INFLAMACIÓN
Estás aquí
Contáctanos
Cada ampolleta contiene:
Diclofenaco sódico ....... 75 mg
Vehículo cbp ............... 3 ml
Antirreumático, antiinflamatorio con acción analgésica.
Formas inflamatorias y degenerativas de reumatismo: Artritis reumatoide, espondilartritis anquilopoyética y espondilartrosis. Síndromes dolorosos de la columna vertebral, reumatismo extraarticular. Inflamación y tumefacción dolorosa postraumática y postoperatoria. Estados dolorosos y/o inflamatorios en ginecología, por ejemplo: dismenorrea primaria.
- El diclofenaco está contraindicado en úlcera péptica, hipersensibilidad conocida a la sustancia activa.
- Al igual que otros antiinflamatorios no esteroideos el diclofenaco está contraindicado también en los pacientes que han padecido un ataque de asma, urticaria o rinitis aguda tras la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la prostaglandina sintetasa, hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, citopenias.
Gastrointestinales:
- En ocasiones: dolores abdominales, otras molestias gastrointestinales, por ejemplo: náuseas, vómito, diarrea, calambres abdominales, dispepsias, flatulencia, anorexia.
- Raras veces: hemorragias gastrointestinales, hematemesis, melena, úlcera péptica con o sin hemorragia o perforación, diarrea (sanguinolenta).
Las hemorragias gastrointestinales o las úlceras y perforaciones, suelen ser de consecuencias más graves en las personas de edad avanzada y pueden ocurrir en cualquier momento del tratamiento con o sin síntomas premonitorios o antecedentes.
En casos aislados: trastornos hipogástricos como colitis, hemorragia inespecífica y exacerbación de colitis ulcerativa o proctocolitis de Crohn, estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, estreñimiento.
Sistema nervioso central:
- En ocasiones: cefalea, aturdimiento o vértigo.
- Raras veces: somnolencia.
- En casos aislados: trastornos de la sensibilidad, inclusive parestesia, trastornos de la memoria, desorientación, trastornos de la visión (visión borrosa, diplopía), dificultades del oído, tinnitus, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, alteraciones del gusto.
Cutáneas:
- En ocasiones: eritemas o erupciones.
- Raras veces: urticaria.
- En casos aislados: erupciones vesiculares, eccemas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia (dermatitis exfoliativa), caída del cabello, reacciones de fotosensibilidad, púrpura, inclusive púrpura alérgica.
Renales:
- En casos aislados: insuficiencia renal aguda, trastornos urinarios, como hematuria, proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, necrosis papilar.
Hepáticas:
- En ocasiones: aumento de las aminotransferasas séricas (TGO y TGP).
- Raras veces: hepatitis con o sin ictericia.
- En casos aislados: hepatitis fulminante.
Hematológicas:
- En casos aislados: trombocitopenia, leucopenia, anemia (anemia hemolítica, anemia aplásica), agranulocitosis.
Alergias:
- Raras veces: reacciones de hipersensibilidad, como asma, reacciones sistémicas, anafilácticas o anafilactoides, inclusive hipotensión, aunque no haya habido exposición anterior al fármaco.
Otros sistemas orgánicos:
- Raras veces: edema.
- En casos aislados: impotencia (es dudosa la asociación con la toma de FUSTAREN®), palpitaciones, dolor torácico, hipertensión.
Al igual que otros antiinflamatorios no esteroides es posible que el diclofenaco a dosis altas inhiba temporalmente la agregación plaquetaria.
Caja con 2 ampolletas de 75 mg/3 ml.
Vía de administración: Intramuscular.
La dosis diaria recomendada en adultos es de 1 ampolleta de 75 mg/3 ml intramuscular al día. Se puede incrementar la dosis a 2 ampolletas intramusculares al día sólo en casos de tratamiento a corto plazo.