INFECCIONES OTORRINOLARINGOLÓGICAS
Estás aquí
Contáctanos
Presentación con diluyente:
El frasco ámpula con polvo contiene:
Cefuroxima sódica
equivalente a .............. 750 mg
de cefuroxima
La ampolleta con diluyente contiene:
Agua inyectable .............. 5 y 10 ml
Presentación sin diluyente:
El frasco ámpula con polvo contiene:
Cefuroxima sódica
equivalente a .............. 750 y 1,500 mg
de cefuroxima
La cefuroxima es una cefalosporina de segunda generación resistente a la mayoría de las β-lactamasas y muy activa contra un gran número de bacterias gramnegativas y grampositivas.
Así, se indica para el tratamiento de las infecciones causadas por gérmenes sensibles a la cefuroxima y para la profilaxis quirúrgica.
La cefuroxima puede ser usada como antibiótico único o eventualmente en combinación con un antibiótico aminoglucósido o bien con un medicamento contra bacterias anaerobias.
La cefuroxima está indicada en las infecciones: de vías respiratorias altas y bajas, otorrinolaringológicas, de vías urinarias, piel y tejidos blandos, huesos y articulaciones, obstétricas y ginecológicas, gonorrea, septicemia y meningitis.
Las bacterias que más frecuentemente son susceptibles a la acción de la cefuroxima sódica son: Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, S. pyogenes, S. pneumoniae, S. viridans, Streptococcus grupo B. Clostridium spp., E. coli, Klebsiella spp., Proteus mirabilis, Providencia spp., Proteus rettgeri, H. influenzae, H. parainfluenzae, Branhamella catarralis, N. gonorrhoeae, N. meningitidis, Salmonella spp. y Bordetella pertussis.
También resulta eficaz contra los siguientes anaerobios: Peptococcus, Peptostreptococcus, Bacteroides, Fusobacterium y Propionibacterium spp.
La cefuroxima sódica está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas.
En general las reacciones secundarias que aparecen con el uso de cefuroxima son leves y transitorias.
Reacciones locales: Tromboflebitis con la vía intravenosa y dolor en el sitio de inyección con la vía intramuscular.
Reacciones de hipersensibilidad: Se han llegado a reportar reacciones de hipersensibilidad que incluyen erupción cutánea, urticaria, eosinofilia, fiebre y anafilaxia.
Otros: al igual que cuando se usan otros antibióticos de amplio espectro, la cefuroxima puede dar lugar a sobrecrecimiento de gérmenes no susceptibles como Candida.
Insuficiencia renal: En los adultos con la función renal alterada la dosis de cefuroxima administrada se ajusta para compensar la lenta eliminación de la cefuroxima, sin embargo no es necesario reducir la dosis a menos que la depuración de creatinina caiga por debajo de 20 ml/minuto pudiendo ajustar la dosis como sigue:
Aclaramiento de creatinina |
Dosis |
> 20 |
750 mg a 1.5 g cada 8 horas |
10 a 20 |
750 mg cada 12 horas |
< 10 |
750 mg cada 24 horas |
Pacientes en hemodiálisis |
750 mg al finalizar cada |
Dosis pediátricas:
- Neonatos: 10 a 33.3 mg/kg de peso cada 8 horas o 15 a 50 mg/kg de peso cada 12 horas.
- Lactantes y niños mayores de 3 meses de edad: 16.7 a 33.3 mg/kg de peso cada 8 horas.
- En infecciones óseas y articulares: 50 mg/kg de peso cada 8 horas, vía intravenosa.
- En la meningitis bacteriana en neonatos: 33.3 mg/kg de peso cada 8 horas 50 mg/kg cada 12 horas, vía intravenosa.
Los pacientes pediátricos con insuficiencia renal puede llegar a requerir una reducción en la frecuencia de la dosis similar a la indicada en adultos con alteración renal.
- En la meningitis bacteriana en lactantes y niños mayores de 3 meses de edad: 50 a 60 mg/kg cada 8 horas, 50 mg/kg cada 12 horas, vía intravenosa.
Preparación:
Para la presentación con diluyente:
- Agregar el agua inyectable de la ampolleta (5 ó 10 ml) al frasco ámpula (750 mg de cefuroxima).
- Agitar hasta obtener una solución transparente. Cuando la aplicación es intravenosa se recomienda diluir el contenido del frasco ámpula con al menos 10 ml de agua inyectable.
Para la presentación sin diluyente:
- Para 750 mg de cefuroxima se recomienda utilizar agua inyectable en una cantidad de 5 ml, agitar hasta obtener una solución transparente. Para una aplicación intravenosa se recomienda utilizar al menos 10 ml de agua inyectable.
- Para 1,500 mg de cefuroxima se recomienda utilizar al menos 15 ml de agua inyectable para una aplicación intravenosa.
- Si no se administra inmediatamente el producto se conserva durante 5 horas a temperatura ambiente a no más de 30°C o 48 horas en refrigeración entre 2 y 8°C, no se congele.
Caja con frasco ámpula con polvo de 750 mg y ampolleta con 5 ml de agua inyectable.
Caja con frasco ámpula con polvo de 750 mg y ampolleta con 10 ml de agua inyectable.
Caja con frasco ámpula con polvo de 750 mg sin diluyente.
Caja con frasco ámpula con polvo de 1,500 mg sin diluyente.
Dosis:
- Adultos: La dosis habitual es de 750 mg tres veces al día por vía IM o IV pudiendo incrementarse a 1.5 g por vía IV, tres veces al día. La dosis diaria total no deberá sobrepasar de 6 g, para los casos de gonorrea la dosis es de 1.5 g como dosis única. En la meningitis bacteriana la dosis no deberá exceder de 3 g cada 8 horas.
- Profilaxis quirúrgica: Se recomienda una dosis única de 1.5 g por vía intravenosa de 30 a 60 minutos antes de la cirugía. Cuando el procedimiento quirúrgico se prolonga se pueden repetir dosis de 750 mg por vía intramuscular o intravenosa cada 8 horas. En cirugía de corazón abierto se recomienda 1.5 g antes de la cirugía y continuar con 1.5 g cada 12 horas vía intravenosa hasta llegar a un total de 6 g.
Vía de administración: Intramuscular profunda o intravenosa.