenosa con solución salina normal o con Dextrosa al 5%, inmediatamente antes y después de la administración de KYPROLIS®. No mezcle KYPROLIS® ni lo administre mediante una infusión con otros medicamentos.
- Cálculo de la dosis -Calcule la dosis de KYPROLIS® utilizando el área de superficie corporal real del paciente al inicio del estudio. En pacientes con una superficie corporal mayor de 2.2 m2, calcule la dosis en función de una superficie corporal de 2.2 m2.
- Tromboprofilaxis -Se recomienda la tromboprofilaxis para los pacientes tratados con la combinación de KYPROLIS® con dexametasona o con lenalidomida más dexametasona. El régimen de tromboprofilaxis debe basarse en una evaluación de los riesgos subyacentes de los pacientes. [ver Precauciones generales (Trombosis venosa)].
- Profilaxis de infección -Se debe considerar la profilaxis antiviral en pacientes que están siendo tratados con KYPROLIS® para reducir el riesgo de reactivación del herpes zoster.
- Pacientes en hemodiálisis -Administrar KYPROLIS® después del procedimiento de hemodiálisis.
Modificaciones de la Dosis Basadas en Toxicidad
Modifique la dosis con base en la toxicidad. En la Tabla 25 se muestran las medidas y modificaciones de dosis recomendadas para KYPROLIS®. Las reducciones en el nivel de dosis se presentan en la Tabla 26. Ver la Información para Prescribir de lenalidomida y dexametasona, respectivamente, para recomendaciones de dosificación.
Tabla 25: Modificaciones de la Dosis por Toxicidad Durante el Tratamiento con KYPROLIS®
Toxicidad Hematológica |
Medidas Recomendadas |
---|---|
|
|
|
|
|
|
Toxicidad Renal |
Medidas Recomendadas |
|
|
Otra Toxicidad No-hematológica |
Medida Recomendada |
|
|
CAN = cuenta absoluta de neutrófilos
aVer Tabla 26 para reducciones del nivel de la dosis.
bCTCAE Grados 3 y 4.
Tabla 26: Reducciones del Nivel de la Dosis para la toxicidad de KYPROLIS®
Régimen |
Dosis |
Primera Reducción de la Dosis |
Segunda Reducción de la Dosis |
Tercera Reducción de la Dosis |
KYPROLIS® y Dexametasona, (una vez por semana) |
70 mg/m2 |
56 mg/m2 |
45 mg/m2a |
36 mg/m2a |
KYPROLIS® y Dexametasona, o Monoterapia (dos veces por semana) |
56 mg/m2 |
45 mg/m2 |
36 mg/m2 |
27 mg/m2a |
KYPROLIS®, Lenalidomida y Dexametasona, o Monoterapia (dos veces por semana) |
27 mg/m2 |
20 mg/m2 |
15 mg/m2a |
---- |
Nota: Los tiempos de infusión permanecen sin cambio durante la (s) reducción(es) en la dosis. |
Modificación de Dosis para Uso en Daño Hepático: Para pacientes con daño hepático leve o moderado, reduzca la dosis de KYPROLIS® en 25%. La recomendación de dosis no se puede hacer en pacientes con daño hepático severo [ver Uso en poblaciones específicas (Daño hepático) y farmacocinética].
Dosificación en Pacientes con Enfermedad Renal en Etapa Terminal: Para pacientes con enfermedad renal en etapa final quienes están en hemodiálisis, administrar KYPROLIS® después del procedimiento de hemodiálisis.
Reconstitución y Preparación para Administración Intravenosa: Los frascos ámpula de KYPROLIS® no contienen conservadores antimicrobianos y están previstos para un solo uso. Los viales sin abrir de KYPROLIS® son estables hasta la fecha indicada en el paquete cuando se almacenan en el empaque original entre 2°C y 8°C (36°F a 46°F). La solución reconstituida contiene carfilzomib a una concentración de 2 mg/mL.
Lea las instrucciones de preparación completas antes de la reconstitución. Los medicamentos parenterales deben inspeccionarse visualmente en busca de partículas y decoloración antes de la administración, siempre que la solución y el envase lo permita.
Reconstitución/Pasos de Preparación:
- Retirar el frasco ámpula del refrigerador justo antes de usarse.
- Calcule la dosis (mg/m2) y el número de frascos ámpula de KYPROLIS® requeridos utilizando el área de la superficie corporal del paciente (BSA) basal. Los pacientes con BSA mayor a 2.2 m2 deben recibir una dosis con base en un BSA de 2.2 m2. No se necesita hacer ajustes de dosis para cambios de peso menor o iguales al 20%.
- Utilice una aguja de calibre 21 o mayor (aguja con diámetro externo de 0.8 mm o menor) para reconstituir de manera aséptica cada frasco ámpula inyectando lentamente 29 mL (para un frasco ámpula de 60 mg) de Agua Estéril para Inyección, a través del tapón y dirigiendo la solución HACIA LA PARED INTERIOR DEL FRASCO ÁMPULA para minimizar la formación de espuma. (No reconstituir KYPROLIS® con solución salina normal). No hay datos que respalden el uso de dispositivos de transferencia de sistema cerrado con KYPROLIS®.
- Gire y/o invierta suavemente el frasco ámpula despacio por cerca de 1 minuto, o hasta la disolución completa. NO AGITE para evitar generar espuma. Si se ve espuma, permita que la solución se asiente en el frasco ámpula hasta que la espuma desaparezca (aproximadamente 5 minutos) y la solución este clara.
- Inspeccione visualmente para detección de partículas o cualquier cambio de color previo a la administración. El producto reconstituido debe ser una solución clara e incolora, y no debe administrarse si se observa cualquier cambio de coloración o partículas.
- Deseche cualquier porción no utilizada que quede en el frasco ámpula. NO combine las porciones no utilizadas de los frascos ámpula. NO administre más de una dosis del frasco ámpula.
- KYPROLIS® puede ser administrado directamente por infusión intravenosa o de manera opcional, ser administrado en una bolsa intravenosa de 50 mL o 100 mL con Dextrosa al 5% Inyectable. No debe ser administrado como bolo intravenoso.
- Cuando se administre en una bolsa intravenosa, utilice una aguja de calibre 21 o mayor (aguja con diámetro externo de 0.8 mm o menor) para retirar del frasco ámpula la dosis calculada y diluya en una bolsa intravenosa de 50 mL o 100 mL con Dextrosa al 5% Inyectable, (con base en la dosis total calculada y el tiempo de infusión). No diluya KYPROLIS® con solución salina normal.
Las estabilidades de KYPROLIS® reconstituido bajo varias condiciones de temperatura y contenedor se muestran en la Tabla 27.
Tabla 27: Estabilidad de KYPROLIS® Reconstituido
Condiciones de Almacenaje de KYPROLIS® Reconstituido |
Estabilidada por Contenedor |
||
Vial |
Jeringa |
Bolsa Intravenosa (D5Wb) |
|
Refrigerado (2°C a 8°C; 36°F a 46°F) |
24 horas |
24 horas |
24 horas |
Temperatura Ambiente (15°C a 30°C; 59°F a 86°F) |
4 horas |
4 horas |
4 horas |
a Tiempo total desde la reconstitución a la administración no debe exceder 24 horas.
b 5% Dextrosa Inyectable