Concentración de ciprofloxacino en rinosinusitis crónica.
Estás aquí
Contáctanos
La rinosinusitis crónica es una inflamación sintomática de los senos paranasales y la cavidad nasal que dura más de 12 semanas, con o sin exacerbaciones agudas.
Rinosinusitis y concentración de antibiótico
De 2006 a 2010 revelaron que la rinosinusitis representaba más prescripciones de antibióticos para pacientes ambulatorios más que cualquier otro diagnóstico. Rinosinusitis crónica es principalmente una enfermedad inflamatoria, con exacerbaciones ocasionales asociadas con la infección. El consenso actual clasifica la rinosinusitis crónica en dos subgrupos: rinosinusitis crónica sin pólipos nasales y rinosinusitis crónica con pólipos nasales.
Los tratamientos actuales para la rinosinusitis tienen como objetivo reducir la inflamación, controlar la infección y restaurar el aclaramiento mucociliar dentro de los senos paranasales.
Los agentes microbiológicos más comúnmente responsables para la infección rinosinusal son sensibles a los antibióticos de primera línea, pero hay algunos pacientes infectados con bacterias resistentes (Pseudomonas o MRSA). Además, uno de los factores etiológicos más consensuales es la presencia de biopelículas en la mucosa nasal.
Desrosiers demostró, in vitro, que se requiere una concentración mucho mayor de antibiótico para lograr un efecto bactericida en las bacterias de las biopelículas, que el efecto bactericida necesario en las bacterias planctónicas. Cuestiona la efectividad de los antibióticos orales/sistémicos, lo que lleva a la hipótesis de que el tratamiento con antibióticos nasales tópicos puede ser más efectivo, ya que puede permitir que una mayor cantidad de la sustancia activa alcance la ubicación deseada con una absorción sistémica insignificante y, por tanto, sin cualquier efecto secundario para los pacientes.
Estudio clínico prospectivo con aleatorización simple ciego
La población estaba formada por pacientes con rinosinusitis crónica elegibles para cirugía endonasal, mayores de 18 años; tuvo lugar entre enero de 2010 y diciembre de 2014; se administró una dosis preoperatoria única de ciprofloxacino (aerosol, gel o gotas para el tema oral o nasal) y muestras de plasma y mucosa nasal (cornete inferior, cornete medio, etmoides y seno maxilar). Recogida antes de la cirugía. Las concentraciones de ciprofloxacino en plasma y mucosa se analizaron con cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) con detección de fluorescencia (FD).
Se lograron mayores concentraciones de ciprofloxacino en la mucosa. En pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos nasales, ya sea con ciprofloxacino oral o tópica.
Esta puede ser otra diferencia entre rinosinusitis crónica con pólipos nasales y rinosinusitis crónica sin pólipos nasales, con un significado clínico y terapéutico.
Conclusiones
La ciprofloxacino oral logró mejores concentraciones en la mucosa que las formulaciones tópicas. Sin embargo, la dosis utilizada fue significativamente mayor. La inexistencia de ciprofloxacino plasmática medible con las formulaciones tópicas nos lleva a extrapolar que es posible “exponencialmente” aumentar la concentración de ciprofloxacino para tratar de tener una mayor concentración de la mucosa, tratando de afectar a las biopelículas.
El tipo de administración tópica condujo a diferentes resultados, lo que hace que la formulación del gel sea la más efectiva.
Si deseas leer el artículo completo, da clic aquí.