Cianocobalamina (Vitamina B12)
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Gabapentina ..................... 300 mg
Mononitrato de tiamina
(vitamina B1) ................. 100 mg
Cianocobalamina al 1%
(vitamina B12)
equivalente a ................. 0.20 mg
de cianocobalamina
Excipiente cbp .................. 1 tableta
GAVINDO está indicado en la prevención y tratamiento de la neuropatía posterior a un cuadro de herpes zoster; como parte del tratamiento de la neuropatía diabética dolorosa, ya sea aguda o crónica, en la cual alivia el dolor y las parestesias, mejorando el estado de ánimo y la calidad de vida. De igual forma, se emplea en el manejo de otros síndromes neuropáticos como la neuralgia del trigémino o por lesión traumática de los nervios, así como en la neuropatía en pacientes con cáncer, neuropatía en enfermos con esclerosis múltiple o con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, así como en el síndrome doloroso regional complejo y en el síndrome del miembro fantasma.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula o el cobalto. La vitamina B12 no debe ser utilizada en la neuropatía óptica hereditaria de Leber.
Ocasionalmente se ha reportado diarrea leve, urticaria y prurito durante la terapia con cianocobalamina. Durante la terapia con gabapentina se han reportado:
- Cardiovascular: edema periférico y facial (1.7%), vasodilatación (1.1%) e hipertensión.
- Dermatológicos: alopecia, acné, eccema, prurito, eritema y rara vez síndrome de Stevens-Johnson.
- Endocrinos: pérdida de peso secundario a anorexia o incremento de peso relacionado con aumento del apetito. Fluctuaciones de la glucemia en pacientes diabéticos.
- Gastrointestinales: dolor abdominal, flatulencia, náusea, vómito, constipación, diarrea, anormalidades dentales, sequedad de boca y gingivitis.
- Hematológicos: leucopenia y púrpura.
- Músculo-esqueléticos: artralgias, dorsalgia o lumbalgia, mialgias y fracturas.
- Neurológicos: amnesia, astenia, confusión, inestabilidad emocional, nistagmo, pensamiento anormal, movimientos involuntarios, espasmos musculares, temblor, disartria, insomnio, malestar general, somnolencia, nerviosismo y temblor. Fatiga (11%), mareo (17%) y ataxia (12.5%) son los eventos adversos más comunes, generalmente reportados durante los primeros días de tratamiento, y que disminuyen al continuar el tratamiento.
- Oftálmicos: visión borrosa, ambliopía, diplopía y reducción del campo visual.
- Genitourinarios: incontinencia urinaria y disfunción sexual.
- Respiratorios: rinitis, faringitis y tos.
Caja con 15, 30 y 60 tabletas.
Dolor neuropático en pacientes adultos: La dosis de inicio es una tableta cada ocho horas, esta dosis debe ajustarse de acuerdo con la respuesta de los pacientes hasta una dosis máxima de cuatro tabletas cada ocho horas.
Semana |
Dosis |
Dosis diaria total |
1 |
1 tableta c/8 horas |
900 |
2 |
2 tabletas c/8 horas |
1,800 |
3 |
3 tabletas c/8 horas |
2,700 |
4 |
4 tabletas c/8 horas |
3,600 |
Mantenimiento: Dosis a la que se logra la respuesta del paciente. No exceder la dosis máxima.
En neuralgia posherpética: Se recomienda una tableta en el día uno, una tableta cada 12 horas en el día dos y, una tableta cada 8 horas en el día tres, se puede incrementar la dosis hasta 1,800 mg/día, dividida en tres tomas. No se ha observado beneficios adicionales por arriba de 1,800 mg/día.
Ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia renal: se recomienda ajustar la dosis en los pacientes con función renal comprometida o que estén en hemodiálisis, ya que gabapentina se elimina exclusivamente por vía renal.
Depuración |
Dosis |
80 o mayor |
900 o 3,600 |
50 - 79 |
600 o 1800 |
30 - 59 |
300 o 900 |
15 - 29 |
150ª o 600 |
< 15 |
150ª o 300 |
a Una tableta cada tercer día, en dosis única.