INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Maleato de enalapril ............. 2.5 mg
Excipiente, cbp ................... 1 tableta
Cada tableta contiene:
Maleato de enalapril ............. 5 mg
Excipiente, cbp ................... 1 tableta
Cada tableta contiene:
Maleato de enalapril ............. 10 mg
Excipiente, cbp ................... 1 tableta
Cada tableta contiene:
Maleato de enalapril ............. 20 mg
Excipiente, cbp ................... 1 tableta
- Auxiliar en la hipertensión arterial, sólo o en combinación con un diurético tiazídico.
- En la hipertensión renovascular (excepto en pacientes con estenosis arterial renal bilateral o estenosis arterial renal en riñón solitario).
- Insuficiencia cardiaca congestiva, en combinación con diuréticos y terapia digitálica, cuando no hay respuesta a otras medidas.
- Disfunción ventricular izquierda asintomática, en pacientes estables para disminuir la incidencia de insuficiencia cardiaca.
Se debe considerar el riesgo-beneficio de su empleo en historia de angioedema relacionado a terapia previa con inhibidores ECA, angioedema hereditario o idiopático; estenósis aortica, enfermedad cerebrovascular o isquemia cardiaca. En enfermedad autoinmune severa como lupus eritomatoso sistémico; otra enfermedad del colágeno o esclerodemia; en depresión de la médula ósea, diabetes mellitus, hipercaliemia, estenosis arterial renal bilateral o en riñón solitario, transplante renal, insuficiencia renal o en hipersensibilidad a los inhibidores del ECA. En paciente con severa restricción dietética de sodio o en diálisis, así como en aquellos con depleción de sodio y de volumen, especialmente con insuficiencia cardiaca congestiva (riesgo de insuficiencia renal inducida por el inhibidor ECA). En difusión hepática por que se reduce la activación de enalapril.
Se ha reportado proteinuria con incidencia de 0 a 1.4%, también durante la terapia ha ocurrido falla renal reversible, especialmente en pacientes con estenosis arterial renal bilateral o con estenósis arterial renal en riñón solitario. La insuficiencia renal también puede estar relacionada a la depleción de volumen y de sodio causada por terapia con diuréticos o restricción severa de sodio especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva.
Rara vez se ha detectado hepatotoxicidad (colestasis y necrosis). Existe una reacción cruzada entre enalapril y captorpil y lisinopril y enalapril. Con poca frecuencia se ha observado hipotensión; exantema con o sin prurito, fiebre o artralgia. Con menor incidencia angioedema de las extremidades, cara, labios, membranas mucosas, lengua, glotis y/o laringe; dolor torácico, hipercalcemia, neutropenia o agranulocitosis, pancreatitis que necesitan de atención médica. En el caso de presentarse angioedema que incluye la lengua, glotis o laringe y que puede ser fatal, se suspenderá el tratamiento y se hospitalizará al paciente. Se administrará epinefrina subcutánea o intravenosa (rara vez), clorhidrato de difenhidramina vía intravenosa en hidrocortisona intravenosa. Los efectos que necesitan de atención médica solo si actúan o causan molestias con mayor frecuencia son: tos seca persistente y dolor de cabeza. Con menor frecuencia puede ocurrir diarrea, disguesia (pérdida del sentido del gusto que es reversible después de 2 a 3 meses de tratamiento y que se asocia con pérdida de peso, fatiga y náusea.
Caja con 10, 20 tabletas de 2.5 mg.
Caja con 10, 16, 20 y 30 tabletas de 5 mg.
Caja con: 10, 16, 30 y 120 tabletas de 10 mg.
Caja con 10 y 20 tabletas de 20 mg.
Caja con 30 tabletas de 10 mg para el Sector Salud.
Vía de administración: Oral.
La dosis diaria varía de 10 a 40 mg en todas las indicaciones, puede administrarse 1 ó 2 veces al día. La máxima dosis administrada y estudiada en el hombre es de 80 mg en un día.
Hipertensión arterial esencial: La dosis inicial recomendada es de 5 mg una vez al día y la dosis usual de mantenimiento puede ser de 10 a 20 mg una vez al día. Ajustándose según las necesidades del paciente, por ejemplo los pacientes mayores de 65 años la dosis inicial recomendada es de 2.5 mg.
Hipertensión renovascular: Debido a que en éstos pacientes la tensión arterial y la función renal pueden ser particularmente sensibles a la inhibición de la ECA, el tratamiento debe de iniciarse con una dosis de 2.5 a 5 mg, para ajustarla posteriormente según las necesidades del paciente.
Tratamiento asociado con diuréticos en hipertensión: El tratamiento diurético debe suspenderse 2 ó 3 días antes del inicio del enalapril, si no es posible la dosis inicial será de 2.5 a 5 mg para determinar el efecto inicial sobre la presión arterial y ajustar posteriormente la dosis.
Insuficiencia renal: En éste tipo de pacientes generalmente los intervalos de la administración deben prolongarse o disminuir la dosis.
Insuficiencia cardiaca o disfunción ventricular izquierda asintomática: La dosis inicial en éstos casos, especialmente en aquellos con función renal alterada de sodio y/o volumen debe ser de 2.5 a 5 mg, vigilando estrictamente al paciente para determinar el efecto inicial sobre la presión arterial. La dosis usual de mantenimiento es de 10 a 20 mg diarios administrados en dosis únicas o divididas.