Ads Traumatología
NOVA T
Estás aquí
Contáctanos

Dispositivo intrauterino de polietileno y envuelto con hilo de cobre con núcleo de plata. El área superficial del cobre es 200 mm².
Contracepción.
- Embarazo conocido o sospechado;
- Enfermedad inflamatoria pélvica actual o recurrente;
- Infección del tracto genital inferior;
- Endometritis posparto,
- Aborto séptico durante los últimos tres meses;
- Cervicitis no tratada;
- Displasia cervical no tratada;
- Neoplasia cervical o uterina no tratada;
- Hemorragia uterina anormal no diagnosticada;
- Anomalía uterina adquirida o congénita, incluyendo fibroides si distorsionan la cavidad uterina;
- Alergia al cobre;
- Enfermedad de Wilson;
- Alteraciones de la coagulación;
- Condiciones asociadas con susceptibilidad aumentada a las infecciones
- Hemorragia menstrual aumentada;
- Manchado;
- Dismenorrea;
- Lumbalgia o dolor abdominal inferior;
- Anemia.
- El embarazo puede ser ectópico en caso de que el método falle.
- Puede presentarse enfermedad inflamatoria pélvica durante el uso del DIU.
- El DIU o sus partes pueden perforar o penetrar la pared uterina.
- Puede presentarse reacción alérgica en la piel.
Caja y sobre hermético con un dispositivo intrauterino y aplicador con instructivo.
NOVA T® se inserta en la cavidad uterina. Es eficaz durante cinco años.
Inserción y extracción/sustitución: Antes de la inserción, debe informarse a la mujer sobre la eficacia, los riesgos y los efectos secundarios de NOVA T®. Debe realizarse un examen físico, incluyendo exploración pélvica y una citología cervicouterina. Deben excluirse el embarazo, la infección genital y las enfermedades transmitidas sexualmente. Se debe determinar la posición del útero y el tamaño de la cavidad uterina. Deben cumplirse cuidadosamente las instrucciones de inserción. Debe reexaminarse a la mujer 4 a 12 semanas después de la inserción y, después, una vez al año o más frecuentemente si está indicado clínicamente.
Se recomienda realizar la inserción durante la menstruación o justo después de la misma. Si el embarazo se ha excluido, NOVA T® puede insertarse en cualquier tiempo del ciclo. El diámetro pequeño del tubo de inserción, que es fácil de introducir, normalmente hace innecesaria la dilatación. Puede sustituirse por un nuevo dispositivo en cualquier momento del ciclo. NOVA T® también puede introducirse inmediatamente después de aborto en el primer trimestre.
Las inserciones posparto deben posponerse hasta que el útero haya involucionado totalmente, sin embargo, no antes de seis semanas después del parto. Si la involución se retrasa sustancialmente, esperar hasta 12 semanas posparto. En caso de inserción difícil y/o hemorragia o dolor excepcionales durante o después de la inserción, deben realizarse inmediatamente una exploración física y ecografía para excluir perforación.
Se recomienda que NOVA T® sea introducido solamente por médicos/profesionales sanitarios experimentados en las inserciones de NOVA T® y/o tengan una preparación suficiente en la inserción de NOVA T®. NOVA T® se extrae tirando suavemente de los hilos con unas pinzas. Si los hilos no son visibles y el dispositivo se encuentra en la cavidad uterina, la extracción debe posponerse hasta después de la próxima hemorragia menstrual ya que los hilos normalmente son visibles inmediatamente después de la menstruación. Si aún no fueran visibles, el dispositivo puede extraerse usando un tenáculo estrecho. Esto puede requerir la dilatación del canal cervical.
NOVA T® debe extraerse después de cinco años. Si la mujer desea continuar usando el método, puede insertarse un nuevo dispositivo al mismo tiempo.
Si no se desea el embarazo, la extracción debe realizarse durante la menstruación. Si el dispositivo se extrae en medio del ciclo y la mujer ha tenido relaciones sexuales en el plazo de una semana, la mujer corre el riesgo de quedar embarazada a menos que se inserte un nuevo dispositivo inmediatamente después de la extracción.
La inserción y extracción pueden ir acompañadas de cierto dolor y hemorragia. El procedimiento puede producir lipotimia como reacción vasovagal y una crisis en una paciente epiléptica.
NOVA T® 200 se suministra estéril, esterilizado por irradiación. Solo para uso único. No reesterilizar. No utilizar si la bolsa está dañada o abierta. Insertar el dispositivo antes de la fecha de caducidad registrada en la etiqueta de la bolsa. Los dispositivos se han de manejar con precauciones asépticas. Insertar por un profesional sanitario calificado. Las instrucciones especiales de inserción se encuentran en el envase. Después de extraer, el NOVA T® 200 debe de eliminarse de conformidad con las normas locales para el manejo de residuos biológicos peligrosos.