Noticias
Estás aquí
Contáctanos
La Secretaría de Salud informó que hasta la semana epidemiológica 18, que comprende del 21 al 27 de abril del 2025 en México, se tienen registrados 583 casos confirmados de sarampión y una defunción por esta causa, siendo Chihuahua el estado más afectado por esta infección con 560 casos de los 583 registrados hasta el momento.
Durante la semana epidemiológica número 13 (23 al 29 de marzo del 2025), se confirmaron 353 nuevos casos de infección por el VIH en México según los datos oficiales del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, con ello, el país acumula un total de 3,591 casos en lo que va del 2025.
La Secretaría de Salud detectó el primer caso humano de Influenza aviar A (H5N1) en México el 1 de abril del 2025 en el estado de Durango y el diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Ante el inicio de la temporada estacional de esta enfermedad en México, el 6 de marzo del 2025 las autoridades de Salud del estado de Puebla informaron sobre un brote de la enfermedad de manos, pies y boca con siete casos notificados y otros bajo investigación.
La exposición a los microplásticos, presentes en alimentos, cosméticos o en el aire, se asocia a una mayor prevalencia de hipertensión, diabetes o accidentes cerebrovasculares, según un estudio del Colegio Americano de Cardiología.
La vacuna Patria contra el COVID-19 está lista, la cual funcionará con una sola dosis como refuerzo en personas mayores de 18 años. Esta vacuna protege de forma eficaz contra la infección producida por las variantes actuales como Ómicron y sus diferentes linajes.
Se trata de un ensayo fase 1, el cual se centró en la seguridad y en la farmacocinética, y cuyos resultados mostraron que la concentración sérica de lenacapavir, fue lo bastante alta como para ser efectivo en la prevención del VIH.
La enfermedad se caracteriza por una rápida progresión, con un tiempo medio entre la aparición de los síntomas y la muerte de tan solo un día, las autoridades sanitarias están considerando dos posibles causas: una intoxicación química, ya sea accidental o deliberada, o un tipo de meningitis bacteriana de rápida evolución.
Un nuevo estudio analizó más de 13,5 millones de registros médicos en personas de 14 a 65 años en Canadá (2006 y 2022), el cual se suma a la creciente evidencia de que el consumo excesivo de cannabis podría conducir a esquizofrenia y psicosis.