Ads Antiinfecciosos
FUROBIOXIN
Estás aquí
Contáctanos
Cada frasco ámpula con polvo contiene:
Cefuroxima sódica
equivalente a .............. 750 mg
de cefuroxima
La ampolleta con diluyente contiene:
Agua inyectable .............. 3, 5 ó 10 ml
Antibiótico (cefalosporina).
La cefuroxima sódica es una cefalosporina bactericida, resistente a la mayoría de las β-lactamasas y activa frente a una amplia gama de gérmenes grampositivos y gramnegativos.
Está indicada en el tratamiento de infecciones aun antes de que se haya identificado el organismo causal y en las infecciones causadas por gérmenes susceptibles.
Infecciones de vías respiratorias: Bronquitis agudas y crónicas, bronquiectasias infectadas, neumonías bacterianas, abscesos pulmonares e infecciones postoperatorias en cirugía de tórax. También se indica en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio alto como del pabellón auricular, otitis media, rinitis, sinusitis, amigdalitis y faringitis, Infecciones de vías urinarias: Pielonefritis agudas y crónicas, cistitis y bacteriuria asintomática.
Infecciones de la piel y tejidos blandos: Celulitis, erisipelas y heridas infectadas.
Infecciones óseas y de articulaciones: Osteomielitis y artritis sépticas.
Infecciones obstétricas y ginecológicas: Enfermedad inflamatoria pélvica.
Gonorrea, particularmente cuando la penicilina no es útil.
Otras infecciones como: Septicemia, meningitis y peritonifis.
Profilaxis contra infecciones postoperatorias de cirugías de abdomen, pélvica, ortopédica, cardiaca, pulmonar, esofágica y vascular, cuando hay un especial riesgo de la infección.
Habitualmente la cefuroxima sódica es efectiva cuando se administra sola, pero eventualmente puede administrarse conjuntamente con otros agentes como aminoglucósidos, metronidazol (oral, en supositorio o inyectable).
Es especialmente útil en la profilaxis de cirugías de colon o ginecológica.
Bacteriología: La cefuroxima sódica es muy eficaz contra los siguientes gérmenes aerobios grampositivos y gramnegativos:
- Aerobios grampositivos: Es muy eficaz contra Staphylococcus aureus y S. epidermidis (incluyendo cepas resistentes a la penicilina, pero no cepas meticilinorresistentes), Streptococcus pyogegenes (y otros β-hemolíticos) S. pneumoniae, S. viridans, Streptococcus grupo B (Streptococcus agalactiae), Bordetella pertussis entre otros.
- Aerobios gramnegativos: Escherichia coli, Klebsiella spp., Proteus mirabilis, Providencia spp., Proteus rettgeri, Haemophilus influenzae y H. parainfluenzae (incluyendo cepas resistentes a la ampicilina), Branhamella (Moraxella) catarrhalis, Neisseria gonorrhoeae (incluso cepas productoras y no productoras de penicilina), Neisseria meningitidis y Salmonella spp., entre otros.
- Anaerobios: Cocos grampositivos y gramnegativos (incluyendo especies de Peptocococcus y Peptostreptococcus). Bacilos grampositivos (incluyendo especies de Clostridium) y bacilos gramnegativos (incluyendo especies de Bacteroides y Fusobacterium), Propionibacterium spp.
Pacientes con hipersensibilidad conocida a los antibióticos cefalosporínicos.
Reacciones de hipersensibilidad: Rash cutáneo, urticaria, prurito, nefritis intersticial, fiebre por antibióticos y raramente reacciones anafilácticas. Eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica.
Gastrointestinales: Incluyendo muy raramente colitis pseudomembranosa.
Reacciones locales: Dolor transitorio en el sitio de la inyección, ocasionalmente tromboflebitis, con la administración intravenosa.
Como con otros antibióticos de amplio espectro, el uso prolongado puede producir sobrecrecimiento de gérmenes no susceptibles como Candida.
Intramuscular o intravenosa.
Se administra por vías intramuscular o intravenosa, según la cantidad de agua inyectable que se utilice en la aplicación.
Para la aplicación intravenosa se requiere agregar al frasco ámpula, para diluir, un mínimo de 6 ml (o un volumen mayor si se desea) de agua inyectable. Agítese hasta la completa disolución del polvo la cual se obtiene cuando la solución es totalmente transparente.
Para la administración intramuscular puede reconstituirse el contenido del frasco ámpula con los 3 ml de agua inyectable y puede aplicarse aun por esta vía cuando el fármaco no solubilice completamente y la mezcla tenga un aspecto lechoso y sin presentar grumos de diversos tamaños.
Adultos: La dosis usual es de 750 mg tres veces al día IM o IV.
En infecciones de mayor severidad esta dosis deberá incrementarse a 1.5 g IV tres veces al día. La frecuencia de aplicación intravenosa puede aumentarse a cuatro veces diarias, si es necesario, proporcionando dosis totales de 3 a 6 g diarios.
Cuando el cuadro clínico lo permita, la mayoría de las infecciones responderán a la administración de 750 mg a 1.5 g (IM o IV), seguidas del tratamiento oral (ver Terapia secuencial).
Neonatos: 30 a 100 mg/kg peso/día, en 2 ó 3 dosis (ver Farmacocinética).
Niños:
- En lactantes y niños mayores de 3 meses de edad: 30 a 100 mg/kg/día dividida en 3 ó 4 dosis. Una dosis de 60 mg/kg/día es suficiente para la mayoría de las infecciones.
- En gonorrea, la dosis recomendada es de 1.5 g intramuscular como dosis única. La dosis se puede repartir a razón de 750 mg en cada glúteo.
- En meningitis bacteriana se puede instituir como único antibiótico en cepas bacterianas susceptibles.
- En adultos, la dosis es de: 3 g IV cada ocho horas.
- En niños la dosis es de: 150 a 250 mg/kg/día IV dividida en 3 ó 4 dosis. En neonatos la dosis debe ser de 100 mg/kg/día, IV.
Profilaxis quirúrgica: La dosis usual de 1.5 g IV dosis única (en la inducción de la anestesia), para cirugía abdominal pélvica y ortopédica. Esta dosis podrá ser completada con dos dosis adicionales de 750 mg lM o IV, 8 y 16 horas más tarde.
En cirugías cardiaca, pulmonar, esofágica y vascular, la dosis usual es de 1.5 g IV en la inducción de la anestesia, continuando con 750 mg IM cada 8 horas durante las siguientes 24 a 48 horas.
En el reemplazo total de cadera, 1.5 g de cefuroxima sódica puede mezclarse con el polvo seco del metilmetacrilato (cemento polimérico), antes de agregar el líquida monómero.
Neumonía: 1.5 g dos veces al día de cefuroxima sódica inyectable durante 48 a 72 horas, por 7 a 10 días.
Exacerbaciones de bronquitis crónica: 750 mg dos veces al día cefuroxima sódica, por 5 a 10 días.
Pacientes con insuficiencia renal: La cefuroxima se excreta por vía renal; por lo tanto, se recomienda que en pacientes con insuficiencia renal, la dosis se ajuste para compensar su lenta eliminación; sin embargo, no es necesario reducir la dosis a menos que la depuración de creatinina caiga por debajo de 20 ml/min. La dosis en adultos con depuración de creatinina entre 10 y 20 ml/min es de 150 mg dos veces al día.
En pacientes con depuración de creatinina menor a 10 ml/min la dosis recomendada es de 750 mg una vez al día. Como la cefuroxima sódica es dializable, los pacientes sometidos a diálisis o hemodiálisis deberán recibir una dosis adicional al final de cada sesión. Los pacientes hemodializados deben recibir 750 mg de cefuroxima IV o IM al final de cada sesión.
Además del uso parenteral, la cefuroxima sódica puede adicionarse al líquido de diálisis peritoneal, usualmente 250 mg por cada 2 lt., del líquido. Para pacientes con insuficiencia renal y hemodiálisis, continúa en la unidad de cuidados intensivos.