Ads Antiinfecciosos
POTA-VI-KIN
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/24546.jpg)
Cada tableta contiene:
Penicilina V potásica
equivalente a ........ 400,000 y 800,000 U
de penicilina V
Excipiente, cbp ......... 1 tableta
La penicilina V está indicada en el tratamiento de infecciones leves a moderadamente severas causadas por microorganismos sensibles a la penicilina G. El tratamiento debe ser guiado por los estudios bacteriológicos (incluyendo pruebas de sensibilidad) y por la respuesta clínica.
Nota: La neumonía severa, el empiema, la bacteriemia, pericarditis, meningitis y artritis, no deben ser tratadas con penicilina V durante la etapa aguda. Se deben practicar los procedimientos quirúrgicos que están indicados. Las siguientes infecciones generalmente responderán a las dosis adecuadas de penicilina V.
Infecciones estreptocócicas (sin bacteriemia): Infecciones leves a moderadas de las vías respiratorias altas, escarlatina y erisipela leve.
Nota: Los estreptococos de los grupos A, C, G, H, L y M son muy sensibles a la penicilina. Otros grupos, incluso los del grupo D (enterococos) son resistentes.
Infecciones neumocócicas: Infecciones leves a moderadamente severas de las vías respiratorias.
Infecciones por estafilococos (sensibles a la penicilina G): Infecciones leves de la piel y tejidos blandos.
Nota: Los reportes indican un número cada vez mayor de cepas de estafilococos resistentes a la penicilina G, lo cual subraya la necesidad de cultivos y estudios de sensibilidad en el tratamiento de presuntas infecciones por estafilococos.
Fusospiroquetosis (gingivitis y faringitis de Vincent): Las infecciones leves a moderadamente serias de la orofaringe generalmente responden al tratamiento con penicilina oral.
Nota: Se debe llevar a cabo la atención odontológica necesaria en las infecciones que afectan el tejido gingival. Afecciones médicas en donde el tratamiento con penicilina oral está indicado como profilaxis.
Para la prevención de la recurrencia de fiebre reumática y/o corea: La profilaxis con penicilina oral sobre una base continua ha demostrado ser eficaz en prevenir la recurrencia de estas afecciones.
Aunque no se han hecho estudios controlados sobre eficacia clínica, la penicilina V ha sido recomendada por la Asociación Norteamericana de Cardiología y la Asociación Dental Norteamericana.
- La penicilina está contraindicada en personas con hipersensibilidad a cualquier tipo de penicilina o cafalosporinas.
- Nefritis intersticial, edema angioneurítico, enfermedad del suero, choque anafiláctico. En pacientes con insuficiencia renal es necesario ajustar la dosis.
Aunque la frecuencia de reacciones a las penicilinas orales ha sido mucho menor que la reportada después del tratamiento parenteral, debe recordarse que con la penicilina oral se han reportado todos los grados de hipersensibilidad incluso anafilaxia fatal.
Las reacciones más comunes a la penicilina oral son náuseas, vómito, malestar epigástrico, diarrea y lengua negra vellosa. Las reacciones de hipersensibilidad reportadas son exantemas (desde erupciones maculopapulares hasta dermatitis exfoliativa), urticaria y otras reacciones de tipo enfermedad del suero, edema laríngeo y anafilaxia. Frecuentemente, las únicas reacciones observadas pueden ser fiebre y eosinofilia.
El uso prolongado de antibióticos puede promover el crecimiento excesivo de microorganismos no susceptibles, incluso hongos. Si se presentara superinfección deben tomarse las medidas apropiadas.
Caja con 20 y 40 tabletas de 400,000 y 800,000 U.
Frasco con 20, 40 y 100 tabletas de 400,000 y 800,000 U.
Vía de administración: Oral.
La dosis de penicilina V debe ser determinada de acuerdo con la sensibilidad de los microorganismos causales y la severidad de la infección debe ser ajustada con la respuesta clínica del paciente. Para niños menores de 12 años, el tratamiento se calcula con base en el peso corporal. Para lactantes y niños pequeños, la dosis diaria recomendada es de 25,000 a 90,000 unidades (15 a 56 mg/kg), en 3 a 6 dosis divididas. Para infecciones estreptocócicas leves a moderadamente serias de las vías respiratorias altas, incluyendo otitis media, puede administrarse como régimen alternativo 50 mg/kg/día dividido en 2 dosis iguales, durante 10 días. Las recomendaciones posológicas usuales para los adultos y niños de 12 y más años de edad son las siguientes:
Infecciones estreptocócicas leves a moderadamente serias de las vías respiratorias altas, escarlatina y erisipela: 125 a 250 mg (200,000 a 400,000 unidades) cada 6 a 8 horas durante 10 días, alternativamente pueden administrarse 500 mg (800,000 unidades) dos veces al día durante 10 días.
Infecciones neumocócicas leves a moderadamente serias de las vías respiratorias, incluyendo otitis media: 250 a 500 mg (400,000 a 800,000 unidades) cada 6 horas hasta que el paciente haya estado afebril durante por lo menos 2 días.
Infecciones estafilocócicas, infecciones leves de la piel y tejidos blandos (se deben hacer cultivos y pruebas de sensibilidad): 250 a 500 mg (400,000 a 800,000 unidades) cada 6a8 horas.
Fusospiroquetosis (infección de Vincent) de la orofaringe-infecciones leves a moderadamente serias: 250 a 500 mg (400,000 a 800,000 unidades) cada 6a8horas.
Para la prevención de la recurrencia consecutiva a fiebre reumática y/o corea: 125 a 250 mg (200,000 a 400,000 unidades) dos veces al día sobre una base continua. Para profilaxis contra la endocarditis bacteriana en pacientes con cardiopatía congénita reumática o cardiopatía reumática u otra cardiopatía valvular adquirida cuando sean sometidos a procedimientos odontológicos o intervenciones quirúrgicas de las vías respiratorias altas: 2.0 g de penicilina V (1.0 g para los niños con un peso menor de 27 kg) una hora antes del procedimiento y luego 1.0 g (500 mg para los niños con un peso menor de 27 kg) 6 horas después.