NUTRINEAL
Estás aquí
Contáctanos
Cada 100 ml de solución para diálisis peritoneal contienen:
Aminoácidos esenciales:
L-valina ..................... 139.3 mg
L-leucina .................... 101.9 mg
L-lisina (HCl) ............... 95.5 mg
L-isoleucina ................ 84.9 mg
L-metionina ................ 84.9 mg
L-histidina .................. 71.4 mg
L-treonina .................. 64.5 mg
L-fenilalanina .............. 57 mg
L-triptófano ................ 27 mg
Aminoácidos no esenciales:
L-arginina .................. 107.1 mg
L-alanina ................... 95.1 mg
L-prolina .................... 59.5 mg
Glicina ....................... 50.9 mg
L-serina ..................... 50.9 mg
L-tirosina ................... 30 mg
Cloruro de sodio: 538 mg, cloruro de calcio dihidratado: 25.70 mg, cloruro de magnesio hexahidratado: 5.08 mg, lactato de sodio: 448 mg, agua inyectable cbp: 100 ml, pH aproximado: 5.2.
El pH puede ajustarse con ácido clorhídrico.
Miliequivalentes aproximados por litro sodio: 132, calcio: 3.5, magnesio: 0.5, cloruros: 96, lactatos: 40, solución hipertónica, miliosmoles aproximados por litro: 346.
Las soluciones de NUTRINEAL* Solución para diálisis peritoneal están indicadas como suplemento nutricional en pacientes desnutridos con falla renal crónica que son mantenidos en diálisis peritoneal. Las soluciones compensan las inevitables pérdidas de proteínas y aminoácidos en el dializado y mejoran los perfiles anormales de aminoácidos séricos observados en pacientes con falla renal crónica. Debido a su baja concentración de calcio, la solución de NUTRINEAL* Solución para diálisis peritoneal está indicada para controlar los niveles de calcio sérico y de fosfatos en pacientes con falla renal que reciben quelantes de fosfato con contenido de calcio.
La diálisis peritoneal con NUTRINEAL* Solución para diálisis peritoneal debe llevarse a cabo con todo cuidado en pacientes con problemas abdominales, incluyendo: desgarro de la membrana peritoneal o del diafragma debido a cirugía o a trauma; adhesiones; distensión intestinal; enfermedad abdominal no diagnosticada; infección de la pared abdominal; hernias o quemaduras; fístulas o colostomía; ascitis, obesidad y riñones policísticos grandes. Otras condiciones incluyen: injerto aórtico reciente; enfermedad pulmonar reciente; desbalances de electrólitos y ácido-base no corregidos; enfermedad hepática severa o coma hepático; hiperamonemia; hipersensibilidad a uno o más aminoácidos o BUN mayor que 120 mg/dl. Cuando se valore la diálisis peritoneal como la modalidad de terapia en tales situaciones extremas, los beneficios para el paciente deben ponderarse en relación con las posibles complicaciones.
- No se administre a menos que la solución esté transparente y el sistema de cierre se encuentre intacto.
- Debe llevarse un registro preciso del balance de líquidos, y vigilarse cuidadosamente el peso del paciente para evitar una sobrehidratación o una subhidratación con severas consecuencias, incluyendo falla cardiaca congestiva, reducción de volumen y choque.
- Los pacientes estables que estén sometidos a diálisis peritoneal crónica deben tener una evaluación periódica de rutina de química sanguínea y valores hematológicos, así como otros indicadores del estatus del paciente.
- Deben monitorearse los niveles del bicarbonato sérico.
- No se recomienda su uso en el tratamiento de acidosis láctica.
- La adición de cloruro de potasio debe realizarse después de una cuidadosa evaluación del potasio sérico y corporal, y sólo bajo la dirección de un médico.
- Se recomienda que la dosis de NUTRINEAL* Solución para diálisis peritoneal se disminuya si hay síntomas de toxicidad urémica. Normalmente se presenta una modesta elevación del BUN como resultado de un incremento en la ingesta de proteínas.
- La administración de aminoácidos puede aumentar un BUN ya elevado. A los pacientes con azoemia no debe infundírseles aminoácidos sin considerar la ingesta total de nitrógeno.
- Debe usarse técnica aséptica a lo largo del procedimiento y a su conclusión, con el fin de reducir la posibilidad de infección. Si se presenta peritonitis, la elección y dosis de antibióticos debe basarse en los resultados de los estudios de identificación y sensibilidad del o los organismos aislados; pueden indicarse antibióticos de amplio espectro.
Las soluciones de NUTRINEAL* Solución para diálisis peritoneal tienen las siguientes presentaciones: bolsas gemelas (Ultrabag®) con sistema integrado en tubería “Y” y en el otro extremo bolsa de drenaje para dosis única con:
- 2,000 ml en bolsa de 2 lt.
- 2,500 ml en bolsa de 3 lt.
Dosis: El tipo y la frecuencia del tratamiento, formulación, el volumen de intercambio, tiempo de permanencia y duración de la diálisis, deben ser prescritos por el médico especialista responsable de la supervisión y del tratamiento de cada paciente.
La dosis diaria total de la solución NUTRINEAL* Solución para diálisis peritoneal depende de las necesidades proteínicas diarias, así como del requerimiento metabólico y la respuesta clínica del paciente. La determinación de la urea como nitrógeno o los registros dietarios precisos quizá sean los mejores medios para evaluar la ingesta individual.
El manejo nutricional de pacientes sometidos a diálisis de mantenimiento incluye el suministro de un apoyo calórico y de aminoácidos suficiente para realizar la síntesis de proteínas y otras funciones metabólicas, siempre y cuando no se exceda la capacidad renal y dialítica para la remoción de desecho nitrogenado. La tolerancia recomendada de proteínas en la dieta es de aproximadamente 0.8 g/kg para adultos saludables, 0.9 a 1.0 g/kg para adolescentes saludables y 1.4 a 2.2 g/kg para infantes en crecimiento y niños.
Los requerimientos de proteínas para pacientes en diálisis peritoneal pueden incrementarse sustancialmente debido a la pérdida de aminoácidos y proteínas en el líquido de diálisis (aproximadamente 0.2 g/kg).
La ingesta recomendada es de 1.2 a 1.3 g/kg para adultos y 2 a 3 g/kg para infantes, aunque pueden necesitarse cantidades más altas de aminoácidos y proteínas en estados severamente catabólicos. La dosis de este producto debe ser guiada por la tolerancia al líquido de diálisis y al nitrógeno, así como por las respuestas metabólica y clínica.
Una dosis diaria de 1 ó 2 recambios de solución de NUTRINEAL* Solución para diálisis perintoneal debe proporcionar una ingesta (oral e intraperitoneal) de proteínas totales equivalente a 1.1 a 1.4 g/kg/día.
El calentamiento de la solución para diálisis a 37°C (98.6°F) puede disminuir la incomodidad y la pérdida de calor y da, por resultado, una mejor depuración de la urea cuando se compara con una solución administrada a temperatura ambiente. Para evitar el riesgo de deshidratación e hipovolemia severas y para minimizar la pérdida de proteínas, es aconsejable seleccionar la solución de diálisis peritoneal con el nivel de osmolaridad más bajo, conforme a los requerimientos de eliminación de líquidos para dicho intercambio.
La adición de heparina a la solución para diálisis puede estar indicada para prevenir la oclusión del catéter en pacientes con peritonitis, o cuando la solución drenada contiene material fibrinoso o proteináceo (para adultos se ha recomendado la adición de 1,000 a 2,000 U de heparina por litro de solución, mientras que para niños 50 ó 100 U de heparina por cada 100 ml de líquido dializante).
Vía de administración: Peritoneal exclusivamente.