INFECCIONES GENITOURINARIAS
Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Lusantem?
Útil en el tratamiento de infecciones intraabdominales, meningitis, infecciones respiratorias bajas, septicemia, infecciones de la piel y tejidos blandos e infecciones ginecológicas.
¿Cómo se toma el medicamento Lusantem?
Tratamiento de infecciones del tracto urinario, infecciones ginecológicas e infecciones de la piel y tejidos blandos: 500 mg IV cada 8 horas.
Tratamiento de las neumonías graves, infecciones intraabdominales y septisemia: 1 g IV cada 8 horas.
Meningitis y fibrosis quística: 2 g cada 8 horas.
¿Qué contiene el medicamento Lusantem?
Meropenem.
Cada frasco ámpula con polvo contiene: |
||
Meropenem trihidratado |
500 mg |
1 g |
Excipiente cs |
|
|
Diluyente recomendado |
10 ml |
20 ml |
(Ver tabla Dosis y vía de administración).
En cuanto a su cobertura antimicrobiana, los estudios in vitro han demostrado que el meropenem es activo contra casi todos los microorganismos anaerobios y aerobios grampositivos y gramnegativos que intervienen más frecuentemente en las infecciones graves.
En general, LUSANTEMMR constituye una adecuada alternativa de tratamiento antimicrobiano contra los gérmenes susceptibles, ya sea como monoterapia o combinado con otro antimicrobiano, lo cual dependerá del tipo de germen y de la localización y gravedad del proceso infeccioso.
El meropenem es un carbapenem β-lactámico, bastante estable, está indicado para el tratamiento en adultos y niños, en diversos procesos infecciosos:
- Infecciones respiratorias graves: Meropenem muestra excelente actividad, por ejemplo, M. catharralis, H. influenzae y S. pneumoniae, frente a las infecciones nosocomiales producidas por bacilos gramnegativos resistentes a amikacina.
- Infecciones intraabdominales: Sobre todo en infecciones moderadas tras cirugía.
- Infecciones del tracto urinario: Tanto complicadas como no complicadas (con escasos efectos adversos).
- Infecciones ginecológicas:
— Monoterapia en pacientes inmunocomprometidos: (Se ha demostrado que la eficacia de meropenem en el tratamiento de los episodios febriles asociados a neutropenias severas es, cuanto menos, equiparable a la conseguida con la asociación ceftazidima + amikacina).
Se utiliza además en el tratamiento de septicemias, infecciones de la piel y meningitis.
Hipersensibilidad a este producto. Los pacientes con historial de hipersensibilidad a las penicilinas, u otros antibióticos β-lactámicos pueden ser hipersensibles al meropenem.
El meropenem es más estable a la dihidropeptidasa-1 renal que el imipenem, por lo que no se requiere la administración de cilastatina, que inhibe esta enzima. El meropenem induce menos convulsiones que el imipenem.
El meropenem es de manera general bien tolerado. Los eventos adversos raramente requieren la suspensión del tratamiento. Se han señalado las siguientes reacciones adversas en menos de 1% de los pacientes tratados: reacciones locales en el lugar de la inyección incluyendo inflamación y tromboflebitis. Rara vez se produce dolor.
Alergias sistémicas: Pueden presentarse después de la administración de LUSANTEMMR. Estas reacciones pueden incluir angioedema y manifestaciones de anafilaxis.
Cutáneas: Rash, prurito, urticaria. Raramente se ha observado eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.
Gastrointestinales: Náusea, vómito, diarrea.
Hematológicas y función hepática: Se describen en alteraciones y pruebas de laboratorio.
Efectos sobre el sistema nervioso: Estudios realizados en animales han indicado que el meropenem induce menos convulsiones que el imipenem-cilastatina y la información clínica del fabricante corrobora este hecho. La comparación de los datos de 3,125 pacientes con numerosas infecciones (algunas veces incluida la meningitis) tratadas con meropenem con las de 2,886 pacientes que recibieron otros antibacterianos, (principalmente tratamientos basados en cefalosporinas o imipenem-cilastatina), mostraron que el meropenem no da lugar a un mayor riesgo de convulsiones que otros antimicrobianos y que es probable que tenga menor potencial neurotóxico que el imipenem-cilastatina, por lo que se considera que es un fármaco adecuado para su empleo en el tratamiento de la meningitis.
Otras: Candidiasis oral y vaginal.
Sector salud: Envase con 1 ó 10 frascos ámpula (500 mg). Clave: 5291 GI.
Venta al público y exportación: Caja con 1 ó 10 frascos ámpula (500 mg).
Sector salud: Envase con 1 ó 10 frascos ámpula (1 g), clave: 5292.
GI venta al público y exportación: Caja con 1 ó 10 frascos ámpula (1 g).
Adultos: La dosis y la duración del tratamiento deben establecerse con base en el tipo y la gravedad de la infección, así como el estado del paciente.
La dosis diaria recomendada es la siguiente:
- Tratamiento de infecciones del tracto urinario, infecciones ginecológicas e infecciones de la piel y tejidos blandos: 500 mg IV cada 8 horas.
- Tratamiento de neumonías graves, infecciones intra-abdominales, probables infecciones en pacientes neutropénicos y septicemia: 1 g IV cada 8 horas.
- Meningitis y fibrosis quística: 2 g cada 8 horas.
Adultos con alteración renal: En pacientes con depuración de creatinina sea < 51 ml/min, la dosis debe ser reducida como se indica a continuación:
Depuración |
Dosis (basada en una |
Frecuencia |
26 a 50 |
1 unidad de dosis |
Cada 12 horas |
10 a 25 |
Media dosis unitaria |
Cada 12 horas |
< 10 |
Media dosis unitaria |
Cada 24 horas |
Meropenem se elimina por hemodiálisis; por tanto, si fuera necesario un tratamiento continuado con LUSANTEMMR, se recomienda que la unidad de dosis (basada en el tiempo y gravedad de la infección) se administre al finalizar el proceso de hemodiálisis para restaurar las concentraciones plasmáticas terapéuticamente eficaces.
No hay experiencia en la utilización de meropenem en pacientes sometidos a diálisis peritoneal.
Adultos con insuficiencia hepática: No es necesario ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática.
Geriatría: No se requiere ajuste de dosis en ancianos con función renal normal o con valores de depuración de creatinina superiores a 50 ml/min.
Pediatría: Para niños mayores de 3 meses y hasta 12 años de edad, se recomienda una dosis de 10 a 20 mg/kg cada 8 horas, dependiendo del tipo y gravedad de la infección, susceptibilidad del (de los) patógeno(s) y el estado del paciente. En niños con un peso superior a 50 kg, se deben utilizar dosis de adultos.
- En meningitis y fibrosis quística: La dosis recomendada es 40 mg/kg cada 8 horas.
- En pacientes con neutropenia febril: Se recomienda una dosis de 20 mg/kg cada 8 horas.
No hay experiencia en niños con insuficiencia renal.
Administración: LUSANTEMMR deberá administrarse por inyección intravenosa en bolo, aproximadamente en 5 minutos o por infusión intravenosa durante aproximadamente 15 a 30 minutos.
Cuando se utiliza LUSANTEMMR para inyección intravenosa en bolo, debe reconstituirse con agua inyectable estéril (10 ml/500 mg). Esto resulta en una concentración de aproximadamente 50 mg/ml. Las soluciones reconstituidas son claras, incoloras o amarillo pálido.
Cuando se utiliza meropenem para infusión intravenosa puede reconstituirse directamente con agua inyectable estéril o con solución para infusión compatible y luego diluirse con la misma solución para infusión compatible.
Meropenem no debe mezclarse con soluciones que contiene otros fármacos.
Las soluciones reconstituidas de LUSANTEMMR conservan una potencia satisfactoria a temperatura ambiente (hasta 30°C) o en refrigeración (4°C) como se indica en la siguiente tabla:
Diluyente |
Horas de |
|
15 a 30°C |
4°C |
|
Frascos ámpula reconstituidos con agua inyectable para inyección en bolo |
8 |
48 |
Infusiones (1 a 20 mg/ml) preparadas con: |
||
Cloruro de sodio al 0.9% |
10 |
48 |
Glucosa al 5% |
3 |
18 |
Glucosa al 10% |
2 |
8 |
Glucosa al 5% y cloruro de sodio al 0.9% |
3 |
14 |
Glucosa al 5% y cloruro de sodio al 0.2% |
3 |
18 |
Glucosa al 5% y cloruro de potasio al 0.15% |
3 |
18 |
Glucosa al 5% y bicarbonato de sodio al 0.02% |
2 |
18 |
Glucosa al 5% en Ringer lactado |
3 |
18 |
Glucosa al 5% en normosol-M |
3 |
20 |
Glucosa al 2.5% y cloruro de sodio al 0.45% |
2 |
24 |
Manitol a 2.5% |
4 |
20 |
Manitol a 10% |
3 |
20 |
Inyección de Ringer |
8 |
48 |
Inyección Ringer lactado |
8 |
48 |
Inyección Ringer lactado 1/6 N |
8 |
24 |
Inyección de bicarbonato de sodio a 5% |
3 |
16 |
Dextrán 70 a 6% en cloruro de sodio 0.9% |
4 |
24 |
Dextrán 70 a 6% en cloruro de sodio 5% |
2 |
18 |