COMPRIMIDOS
Estás aquí
Contáctanos
Cada comprimido contiene:
Bromhidrato de fenoterol ....... 5 mg
Excipiente, cbp ................... 1 comprimido
Tocolítico para la inhibición de las contracciones uterinas prematuras a partir de la semana 20 y hasta la semana 37 del embarazo o hasta alcanzar la madurez pulmonar del producto. También está indicado cuando es necesaria la relajación del útero como sucede en los casos de sufrimiento fetal agudo, en tanto se soluciona el problema obstétrico, o cuando el factor que está desencadenando un parto prematuro no puede ser eliminado.
PARTUSISTEN® no debe administrarse en pacientes con hipersensibilidad conocida a los β simpaticomiméticos, en aquellos con enfermedades cardiacas (en particular con taquiarritmia, miocarditis, defectos en la válvula mitral, cardiomiopatía hipertrófica obstructiva, síndrome de Wolff-Parkinson-White, enfermedad cardiaca isquémica pre-existente o en aquellos pacientes con factores de riesgo significativos para enfermedad cardiaca isquémica), síndrome de compresión de la vena cava, infarto al miocardio reciente, hipertensión pulmonar, tirotoxicosis severa, feocromocitoma, hipokalemia, infección amniótica, hemorragia uterina severa (placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta), psicosis, insuficiencia renal o hepática severa.
El tratamiento tocolítico no está indicado en los casos donde se conozca la presencia de malformaciones severas del producto sin oportunidades de supervivencia.
En caso de condiciones hereditarias raras que puedan ser incompatibles con alguno de los excipientes del producto está contraindicado el uso de PARTUSISTEN® (ver Precauciones generales y Restricciones de uso durante el embarazo).
Alteraciones metabólicas y nutricionales: Puede presentarse hiperglicemia. Puede ocurrir hipoglicemia transitoria ó anormalidades transitorias del balance glucosa-insulina durante las primeras horas de vida en el caso de neonatos nacidos inmediatamente después de finalizar el tratamiento con PARTUSISTEN®. Se ha observado la presencia de acidosis metabólica transitoria tanto en la madre (particularmente cuando existe diabetes mellitus preexistente) y en el recién nacido. Temporalmente la hipokalemia puede ser resultado del tratamiento con β2 agonistas.
Alteraciones psiquiátricas: Es posible que se presenten inquietud, ansiedad y agitación. Se han reportado casos individuales de alteraciones psicológicas reportadas bajo tratamiento con β-adrenérgicos, sin embargo no se ha establecido una relación causa-efecto.
Alteraciones en el sistema nervioso central: Temblor, cefalea y vértigo.
Alteraciones cardiacas: El tratamiento con PARTUSISTEN® puede ocasionar palpitaciones y taquicardia. La frecuencia cardiaca fetal puede incrementarse. Los siguientes efectos secundarios pueden ocurrir adicionalmente: ángor pectoris e isquemia miocárdica. Arritmias y cambios electrocardiográficos (específicamente en la depresión del segmento ST, y disminución de la amplitud de la onda T) se han observado, particularmente a altas dosis de PARTUSISTEN®. Estos efectos adversos pueden ser disminuidos rápidamente con la suspensión del tratamiento.
La infusión intravenosa de PARTUSISTEN® puede llevar - principalmente en caso de sobrecarga de líquidos concomitante aunado a la administración de glucocorticoide - a edema pulmonar en la madre, ésta circunstancia puede poner en peligro la vida.
Alteraciones vasculares: Disminución en la presión sanguínea diastólica, incremento en la presión sistólica.
Alteraciones gastrointestinales: Se ha observado la presencia de náusea, vómito y disminución de la peristalsis intestinal llevando a la hipomotilidad intestinal.
Alteraciones hepato-biliares: Incremento transitorio de las transaminasas séricas.
Alteraciones en piel y tejido celular subcutáneo. Alteraciones del sistema inmune: Han sido reportadas hiperhidrosis, reacciones en piel y otras reacciones de hipersensibilidad.
Alteraciones musculoesqueléticas, del tejido conjuntivo y huesos: Como con otros β2 agonistas puede ocurrir debilidad, mialgia y espasmos musculares.
Han sido reportados casos aislados de rabdomiólisis simultáneamente con la administración de β-agonistas, sin embargo no se ha establecido la relación causa- efecto. Esto deberá ser considerado en caso de síntomas sugestivos de rabdomiólisis.
Alteraciones renales y urinarias: Puede existir reducción del flujo urinario, particularmente durante la fase inicial de la infusión. Además puede existir disminución de la motilidad del tracto urinario superior, potencializando la presencia de retención urinaria. Lo anterior aplica a altas dosis de tratamiento por vía parenteral.
Embarazo, puerperio y condiciones perinatales: Puede agravarse la insuficiencia placentaria pre-existente.
Caja con 20 comprimidos de 5 mg.
Las siguientes dosis son recomendadas, siempre y cuando hayan sido prescritas por el médico:
- 1 comprimido con intervalos de 3 a 6 horas (1 tableta 4 a 8 veces al día).
- Los intervalos entre la toma de los comprimidos no debe exceder 6 horas.
- Los comprimidos deben ser tomados con poco líquido.
La dosis de PARTUSISTEN® debe ser determinada individualmente tomando en cuenta la eficacia y tolerabilidad. Deberá utilizarse la dosis más baja para inhibir el trabajo de parto.
Si PARTUSISTEN® comprimidos ha sido prescrito seguido del tratamiento por infusión con PARTUSISTEN® ámpulas, el primer comprimido deberá ser administrado 15 a 30 minutos antes de finalizar la infusión. El tratamiento con PARTUSISTEN® usualmente inicia con la infusión intravenosa. Cuando las contracciones uterinas se hayan detenido, puede administrarse subsecuentemente por vía oral, tomando en cuenta la amenaza que prevalece sobre el curso del embarazo (tendencia a inicio del trabajo de parto, estado del cérvix). Es recomendable cambiar a PARTUSISTEN® por vía oral únicamente cuando se ha conseguido un efecto tocolítico satisfactorio utilizando dosis bajas, por lo que de otra manera no podrá garantizarse una adecuada inhibición del trabajo de parto.
La duración del tratamiento uterorelajante deberá mantenerse el menor tiempo posible.