Ads Cardiovascular
TRIPLIXAM®
Estás aquí
Contáctanos
Comprimidos recubiertos con película.
FÓRMULA:
Cada comprimido recubierto con película contiene:
Perindopril arginina .................... 5 mg
equivalente a ............................... 3.395 mg
de Perindopril
Indapamida ................................. 1.25 mg
Besilato de amlodipino ............ 6.935 mg
equivalente a ............................... 5 mg
de Amlodipino
Excipiente cbp ............................ 1 comprimido
Perindopril arginina .................... 5 mg
equivalente a ............................... 3.395 mg
de Perindopril
Indapamida ................................. 1.25 mg
Besilato de amlodipino ............ 13.870 mg
equivalente a ............................... 10 mg
de Amlodipino
Excipiente cbp ............................ 1 comprimido
Perindopril arginina .................... 10 mg
equivalente a ............................... 6.790 mg
de Perindopril
Indapamida ................................. 2.5 mg
Besilato de amlodipino ............ 6.935 mg
equivalente a ............................... 5 mg
de Amlodipino
Excipiente cbp ............................ 1 comprimido
Perindopril arginina .................... 10 mg
equivalente a ............................... 6.790 mg
de Perindopril
Indapamida ................................. 2.5 mg
Besilato de amlodipino ............ 13.870 mg
equivalente a ............................... 10 mg
de Amlodipino
Excipiente cbp ............................ 1 comprimido
Excipientes:
TRIPLIXAM® está indicado como terapia de sustitución para el tratamiento de la hipertensión arterial esencial, en pacientes ya controlados con perindopril/indapamida en combinación a dosis fijas y amlodipino, administrados al mismo nivel de dosis.
-
Pacientes dializados.
-
Pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada no tratada.
-
Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina menor de 30 ml/min).
-
- Insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina por debajo de 60 ml/min) para dosis de TRIPLIXAM® que contienen la asociación de 10 mg/2.5 mg de la asociación de perindopril/indapamida (es decir, TRIPLIXAM® 10 mg/2.5 mg/5 mg y TRIPLIXAM® 10 mg/2.5 mg/10 mg).
-
Hipersensibilidad a los principios activos, a otras sulfamidas, a los derivados de dihidropiridinas, a cualquier otro inhibidor de la ECA (IECA) o a alguno de los excipientes (ver Forma Farmacéutica y formulación).
-
Antecedentes de angioedema (edema de Quincke) relacionado con un tratamiento previo con IECA.(ver Precauciones generales)
-
Angioedema hereditario/idiopático.
-
Embarazo y Lactancia (ver Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia).
-
Encefalopatía hepática.
-
Insuficiencia hepática grave.
-
Hipopotasemia.
-
Hipotensión grave.
-
Choque, incluyendo choque cardiogénico.
-
Obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (ej. estenosis aórtica de grado alto).
-
Insuficiencia cardiaca hemodinamicamente inestable tras un infarto agudo de miocardio.
-
Uso concomitante de TRIPLIXAM® con medicamentos con aliskirén en pacientes con diabetes mellitus o insuficiencia renal (TFG <60 mL/min/1.73 m2) (ver Farmacocinética y farmacodinamia e interacciones medicamentosas y de otro género).
-
Uso concomitante con sacubitril/valsartán (ver Precauciones generales e interacciones medicamentosas y de otro género).
-
Tratamientos extracorpóreos que implican el contacto de la sangre con superficies cargadas negativamente (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).
-
Estenosis bilateral significativa de las arterias renales o estenosis de la arteria de riñón único funcional (ver Precauciones generales).
Resumen del perfil de seguridad.
Las reacciones adversas más frecuentes notificados con perindopril, indapamida y amlodipino administrados por separado son: mareos, cefalea, parestesia, somnolencia, disgeusia, alteraciones visuales, diplopía, acúfenos, vértigo, palpitaciones, rubefacción, hipotensión (y efectos relacionados con hipotensión), tos, disnea, trastornos gastrointestinales (dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, dispepsia, náuseas, vómitos, cambios del hábito intestinal), prurito, erupción, erupciones maculopapulares, espasmos musculares, hinchazón de tobillos, astenia, edema y fatiga.
Muy frecuentes (>1/10); frecuentes (>1/100 a <1/10); poco frecuentes (>1/1000 a <1/100); raras (>1/10,000 a <1/1000), muy raras (<1/10,000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Clasificación de órganos del sistema MedDRA |
Reacciones adversas |
Frecuencia |
||
Perindopril |
Indapamida |
Amlodipino |
||
Infecciones e infestaciones |
Rinitis |
Muy rara |
- |
Poco frecuente |
Trastornos de la sangre y del sistema linfático |
Agranulocitosis (ver Precauciones generales) |
Muy rara |
Muy rara |
- |
Anemia aplásica |
- |
Muy rara |
- |
|
Pancitopenia |
Muy rara |
- |
- |
|
Leucopenia (ver Precauciones generales) |
Muy rara |
Muy rara |
Muy rara |
|
Neutropenia (ver Precauciones generales) |
Muy rara |
- |
- |
|
Anemia hemolítica |
Muy rara |
Muy rara |
- |
|
Trombocitopenia (ver Precauciones generales) |
Muy rara |
Muy rara |
Muy rara |
|
Eosinofilia |
Poco frecuente* |
- |
- |
|
Trastornos del sistema inmunológico |
Hipersensibilidad |
- |
Poco frecuente |
Muy rara |
Trastornos del metabolismo y de la nutrición |
Hiperpotasemia que revierte con la suspensión del tratamiento (ver Precauciones generales) |
Poco frecuente* |
- |
- |
Hiperglucemia |
- |
- |
Muy rara |
|
Hipercalcemia |
- |
Muy rara |
- |
|
Hipoglucemia (ver Precauciones generales e Interacciones medicamentosas y de otro género) |
Poco fecuente* |
- |
- |
|
Reducción de potasio con hipopotasemia, especialmente grave en ciertas poblaciones de alto riesgo (ver Precauciones generales) |
- |
No conocida |
- |
|
Hiponatremia (ver Precauciones generales) |
Poco frecuente* |
No conocida |
||
Trastornos psiquiátricos |
Estado confusional |
Muy rara |
- |
Rara |
Insomnio |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Alteraciones del estado de ánimo (incluyendo ansiedad) |
Poco frecuente |
- |
Poco frecuente |
|
Depresión |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Alteraciones del sueño |
Poco frecuente |
- |
- |
|
Trastornos del sistema nervioso |
Mareo |
Frecuente |
- |
Frecuente |
Cefalea |
Frecuente |
Rara |
Frecuente |
|
Parestesia |
Frecuente |
Rara |
Poco frecuente |
|
Somnolencia |
Poco frecuente* |
- |
Frecuente |
|
Neuropatía periférica |
- |
- |
Muy rara |
|
Trastorno extrapiramidal (síndrome extrapiramidal) |
- |
- |
No conocida |
|
Disgeusia |
Frecuente |
- |
Poco frecuente |
|
Temblor |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Síncope |
Poco frecuente* |
No conocida |
Poco frecuente |
|
Hipertonía |
- |
- |
Muy rara |
|
Hipoestesia |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Ictus posiblemente secundario a una hipotensión excesiva en pacientes de alto riesgo (ver Precauciones generales) |
Muy rara |
- |
- |
|
Posibilidad de aparición de encefalopatía hepática en caso de insuficiencia hepática (ver contraindicaciones y Advertencias y precauciones especiales de empleo) |
- |
No conocida |
- |
|
Trastornos oculares |
Alteraciones visuales |
Frecuente |
No conocida |
Frecuente |
Glaucoma de ángulo cerrado agudo |
- |
No conocida |
- |
|
Derrame coroideo |
- |
No conocida |
- |
|
Diplopía |
- |
- |
Frecuente |
|
Miopía |
- |
No conocida |
- |
|
Visión borrosa |
- |
No conocida |
- |
|
Trastornos del oído y del laberinto |
Acúfenos |
Frecuente |
- |
Poco frecuente |
Vértigo |
Frecuente |
Rara |
- |
|
Trastornoscardiacos |
Angina de pecho, (ver Precauciones generales) |
Muy rara |
- |
- |
Arritmia (incluyendo bradicardia, taquicardia ventricular y fibrilación auricular) |
Muy rara |
Muy rara |
Poco frecuente |
|
Infarto de miocardio, posiblemente secundario a una hipotensión excesiva en pacientes de alto riesgo (ver Precauciones generales) |
Muy rara |
- |
Muy rara |
|
Palpitaciones |
Poco frecuente* |
- |
Frecuente |
|
Taquicardia |
Poco frecuente* |
- |
- |
|
Torsade de pointes (potencialmente fatal) (ver Precauciones generales e interacciones medicamentosas y de otro género ) |
- |
No conocida |
- |
|
Trastornos vasculares |
Rubefacción |
- |
- |
Frecuente |
Hipotensión (y efectos relacionados con la hipotensión) (ver Precauciones generales). |
Frecuente |
Muy rara |
Poco frecuente |
|
Vasculitis |
Poco frecuente* |
- |
Muy rara |
|
Fenómeno de Raynaud |
No conocida |
- |
- |
|
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
Tos (ver Precauciones generales) |
Frecuente |
- |
Poco frecuente |
Disnea |
Frecuente |
- |
Frecuente |
|
Broncoespasmo |
Poco frecuente |
- |
- |
|
Neumonía eosinofílica |
Muy rara |
- |
- |
|
Trastornos gastrointestinales |
Dolor abdominal |
Frecuente |
- |
Frecuente |
Estreñimiento |
Frecuente |
Rara |
Frecuente |
|
Diarrea |
Frecuente |
- |
Frecuente |
|
Dispepsia |
Frecuente |
- |
Frecuente |
|
Náuseas |
Frecuente |
Rara |
Frecuente |
|
Vómitos |
Frecuente |
Poco frecuente |
Poco frecuente |
|
Sequedad de boca |
Poco frecuente |
Rara |
Poco frecuente |
|
Cambios del hábito intestinal |
- |
- |
Frecuente |
|
Hiperplasia gingival |
- |
- |
Muy rara |
|
Pancreatitis |
Muy rara |
Muy rara |
Muy rara |
|
Gastritis |
- |
- |
Muy rara |
|
Trastornos hepatobiliares |
Hepatitis (ver Precauciones generales) |
Muy rara |
No conocida |
Muy rara |
Ictericia |
- |
- |
Muy rara |
|
Función hepática anormal |
- |
Muy rara |
- |
|
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
Edema de Quincke |
- |
- |
Muy rara |
Prurito |
Frecuente |
- |
Poco frecuente |
|
Erupción |
Frecuente |
- |
Poco frecuente |
|
Erupciones maculopapulares |
- |
Frecuente |
- |
|
Urticaria (ver Precauciones generales) |
Poco frecuente |
Muy rara |
Poco frecuente |
|
Angioedema (ver Precauciones generales) |
Poco frecuente |
Muy rara |
Muy rara |
|
Alopecia |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Púrpura |
- |
Poco frecuente |
Poco frecuente |
|
Cambio de color de la piel |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Hiperhidrosis |
Poco frecuente |
- |
Poco frecuente |
|
Exantema |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Eritema multiforme |
Muy rara |
- |
Muy rara |
|
Síndrome de Stevens-Johnson |
- |
Muy rara |
Muy rara |
|
Dermatitis exfoliativa |
- |
- |
Muy rara |
|
Necrólisis epidérmica tóxica |
- |
Muy rara |
No conocida |
|
Reacciones de fotosensibilidad |
Poco frecuente* |
No conocida (ver Precauciones generales) |
Muy rara |
|
Penfigoide |
Poco frecuente* |
- |
- |
|
Empeoramiento de la psoriasis |
Rara |
- |
- |
|
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo |
Espasmos musculares |
Frecuente |
No conocida |
Frecuente |
Hinchazón de tobillos |
- |
- |
Frecuente |
|
Artralgia |
Poco frecuente* |
- |
Poco frecuente |
|
Debilidad muscular |
- |
No conocida |
- |
|
Mialgia |
Poco frecuente* |
No conocida |
Poco frecuente |
|
Rabdomiolisis |
- |
No conocida |
- |
|
Dolor de espalda |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Posible empeoramiento de un lupus eritematoso diseminado ya establecido |
- |
No conocida |
- |
|
Trastornos renales y urinarios |
Alteraciones de la micción |
- |
- |
Poco frecuente |
Nicturia |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Polaquiuria |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Insuficiencia renal aguda |
Muy rara |
- |
- |
|
Insuficiencia renal |
Poco frecuente |
Muy rara |
- |
|
Trastornos del aparato reproductor y de la mama |
Disfunción eréctil |
Poco frecuente |
- |
Poco frecuente |
Ginecomastia |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Astenia |
Frecuente |
- |
Frecuente |
Fatiga |
- |
Rara |
Frecuente |
|
Edema |
- |
- |
Muy Frecuente |
|
Dolor torácico |
Poco frecuente* |
- |
Poco frecuente |
|
Dolor |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Malestar general |
Poco frecuente* |
- |
Poco frecuente |
|
Edema periférico |
Poco frecuente* |
- |
- |
|
Pirexia |
Poco frecuente* |
- |
- |
|
Exploraciones complementarias |
Aumento de peso |
- |
- |
Poco frecuente |
Disminución de peso |
- |
- |
Poco frecuente |
|
Bilirrubina elevada en sangre |
Rara |
- |
- |
|
Elevación de las enzimas hepáticas |
Rara |
No conocida |
Muy rara |
|
Urea elevada en sangre |
Poco frecuente* |
- |
- |
|
Creatinina elevada en sangre |
Poco frecuente* |
- |
- |
|
Intervalo QT del electrocardiograma prolongado (ver Precauciones generales e Interacciones medicamentosas y de otro género) |
- |
No conocida |
- |
|
Disminución de la hemoglobina y disminución del hematocrito(ver Precauciones generales) |
Muy rara |
- |
- |
|
Glucosa elevada en sangre |
- |
No conocida |
- |
|
Ácido úrico elevado en sangre |
- |
No conocida |
- |
|
Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos |
Caídas |
Poco frecuente* |
- |
- |
*Frecuencia calculada a partir de ensayos clínicos de los acontecimientos adversos detectados por notificación espontánea
Puede que no estén comercializadas todas las presentaciones.
Posología
En pacientes con insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina 30-60 ml/min), TRIPLIXAM® a la dosis de 10 mg/2.5 mg/5 mg y a la dosis de 10 mg/2.5 mg/10 mg está contraindicada.
Se recomienda empezar el tratamiento con la dosis adecuada de la asociación libre.
El seguimiento médico habitual incluirá el control periódico de la creatinina y del potasio.
El uso concomitante de perindopril con aliskirén está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal (TFG < 60 ml/min/1.73 m2) (ver Contraindicaciones).
En pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada, TRIPLIXAM® debe ser administrado con precaución, ya que no se han establecido recomendaciones de dosis de amlodipino en estos pacientes.
Los pacientes de edad avanzada pueden tratarse con TRIPLIXAM® dependiendo de la función renal (ver Contraindicaciones).
Población pediátrica
No se ha establecido la eficacia y seguridad de TRIPLIXAM® en niños y adolescentes. No se dispone de datos.
Método de administración
Vía oral.