CÁPSULAS
Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Tradol?
Útil en el tratamiento del dolor de intensidad moderada a severa.
¿Cómo se toma el medicamento Tradol?
Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 50-100 mg cada 4-6 horas.
Población pediátrica de más de 1 año: 1-2 mg/kg de peso corporal.
¿Qué contiene el medicamento Tradol?
Tramadol.
Cápsulas.
Cada cápsula contiene:
Clorhidrato de tramadol............ 25 mg
Excipiente cbp......................... 1 cápsula
Cada cápsula contiene:
Clorhidrato de tramadol............ 50 mg
Excipiente cbp......................... 1 cápsula
Tratamiento del dolor de intensidad moderada a severa.
Tradol® cápsulas está contraindicado:
- En hipersensibilidad a la sustancia activa o cualquiera de los excipientes.
- En las intoxicaciones agudas con alcohol, hipnóticos, analgésicos, opioides y psicotrópicos.
- En pacientes que estén recibiendo inhibidores de la MAO o que los hayan recibido en el transcurso de las últimas dos semanas (véase "Interacciones Medicamentosas y de Otro Género").
- En pacientes con epilepsia que no esté adecuadamente controlada.
- Para el uso como tratamiento del retiro de narcóticos.
Las reacciones adversas más frecuentes son náusea y mareo, las cuales se presentan en más del 10% de los pacientes.
Las frecuencias se definen de la siguiente forma:
- Muy frecuentes: ≥ 1/10
- Frecuentes: ≥ 1/100, <1/10
- Poco frecuentes: ≥ 1/1000, <1/100
- Raras: ≥ 1/10 000, <1/1000
- Muy raras: < 1 / 10 000
- Desconocidas: no se puede calcular con base en los datos disponibles.
Alteraciones cardiacas:
- Poco frecuentes: Regulación cardiovascular (palpitación, taquicardia, hipotensión postural o colapso cardiovascular).
Estas reacciones adversas pueden presentarse especialmente tras la administración intravenosa y en pacientes sometidos a esfuerzo físico.
- Raras: Bradicardia.
Investigaciones:
- Raras: Aumento de presión arterial.
Alteraciones vasculares:
- Poco frecuentes: Regulación cardiovascular (palpitación, taquicardia, hipotensión postural o colapso cardiovascular). Estas reacciones adversas pueden presentarse especialmente tras la administración intravenosa y en pacientes sometidos a esfuerzo físico.
- Raras: Bradicardia.
Trastornos nutricionales y metabólicos:
- Raras: Cambios de apetito.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastinales:
- Raras: Depresión respiratoria, disnea.
Si se sobrepasan las dosis recomendadas de manera considerable y otras sustancias con acción depresora central se administran concomitantemente, es posible que ocurra una depresión respiratoria.
Se han comunicado casos de empeoramiento del asma aunque no se estableció ninguna relación causal.
Alteraciones del sistema nervioso:
- Muy frecuentes: Vértigos.
- Frecuentes: Cefalea, somnolencia.
- Raras: Trastornos del habla, parestesia, temblor, convulsiones epileptiformes, contracciones musculares involuntarias, coordinación anormal, síncope.
Las convulsiones ocurrieron mayormente tras la administración de dosis altas de Tramadol o tras el tratamiento concomitante con otros medicamentos que pueden reducir el umbral convulsivo (ver "Precauciones Generales" e "Interacciones Medicamentosas y de Otro Género").
Alteraciones psiquiátricas:
- Raras: Alucinaciones, estado confusional, alteraciones del sueño, delirio, ansiedad y pesadillas. Tras la administración de Tramadol pueden presentarse diversas reacciones adversas psíquicas cuya intensidad y naturaleza varían individualmente (dependiendo de la personalidad y duración de la medicación). Estas incluyen alteraciones del estado de ánimo (en general ánimo eufórico, en ocasiones disforia), de la actividad (generalmente supresión, en ocasiones incremento) y alteraciones de la capacidad cognitiva y sensorial (p.ej., toma de decisiones, trastornos de la percepción). Puede originarse dependencia farmacológica.
Pueden presentarse los siguientes síntomas de síndrome de abstinencia a fármacos, similares a los que aparecen con la privación de opiáceos: agitación, ansiedad, nerviosismo, insomnio, hiperquinesia, temblor y síntomas gastrointestinales.
Otros síntomas observados muy raramente tras la descontinuación de Tramadol son: ataques de pánico, ansiedad severa, alucinaciones, parestesias, tinnitus y síntomas inusuales del sistema nervioso central (es decir, confusión, delirios, despersonalización, desrealización, paranoia).
Alteraciones oculares:
- Raras: Miosis, midriasis, visión borrosa.
Alteraciones gastrointestinales:
- Muy frecuentes: Náusea.
- Frecuentes: Estreñimiento, sequedad bucal, vómito.
- Poco frecuentes: Arcadas, malestar gastrointestinal (sensación de presión en el estómago, distensión abdominal), diarrea.
Alteraciones cutáneas y del tejido subcutáneo:
- Frecuentes: Hiperhidrosis.
- Poco frecuentes: Reacciones cutáneas (p.ej., prurito, sarpullido, urticaria).
Alteraciones musculoesqueléticas y del tejido conectivo:
- Raras: Debilidad motora.
Alteraciones hepatobiliares:
- En algunos casos aislados, coincidiendo con el uso terapéutico de Tramadol, se ha observado un incremento de las enzimas hepáticas.
Alteraciones renales y urinarias:
- Raras: Trastornos de la micción (disuria y retención urinaria).
Alteraciones del sistema inmunológico:
- Raras: Reacciones alérgicas (p.ej., disnea, broncoespasmo, sibilancias, angioedema) y anafilaxia.
Alteraciones generales y condiciones del lugar de administración:
- Frecuentes: Fatiga.
Tradol® cápsulas:
- Caja con 10 ó 20 cápsulas de 25 mg en envase de burbuja.
- Caja con 10 ó 20 cápsulas de 50 mg en envase de burbuja.
Vía de administración: Oral Las cápsulas deben ingerirse completas, sin partirlas o masticarlas, con suficiente líquido, con o sin alimentos.
Posología: La dosis debe adaptarse a la intensidad del dolor y la sensibilidad de cada paciente. Por lo general, debe elegirse la dosis efectiva más baja para la analgesia. No debe excederse la dosis total diaria de 400 mg de clorhidrato de tramadol, excepto en circunstancias clínicas especiales. A menos que se prescriba lo contrario, Tradol cápsulas debe administrarse de la siguiente manera:
Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 50-100 mg cada 4 a 6 horas.
Población pediátrica: Debido a las altas concentraciones de dosis, las cápsulas no deben administrarse en niños menores de 12 años de edad.
Pacientes de edad avanzada: En general no es necesario adaptar la dosis en pacientes de edad avanzada (hasta 75 años) sin insuficiencia renal o hepática que esté clínicamente manifiesta. En pacientes de edad más avanzada (sobre 75 años) puede producirse una prolongación de la eliminación. Por lo tanto, deben alargarse los intervalos de dosificación según las necesidades individuales del paciente.
Pacientes con insuficiencia renal/ diálisis e insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia renal y/o hepática, se retrasa la eliminación de Tramadol. En estos pacientes, la prolongación de los intervalos de dosificación debe considerarse cuidadosamente de acuerdo con las necesidades individuales del paciente.
Duración de la administración: Tramadol no debe ser administrado en ningún caso durante más tiempo que el estrictamente necesario. Si debido a la naturaleza y a la gravedad de la afección es aconsejable un tratamiento prolongado con Tramadol, deberá llevarse a cabo un control cuidadoso y en breves intervalos (con pausas en el tratamiento si es necesario) para establecer si es necesario proseguir con el tratamiento y durante cuánto tiempo.