Edad |
Datos a evaluar |
|
12-15 meses |
Imita gestos |
Posición del niño: sentado o en una colchoneta o sobre las piernas de alguno de los padres. Los gestos más comunes pueden ser aplaudir, tirar besos o decir adiós (bye bye, chao). Realice algunos de ellos frente al niño y verifique si lo imita. Respuesta adecuada: el niño imita el gesto. |
Pinza superior |
Posición del niño: sentado en una colchoneta o en las piernas de la madre. Coloque encima de una superficie lisa o la palma del examinador un objeto pequeño, del tamaño de una semilla, y estimule al niño a agarrarlo. Observe y verifique cómo el niño agarra el objeto. Respuesta adecuada: el niño agarra la semilla haciendo un movimiento de pinza, empleando su pulgar e índice. |
|
Produce jerga (balbuceos) |
Posición del niño: sentado o en una colchoneta, la cama o sobre las piernas de alguno de los padres. Observe si el niño produce una conversación ininteligible consigo mismo, utilizando pausas e inflexiones (esto es jerga, en la cual el patrón de voz varía y pocas o ninguna palabra es distinguible). Respuesta adecuada: el niño emite estos sonidos. |
|
Camina sin apoyo |
Posición del niño: pare al niño apoyado en un mueble o en una pierna de alguno de los padres. Estando el niño de pie, pídale a la madre que le ofrezca un apoyo (como una mano, una silla, etc.) y lo estimule a caminar. Respuesta adecuada: el niño da algunos pasos con este apoyo. |
|
15-18 meses
|
Ejecuta gestos pedidos
|
Posición del niño: sentado o en una colchoneta o sobre las piernas de alguno de los padres. Los gestos más comunes pueden ser aplaudir, tirar besos o decir adiós (bye bye, chao). Realice algunos de ellos frente al niño y verifique lo imita. Solicite verbalmente que el niño los ejecute y verifique si lo hace. Nota: usted no deben demostrar el gesto al niño. Solo hay que pedirle verbalmente que lo haga. Respuesta adecuada: el niño hace el gesto.
|
Coloca cubos en un recipiente |
Posición del niño: sentado o en una colchoneta, la cama o sobre las piernas de alguno de los padres. Coloque tres cubos y una taza frente al niño sobre la mesa o colchoneta. Verifique que el niño esté atento a lo que está haciendo. Agarre los cubos y colóquelos dentro de la taza, demostrándole cómo hacerlo y explicándoselo. Retire los cubos y pida que haga lo mismo, indicando con el dedo índice el interior de la taza. La demostración puede repetirse tres veces. Respuesta adecuada: el niño coloca por lo menos un cubo dentro del recipiente y lo suelta. |
|
Dice una palabra |
Posición del niño: ninguna en especial. Observe durante el día y cuente las palabras que pronuncia el niño. Respuesta adecuada: el niño dice tres palabras que no sean “papá”, “mamá”, o dice el nombre de algún miembro de la familia o de animales que convivan con él.
|
|
|
Camina sin apoyo |
Posición del niño: niño de pie. Estando el niño de pie, estimúlelo a caminar. Observe cómo camina el niño. Quédese cerca para ofrecer apoyo en caso de que el niño lo necesite. Respuesta adecuada: camina bien, con buen equilibrio, sin apoyarse. |
18-24 meses |
Identifica dos objetos |
Posición del niño: sentado o en una colchoneta, la cama o sobre las piernas de alguno de los padres. Coloque tres objetos sobre la colchoneta o mesa: un lápiz, una pelota y una taza, uno al lado del otro y cerca del niño. Solicite al niño: “dame la pelota”. Solicite nuevamente al niño “dame el lápiz”. Registre la respuesta del niño. Acepte el objeto sin mostrar aire de reprobación y recoloque en el lugar inicial. Solicite nuevamente al niño “dame la taza”. Registre la respuesta del niño. Acepte el objeto sin mostrar aire de reprobación y recoloque en el lugar inicial. Respuesta adecuada: el niño alcanza o señala correctamente dos o tres objetos. |
Garabatea espontáneamente |
Posición del niño: sentado frente a una mesa. Coloque una hoja de papel (sin rayas) y un lápiz sobre la mesa, enfrente del niño. Puede colocar el lápiz en la mano del niño y estimularlo a garabatear, pero no puede demostrarle cómo hacerlo. Respuesta adecuada: el niño hace garabatos en el papel de manera espontánea.
|
|
Dice tres palabras |
Posición del niño: ninguna en especial. Observe durante el día y cuente las palabras que pronuncia el niño. Respuesta adecuada: el niño dice tres palabras que no sean “papá”, “mamá” o el nombre de algún miembro de la familia o de animales que convivan con él. |
|
Camina para atrás |
Posición del niño: niño de pie. Observe si el niño camina para atrás o, en caso de que esto no ocurra, pídale al niño que abra alguna de las puertas de la casa y verifique si el niño camina para atrás. Respuesta adecuada: el niño da dos pasos para atrás sin caerse. |
Fuentes:
- Organización Panamericana de la Salud. Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto AIEPI. Disponible en: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/manual-vigilancia-desarrollo-infantil-aiepi-2011.pdf
- Martínez, E. J. (2014). Desarrollo psicomotor en educación infantil. Bases para la intervención en psicomotricidad (Vol. 36). Universidad Almería.