¿Dolor abdominal o estreñimiento?
Estás aquí
Contáctanos
La población a menudo se queja y asocia el dolor abdominal con estreñimiento. Los primeros estudios sugirieron que el dolor abdominal podría estar relacionado con el sistema motor y sensorial gastrointestinal.
Estreñimiento funcional vs. SII-CEl objetivo del presente estudio fue comparar las características clínicas, psicológicas y fisiológicas de los pacientes con estreñimiento funcional leve y el dolor en los pacientes con síndrome de intestino irritable con estreñimiento (SII-C).
Los grupos de pacientes con estreñimiento se compararon mediante un estudio prospectivo transversal, el cual incluyó 546 pacientes ambulatorios. El estreñimiento fue la principal queja en 230 pacientes, mientras que el dolor abdominal o hinchazón fue la primera molestia en 63 pacientes y superposición de estreñimiento con hinchazón o dolor abdominal en 253 pacientes.
Ninguno de estos pacientes tenía etiología metabólica, endocrina, neurológica o psiquiátrica de estreñimiento. Todos los sujetos fueron evaluados por el mismo gastroenterólogo.
El síndrome de intestino irritable se definió como dolor abdominal recurrente o malestar durante al menos 3 días por mes en los últimos tres meses asociado con dos o más de los siguientes criterios: mejora con defecación y/o aparición asociada con un cambio en la frecuencia y/o forma (apariencia) de las heces.
El síndrome de intestino irritable con estreñimiento se definió de acuerdo a los criterios Roma III: heces duras o grumosas superiores al 25% del movimiento intestinal, y flojas o acuosas menores a 25% del movimiento intestinal. Estreñimiento funcional fue diagnosticado cuando los criterios para SII fueron insuficientes.
El estreñimiento doloroso es más frecuente entre los pacientes con síndrome de intestino irritable con constipación que en aquellos con estreñimiento funcional.Abordaje con criterios Roma IV
Los cambios recientes en los criterios de Roma para trastornos intestinales (criterios Roma IV), han eliminado el término incomodidad y sus criterios diagnósticos, porque no todos los idiomas tienen una palabra para "incomodidad". Además, el término puede ser percibido como ambiguo (por los pacientes), ya que significa cosas diferentes en otros idiomas. En la nueva definición, los pacientes con estreñimiento funcional no deberían cumplir los criterios de SII, aunque el dolor abdominal y/o la hinchazón pueden estar presentes, pero no son síntomas predominantes. Un cambio en la frecuencia de dolor abdominal indica que los pacientes deben tener síntomas de dolor abdominal por al menos 1 día a la semana en los últimos tres meses. Esto contrasta con los criterios Roma III, que define el SII como la presencia de dolor abdominal o malestar durante al menos 3 días por mes.
Por tanto, es preferible separar a los pacientes constipados en dos grupos basado en la severidad del dolor abdominal, más que en un grupo con síndrome de intestino irritable con estreñimiento y otro grupo con estreñimiento funcional.
Si desea leer la nota completa, de clic aquí.