OSTEOPOROSIS
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Dietilestilbestrol ........ 2 mg
Excipiente, cbp ......... 1 tableta
El dietilestilbestrol es un estrógeno sistémico que está indicado en el tratamiento del carcinoma de mama metastásico en mujeres posmenopáusicas y en hombres seleccionados. Así como en el carcinoma de próstata y en mujeres posmenopáusicas para retrasar la perdida ósea y la osteoporosis inducida por la deficiencia de estrógenos.
El tratamiento de sustitución de estrógenos puede reducir la velocidad de la pérdida ósea y las fracturas en mujeres posmenopáusicas. En este contexto otras medidas recomendadas simultáneamente con el tratamiento de sustitución de estrógenos incluyen una dieta adecuada suplementos de calcio y actividad física. También se utiliza para proteger contra la pérdida ósea a las mujeres premenopáusicas que tienen deficiencias de estrógenos.
Excepto en circunstancias especiales esta medicación no debe usarse cuando existan los siguientes problemas médicos: cáncer de mama conocido o sospechado excepto en determinados pacientes tratados por enfermedades metastásicas puede potenciarse el crecimiento tumoral en el cáncer de mama. Hemorragia vaginal anómala sin diagnosticar puede indicar la presencia de hiperplasia o carcinoma endometrial que se puede exacerbar o potenciar con el uso de estrógenos. Debe evaluarse el riesgo beneficio en la endometriosis los implantes endometriales pueden agravarse con el uso de estrógenos.
Enfermedad de la vesícula biliar o antecedentes de cálculos biliares hay datos contradictorios de si los estrógenos aumentan el riesgo de recidiva o de exacerbación. Disfunción hepática hipercalcemia asociada con enfermedad metastásica de mama en pacientes con cáncer de mama y metástasis óseas que son tratados con estrógenos puede producirse hipercalcemia grave los estrógenos pueden agravar la hipercalcemia inducida por cáncer de mama mediante alteraciones en el metabolismo del calcio y del fósforo. Ictericia o antecedentes de ésta en el embarazo ya que los estrógenos pueden aumentar el riesgo de recidiva. Puede exacerbarse la porfiria hepática aguda intermitente o variegata así como la tromboflebitis o trastornos tromboembólicos activos. Los miomas uterinos pueden aumentar de tamaño con el tratamiento de estrógenos. En el tratamiento de cáncer de mama en varones o en cáncer de próstata se asocia el uso de estrógenos con mayor riesgo de infarto de miocardio embolismo pulmonar y tromboflebitis.
Requieren de atención médica y su incidencia es frecuente: dolor o sensibilidad al dolor por contacto o presión en la mama incluyendo mujeres y hombres tratados de cáncer de próstata. Aumento del tamaño de las mamas en mujeres y de ginecomastia en hombres tratados de cáncer de próstata. Edema periférico en pies y parte inferior de las piernas. Con incidencia menos frecuente se presenta amenorrea hemorragia intermenstrual menorragia o hemorragia vaginal más ligera entre menstruaciones regulares; tumores de mama corea obstrucción de la vesícula biliar o hepatitis. En especial en el tratamiento del cáncer de mama en varones o cáncer de próstata desarrollo de tromboembolismo o formación de trombos.
En caso de persistencia o existir molestias requieren de atención médica: calambres o distención en el abdomen anorexia náuseas irritación y enrojecimiento de la piel. Con incidencia menos frecuente se incluyen diarrea leve intolerancia a los lentes de contacto en hombres disminución del deseo sexual en mujeres aumento del deseo sexual migraña y vómitos de origen central y generalmente a dosis elevadas.
Tabletas de 2 mg.
Dosis:
- En carcinoma de mama inoperable y progresivo y en determinados varones y mujeres: 15 mg al día.
- En carcinoma de próstata inoperable y progresivo: 1 a 3 mg inicialmente y se aumenta según las necesidades en casos avanzados reduciendo después la dosificación a 1 mg al día.
Vía de administración: Oral.