OSTEOPOROSIS
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/20668.jpg)
Cada tableta contiene:
Colecalciferol
equivalente a ........ 200, 400, 800 y 1,600 UI
de vitamina D3
Excipiente, cbp ........ 1 tableta
Para el tratamiento de los síntomas que se manifiestan por la hipocalcemia y osteoporosis tipo I y II, hiperparatiroidismo con enfermedad ósea, hipoparatiroidismo o raquitismo, osteomalacia nutricional y por mala absorción.
La deficiencia de vitamina D en el organismo induce una absorción inadecuada de calcio y fósforo del tracto gastrointestinal también se puede presentar un aumento de hormona paratiroidea mayor a 50 pg/ml lo que estimula a los osteoclastos, desmineralizando los huesos y aumentando las fracturas en los ancianos.
El raquitismo precoz es difícil de diagnosticar, pero los casos totalmente desarrollados en lactantes y niños presentan signos característicos. Estos son cierre demorado de las fontanelas y ablandamiento del cráneo, huesos frágiles y blandos (son incapaces de soportar el esfuerzo impuesto por el peso y aparecen malformaciones esqueléticas) con incurvación de los miembros inferiores y de la columna, agrandamiento de las articulaciones de las muñecas, rodillas y los tobillos, músculos escasamente desarrollados, inquietud e irritabilidad. De un modo similar puede aparecer una forma de “raquitismo del adulto” denominada “osteomalacia”, ésta también representa un fracaso del proceso de calcificación causado por la falta de vitamina D.
En la osteoporosis el hueso tiene una fuerza ósea comprometida que predispone a la persona al riesgo de fractura, refiriéndose a fuerza ósea como la integración de densidad ósea, concentración celular, mineral y calidad ósea, es decir la arquitectura y remodelado y mineralización del hueso. Al disminuir ésta y presentar un daño acumulado (microfracturas) se favorece la aparición de osteoporosis.
Varios estudios han reportado consistentemente que hasta un 30% de las personas de la tercera edad que se protegen exageradamente del sol o se encuentran recluidos en casas hogar, sedentarios y/o mal nutridos, presentan una disminución en los niveles de vitamina D (25(OH) D3 (calcidiol) por debajo de los 20 ng/ml.
En todos los casos se recomienda administrar el colecalciferol vitamina (D3) ya que por el mecanismo fisiológico hepático y renal, se transforman las cantidades que requiere el organismo en calcitriol (forma activa) reduciendo así el riesgo de hipercalcemia al administrar este último.
La vitamina D es necesaria para el crecimiento normal en niños, probablemente por ejercer un efecto directo sobre las células osteoblásticas que inciden en la calcificación del cartílago, en las áreas de crecimiento del hueso.
El 1,25 DHCC también tiene una participación esencial en la regulación de diversos genes importantes, para la proliferación celular y la expresión de linfoquinas; en sistemas no involucrados en la homeostasis mineral.
Hipercalcemia, alergia a los componentes de la fórmula, hipercalciuria, hiperparatiroidismo.
Cefaleas, sabor metálico, constipación, pérdida de apetito, náusea, vómito, sensibilidad a la luz: son bastante infrecuentes. Raramente puede presentarse poliuria, psicosis, dolor severo abdominal, fiebre, dolor muscular u óseo, diarrea.
Frasco con 20, 50 ó 100 tabletas, de 200, 400, 800 y 1600 UI.
Oral.
- Dosis profiláctica: Se suelen recomendar dosis de 200 a 400 UI/día desde recién nacidos hasta adultos, 400 UI/día para adultos mayores a 50 años, 600 UI/día para adultos mayores a 70 años, 800 UI/día en personas que evitan la luz solar, algunos grupos étnicos y ancianos solos. En obesos, ancianos y enfermos con padecimientos crónicos, dosis de más de 1000 UI/día y 2000 UI/día como máximo.
- Dosis terapéutica habitual: De 800 UI/día a 1,600 UI/día pero pueden llegar a ser necesarias dosis mucho más elevadas, dependiendo del padecimiento (raquitismo, osteomalacia, osteoporosis, mala absorción, hepatopatía, hipocalcemia, hipovitaminosis), y siempre bajo supervisión médica.