Sarampión, lo que el personal de salud debe saber

Estás aquí

Contáctanos

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas. Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, el cual se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo. No hay tratamiento específico para el sarampión y la mayoría de los pacientes se recupera en 2 o 3 semanas.

¿El sarampión puede ser grave?

El sarampión puede causar complicaciones graves, como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.

¿Qué mensaje debe transmitir el personal de salud a la población?

“El sarampión se puede prevenir, ya que es es una enfermedad prevenible mediante vacunación”

En México, la NOM-036-SSA2-2012 Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos e inmunoglobulinas en el humano describe que el esquema básico de vacunación es aquel que está orientado a la aplicación de biológicos en menores de 5 años siguiendo los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables, y la vacuna contra el sarampión, la cual está incluida dentro del mismo mediante la vacuna SRP o triple viral, antisarampión, antirrubéola y antiparotiditis (SRP).

Entre 1997 a 1999 México estuvo libre de casos de sarampión; en este periodo se realizó la sustitución de la vacuna monovalente antisarampión con la vacuna triple viral en el país que protege contra otras EPV: sarampión, rubéola y parotiditis. Esta vacuna es una preparación de cepas de virus vivos atenuados de sarampión, parotiditis y rubéola que se aplica vía subcutánea en el área superior externa del tríceps del brazo izquierdo, consta de dos dósis, la primera en niños de 12 meses y la segunda en niños de 6 años de edad.
 

¿Cuándo está contraindicada la vacuna contra sarampión?

Se contraindica en personas con inmunodeficiencias que incluye a pacientes con enfermedades hematooncológicas en quimio o radioterapia, excepto infección por VIH en estado asintomático, padecimientos agudos febriles (temperatura superior a 38.5°C), enfermedades graves, personas que padezcan leucemia (excepto si están en remisión y no han recibido quimioterapia en los últimos tres meses), que reciban tratamiento con corticoesteroides por tiempo prolongado u otros medicamentos inmunosupresores o citotóxicos, así como las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, quienes deben esperar 3 a 11 meses para ser vacunadas.

¿Qué tan contagioso es este virus?

El sarampión es uno de los virus más contagioso, ya que una persona con sarampión puede infectar a 9 de cada 10 personas a su alrededor, si ellas no están vacunada.

Fuente: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14582:paho-urges-rapid-increase-in-vaccination-coverage-to-stop-spread-of-measles-in-the-americas&Itemid=1926&lang=es

¿Cómo puede el personal de salud sospechar que está frente a un caso de posible sarampión?

A pesar del cuadro clínico descrito, hay que considerar que en México hace muchos años que no hay circulación autóctona de este virus, es decir, todos los casos que se registran son casos importados o asociados a importación (provienen de países donde sí hay circulación del virus), esto ha originado que gran parte del personal médico, sobre todo aquellos que han terminado hace poco su formación, nunca hayan visto un caso en persona y no tengan certeza de cómo se ve un paciente con esta enfermedad. Pero el sarampión se supervisa a través de algo llamado “Vigilancia epidemiológica sindrómica”, cuyo sistema es activado por un conjunto de signos y síntomas que comparten varias enfermedades de interés en salud pública y que, para fines prácticos, engloba a todas aquellas enfermedades febriles exantemáticas (EFE).

Se denomina enfermedad febril exantemática (EFE) al conjunto de enfermedades que comparten la presentación de fiebre y erupción cutánea (exantema), en las que se incluye sarampión y rubéola, y para establecer el diagnóstico diferencial es importante considerar los antecedentes epidemiológicos de contacto con enfermos y antecedente(s) de viaje(s) previo(s) a la fecha de inicio del exantema.

Entonces, el personal de salud debe considerar como caso probable de sarampión a “toda persona de cualquier edad que presente fiebre y exantema maculopapular, y uno o más de los siguientes signos y síntomas: tos, coriza, conjuntivitis o adenomegalias (retroauriculares, occipitales o cervicales)”.

¿Qué debe hacer el médico ante la identificación de un caso probable de sarampión?

  • El médico debe establecer medidas desde que el paciente está por entrar a la sala de espera de la unidad de salud, es decir, independientemente de la causa, si un paciente acude por presentar exantema con fiebre o sin ella en ese momento, el paciente debe ser atendido antes que el resto de pacientes que no estén en una condición grave, o bien, esperar la atención médica en un área diferente al resto de los pacientes que acuden por otras patologías, y usando medidas de protección personal como lo es un cubrebocas (en este momento, cubrebocas convencional).
  • Iniciar el uso de precauciones estándar.

En cuanto se sospecha de sarampión, el personal médico debe establecer de manera inmediata las precauciones de transmisión por gotas, las cuales están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de gotas de agentes infecciosos, que se produce por diseminación de partículas de más de 5 micras de diámetro. Al ser de mayor tamaño, no permanecen tanto tiempo suspendidas ni recorren mucha distancia (normalmente menos de 1 m) y rápidamente se depositan por gravedad, por lo que requieren un contacto muy estrecho entre fuente y receptor para su propagación.

Las gotas se producen habitualmente al toser, estornudar, hablar, succionar o durante maniobras invasivas como endoscopias o manipulación de vías aéreas.

Consisten en:

  • Habitación individual o compartida con paciente en igual situación (si no es posible la habitación individual, se debe mantener una separación de, al menos, 1 metro entre cama y cama, y los compañeros de habitación no deben tener inmunodeficiencia ni inmunosupresión). Esto en caso de que al paciente amerite hospitalización. Recordar que la sospecha diagnóstica no es equivalente a hospitalización, al contrario, es preferente que el paciente permanezca en condiciones de aislameinto dentro de su domicilio.
  • Mascarillas N95 para trabajadores y visitas.
  • Cuando se realice desplazamiento del paciente fuera de su habitación, deberá portar mascarilla N95.

Posterior a la atención inmediata del paciente, el caso debe ser notificado a las autoridadaes superiores inmeditas para la investigación del mismo y toma de muestra correspndiente para la confirmación o descarte por laboratorio.

¿Qué precacuciones debe seguir el personal de salud que tuvo contacto con un caso confirmado a sarampión?

  • Si el personal aplicó las medidas de precaución específicas durante la atención del paciente, el riesgo de contagio sería mínimo.
  • El personal debe ser correctamente identificado y catalogado como contacto para establecer un seguimiento de su estado de salud por el tiempo que las autoridades sanitarias establezcan.
  • Deberá ser revizado el esquema de vacunación contra sarampión de todo el personal, si existe alguien que no tenga vacuna, al menos una dosis, deberá aplicar esquema de profilaxis postexposición dentro de las primeras 72 horas tras el contacto con el caso.
  • Las situaciones especiales de vacunación siempre serán determinadas por las autoridades sanitarias dependiendo de la situación epidemiológica del momento (por ejemplo, vacunación en caso de brote).

 

Fuente:

Secretaría de Salud. Dirección general de Epidemiología. http://187.191.75.115/gobmx/salud/documentos/manuales/35_Manual_VE_EPV.pdf

Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10407:about-measles&Itemid=1711&lang=es

Recomendaciones sobre precacuciones estándar y precauciones basadas en la transmisión de microorganismos.http://www.resistenciaantibioticos.es/es/system/files/content_images/recomendaciones_sobre_precauciones_estandar.pdf