CÁPSULAS
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/30558.jpg)
Cada cápsula contiene:
Ketorolaco trometamina ......... 10 mg
Excipiente cbp ..................... 1 cápsula
Cada cápsula contiene:
Ketorolaco trometamina ......... 20 mg
Excipiente cbp ..................... 1 cápsula
- Analgésico no narcótico.
- El ketorolaco cápsulas está indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor.
- Administrado oralmente no se deberá exceder de 7 días.
Al igual que otros AINES el ketorolaco está contraindicado en los pacientes con úlcera gastroduodenal activa, hemorragia digestiva, reciente perforación gastrointestinal o antecedentes de úlcera gastroduodenal o hemorragia digestiva. El ketorolaco está contraindicado en los pacientes con insuficiencia renal moderada o grave (creatinina sérica > 442 µmol/It.) y en los pacientes con riesgo de insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación.
El ketorolaco está contraindicado durante el parto.
El ketorolaco está contraindicado en los pacientes con hipersensibilidad demostrada al ketorolaco u otros AINES así como en pacientes con antecedentes de alergia al ácido acetilsalicílico u otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pues se han descrito reacciones anafilactoides graves en estos pacientes (ver Precauciones generales). Por su efecto antiagregante plaquetario el ketorolaco está contraindicado como analgésico profiláctico antes de la intervención o durante la intervención quirúrgica dado el riesgo de hemorragia.
La formulación parenteral de el ketorolaco está contraindicada para administración epidural o intratecal debido a que contiene alcohol.
No administrar en niños en el postoperatorio de amigdalectomía.
Los pacientes tratados con el ketorolaco pueden presentar los siguientes efectos secundarios:
Tubo digestivo: Dolor abdominal, molestias abdominales, anorexia, estreñimiento, diarrea, dispepsia, eructos, flatulencia, sensación de plenitud, gastritis, hemorragia digestiva, hematemesis, náuseas, esofagitis, pancreatitis, úlcera gastroduodenal, perforación gástrica o intestinal, estomatitis, vómitos, rectorragia y melena.
Sistema nervioso central y aparato locomotor: Sueños anormales, alteración del pensamiento, ansiedad, meningitis aséptica, convulsiones, depresión, mareo, somnolencia, sequedad de boca, euforia, polidipsia, alucinaciones, cefalea, hipercinesia, disminución de la capacidad de concentración, insomnio, mialgia, nerviosismo, parestesias, reacciones psicóticas, sudación y vértigo.
Aparato urinario: Insuficiencia renal aguda, “dolor de riñones” (con hematuria e hiperazoemia o sin ellas), síndrome hemolítico urémico, hiperpotasemia, hiponatremia, polaquiuria, retención urinaria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, oliguria, elevación de las concentraciones séricas de urea y creatinina.
Al igual que sucede con otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pueden aparecer signos de insuficiencia renal (por ejemplo, elevación de las concentraciones de creatinina y potasio) tras una dosis de el ketorolaco.
Aparato cardiovascular: Bradicardia, hipertensión arterial, palidez, palpitaciones, hipotensión arterial, dolor torácico.
Aparato respiratorio: Asma bronquial, disnea, edema pulmonar.
Aparato hepatobiliar: Alteración de las pruebas funcionales hepáticas, hepatitis, ictericia colestásica y insuficiencia hepática.
Piel: Dermatitis exfoliativa, síndrome de Lyell, exantema maculopapular, prurito, síndrome de Stevens-Johnson y urticaria.
Reacciones de hipersensibilidad: Anaflaxia broncospasmo, eritema facial, exantema, hipotensión arterial, edema laríngeo, angioedema y reacciones anafilactoides. Las reacciones anafilactoides como la anafilaxia pueden llegar a ser mortales.
Reacciones hematológicas: Púrpura trombocitopenia, epistaxis, hematomas, hemorragia posquirúrgica y prolongación del tiempo de sangría.
Organos de los sentidos: Disgeusia, alteraciones de la vista, acúfenos y hipoacusia.
Otros efectos secundarios: Astenia, edema, reacciones en el lugar de la inyección, aumento de peso y fiebre.
LOKEFAR 10 mg: Caja con blister con 10, 12, 20 y caja con frasco con 30, 50 y 100 cápsulas.
LOKEFAR 20 mg: Caja con blister con 10, 12, 20 y caja con frasco con 30, 50 y 100 cápsulas.
Oral.
Duración del tratamiento: El ketorolaco cápsulas se recomienda su uso en los adultos sólo como tratamiento a corto plazo (hasta 7 días).
Adultos:
- Pacientes menores de 65 años: La dosis diaria máxima no debe superar los 120 mg.
- Pacientes mayores de 65 años o con insuficiencia renal: La dosis diaria máxima no debe superar los 60 mg.
El ketorolaco cápsulas: No se recomienda el uso de esta formulación en niños debido a que apenas hay experiencia con las cápsulas de el ketorolaco en este grupo de edad.
Posología: La dosis oral recomendada es de 10 mg cada 4 a 6 horas sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 40 mg.