PIELONEFRITIS
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Axetilcefuroxima
equivalente a ....... 500 mg
de cefuroxima
Excipiente cbp ......... 1 tableta
Infecciones de vías respiratorias altas y bajas tales como: otitis media y externa, rinitis, laringitis, faringitis, amigdalitis, neumonía, bronquitis aguda y crónica. Infecciones genitourinarias tales como: pielonefritis, cistitis y uretritis, gonorrea aguda no complicada que curse con uretritis y/o cervicitis. Infecciones de piel y tejidos blandos como furunculosis, pioderma e impétigo. Infecciones óseas y articulares. Infecciones obstétricas y ginecológicas, gonorrea, septicemia y meningitis. Profilaxis contra infección posoperatoria cuando existe riesgo de infección.
La Cefuroxima es una cefalosporina de segunda generación con un efecto bactericida primario y que actúa inhibiendo la acción de las enzimas transpeptidasas y carboxipeptidasas que participan en la formación de la pared bacteriana. La Cefuroxima es altamente efectiva contra diversos gérmenes patógenos aerobios grampositivos y gramnegativos tales como: Staphylococcus aureus, incluyendo cepas resistentes a la penicilina, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pyogenes, Streptococcus del grupo B (S. agalactiae), Clostridium spp.
Aerobios gramnegativos: Escherichia coli, Klebsiella spp., Proteus mirabilis, Providencia spp., Proteus rettgeri, Haemophilus influenzae incluyendo cepas productoras de beta-lactamasas, Haemophilus parainfluenzae, Moraxella catarrhalis incluyendo cepas productoras de beta-lactamasas, Neisseria gonorrhoeae incluyendo cepas productoras de beta-lactamasas, Neisseria meningitis, Salmonella spp., Bordetella pertussis.
Anaerobios: Cocos grampositivos y gramnegativos incluyendo especies tales como Peptococcus y Peptostreptococcus.
Bacilos grampositivos incluyendo especies de Clostridium y bacilos gramnegativos incluyendo especies de Bacteroides y Fusobacterium, Propionibacterium spp.
Patógenos que han demostrado no ser sensibles in vitro a la cefuroxima: Clostridium difficile, Pseudomonas spp., Campylobacter spp., Acinetobacter calcoaceticus, Staphylococcus epidermidis resistente a la meticilina, Streptococcus faecalis, Morganella morganii, Proteus vulgaris, Enterobacter spp., Citrobacter spp., Serratia spp. y Bacteroides fragilis.
Pacientes con hipersensibilidad conocida a los compuestos cefalosporínicos y a los ingredientes de la fórmula.
La administración de Cefuroxima por lo general es bien tolerada sin embargo, al igual que con cualquier antibiótico beta-lactámico pudieran llegar a presentarse cualquiera de los siguientes eventos adversos: Diarrea, náusea, vómito y erupción cutánea, también existen reportes aislados de que tras la administración de Cefuroxima se pudiera llegar a presentar cefalea y enterocolitis pseudomenbranosa.
Caja con frasco con 10 y 14 tabletas ranuradas de 500 mg.
Adolescentes y adultos:
Tabletas: La duración promedio del tratamiento con NAGAXY® tabletas es de 7 días y este puede variar entre 5 y 10 días dependiendo de la severidad del proceso infeccioso. Para favorecer la máxima absorción de NAGAXY® tabletas se recomienda administrar después de los alimentos.
- Casi todas las infecciones: ½ tableta (250 mg) cada 12 horas.
- Infecciones de vías urinarias leves y moderadas: ½ tableta (250 mg) cada 24 horas.
- Pielonefritis: ½ tableta (250 mg) cada 12 horas.
- Infecciones leves a moderadas de vías respiratorias bajas: ½ tableta (250 mg) cada 12 horas.
- Infecciones en vías respiratorias bajas graves o con sospecha de neumonía: 1 tableta (500 mg) cada 12 horas.
- Gonorrea: 2 tabletas (1 g) dosis única.
Vía de administración: Oral.