Ads Neuropsiquiatría
ENLIRANE
Estás aquí
Contáctanos
Cada 100 ml contienen:
Enflurano ............. 100 ml
No contiene aditivos ni estabilizadores.
ENLIRANE* puede utilizarse para la inducción y el mantenimiento de la anestesia general. También puede usarse para proporcionar analgesia durante el parto por vía vaginal. Además, pueden utilizarse bajas concentraciones de ENLIRANE* como complemento de otros agentes anestésicos generales durante el parto por cesárea. Concentraciones altas de ENLIRANE* pueden producir relajación uterina y un aumento del sangrado uterino.
- Trastornos epilépticos.
- Hipersensibilidad conocida a enflurano o a otros anestésicos halogenados.
- Predisposición genética conocida o sospechada a la hipertermia maligna.
- Pacientes con historia previa de hipertermia maligna, o en quienes hayan presentado disfunción hepática, ictericia o fiebre inexplicada, leucocitosis o eosinofilia después de la administración previa de algún anestésico halogenado.
Hipertermia maligna: En personas sensibles, la anestesia con ENLIRANE* puede desencadenar un estado hipermetabólico del músculo esquelético que conduce a una fuerte demanda de oxígeno y a un síndrome clínico conocido como hipertermia maligna.
Este síndrome incluye características inespecíficas tales como rigidez muscular, taquicardia, taquipnea, cianosis, arritmias y presión arterial inestable (conviene observar también que muchos de estos signos inespecíficos pueden aparecer en caso de anestesia leve, hipoxia aguda, etcétera. El síndrome de hipertermia maligna secundario a la administración de ENLIRANE* parece ser un fenómeno raro). Un aumento del metabolismo general puede traducirse en un aumento de la temperatura corporal (la cual puede subir tarde o temprano durante la evolución, aunque generalmente no es el primer signo del aumento del metabolismo) y en un aumento de la utilización del sistema de absorción de CO2 (caja caliente).
La presión arterial de oxígeno (PaO2) y el pH pueden disminuir y es posible que aparezcan hiperpotasemia y un déficit alcalino.
El tratamiento consiste en suspender los agentes desencadenantes (ENLIRANE*), administrar dantroleno sódico por vía intravenosa y emprender un tratamiento de apoyo. Dicho tratamiento incluye esfuerzos vigorosos por restaurar la temperatura corporal hasta niveles normales, apoyo respiratorio y circulatorio según esté indicado, y tratamiento de los desequilibrios hidroelectrolíticos y acidobásicos (consultar la IPP de dantroleno sódico intravenoso para obtener información adicional sobre el manejo del paciente). Más tarde puede aparecer insuficiencia renal por lo que, en la medida de lo posible, debe preservarse el flujo urinario. También puede ocurrir hipertermia maligna con otros anestésicos inhalados; sin embargo, su incidencia es considerablemente menor con ENLIRANE* que con halotano.
Con niveles profundos de anestesia con ENLIRANE*, o bien, niveles ligeros con hipocapnia, pueden presentarse una actividad motora que se traduce en movimientos de distintos grupos de músculos y/o crisis convulsivas.
Se han reportado casos de hipotensión y depresión respiratoria.
El nivel de anestesia puede modificarse rápidamente cambiando la concentración inhalada de ENLIRANE*. ENLIRANE* reduce la ventilación a medida que aumenta la profundidad de la anestesia. Con niveles más profundos de anestesia, es posible que se obtengan altos niveles de presión arterial de bióxido de carbono (PaCO2) si no se da apoyo a la ventilación. ENLIRANE* suscita un suspiro que recuerda la respuesta observada con éter dietílico.
Con la inducción de la anestesia se produce una disminución de la presión arterial, seguida por un regreso prácticamente a la normalidad durante la estimulación quirúrgica. Los aumentos progresivos en la profundidad de la anestesia producen aumentos correspondientes de la hipotensión. La frecuencia cardiaca permanece relativamente constante, sin bradicardia significativa. Los registros electrocardiográficos indican que el ritmo cardiaco permanece estable. El aumento del nivel de bióxido de carbono en la sangre arterial no altera el ritmo cardiaco.
Se han observado arritmias, temblores, náusea y vómito.
Caja con frasco de vidrio ámbar con 250 ml.
Es necesario conocer la concentración de ENLIRANE* suministrada por un vaporizador durante la anestesia. Esto puede lograrse empleando:
- Vaporizadores calibrados específicamente para enflurano.
- Vaporizadores que permitan calcular fácil y rápidamente los flujos suministrados.
Medicación previa: Debe seleccionarse según las necesidades de cada paciente, tomando en cuenta que ENLIRANE* estimula débilmente las secreciones y que no altera la frecuencia cardiaca. El uso de medicamentos anticolinérgicos es cuestión de elección.
Inducción: Puede lograrse con ENLIRANE* ya sea solo con oxígeno o combinado con mezclas de oxígeno y óxido nitroso. En estas condiciones, puede presentarse cierto grado de excitación. Para evitar dicha excitación, debe usarse una dosis hipnótica de un barbitúrico de acción corta para inducir la pérdida de conciencia, seguida por la mezcla de ENLIRANE*. En general, concentraciones inhaladas de 2.0 a 4.5% de ENLIRANE* producen la anestesia quirúrgica en un plazo de 7 a 10 minutos.
Mantenimiento: Es posible mantener la anestesia quirúrgica con niveles de 0.5 a 3.0% de ENLIRANE*. Las concentraciones de mantenimiento no deben rebasar 3.0%. Si se necesita una mayor relajación, pueden emplearse dosis adicionales de relajantes musculares. Es preferible utilizar la ventilación para mantener una presión de bióxido de carbono en la sangre arterial del orden de 35 a 45 mmHg. La hiperventilación debe evitarse a fin de minimizar la posible excitación del SNC. El nivel de presión arterial durante el mantenimiento es una función inversa de la concentración de ENLIRANE*, en ausencia de otras complicaciones. Las disminuciones excesivas pueden deberse a la profundidad de la anestesia (a menos que se relacionen con la hipovolemia), en cuyo caso deben corregirse reduciendo la profundidad de la anestesia.
Analgesia: Para el parto por vía vaginal, ENLIRANE* a 0.25 a 1.0% proporciona una analgesia equivalente a la que produce óxido nitroso a 30 a 60%. Estas concentraciones normalmente no producen amnesia (ver Precauciones y relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad sobre las contracciones uterinas).
Cesárea: Debe administrarse con una concentración de 0.5 a 1.0% como complemento de otros anestésicos generales (ver Precauciones y relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad sobre las contracciones uterinas y Farmacocinética y farmacodinamia en humanos).