INFECCIONES GENITOURINARIAS
Estás aquí
Contáctanos
Cápsulas 250 mg:
Cada cápsula contiene:
Cefaclor monohidratado
equivalente a ........... 250 mg
de cefaclor
Excipiente, cbp ........... 1 cápsula
Cápsulas 500 mg:
Cada cápsula contiene:
Cefaclor monohidratado
equivalente a ........... 500 mg
de cefaclor
Excipiente, cbp ........... 1 cápsula
TECNOCLOR (cefaclor), es un antibiótico cefalosporínico semisintético de segunda generación, indicado en el tratamiento de las infecciones causadas por microorganismos susceptibles. Es útil en el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias, incluyendo neumonía, exacerbaciones de bronquitis crónica, faringitis, sinusitis, otitis media, infecciones de la piel y tejidos blandos e infecciones del aparato genitourinario incluyendo cistitis aguda y gonorrea.
- Otitis media por S. pneumoniae (D. pneumoniiae), H. influenzae, estafílococos y S. pyogenes (estreptococos β-hemolíticos del grupo A) y M. catarrhalis.
- Infecciones del aparato respiratorio inferior, incluso neumonía por S. pneumonoiae, S. pyogenes (estreptococos β-hemolíticos del grupo A) y M. catarrhalis.
- Infecciones del aparato respiratorio superior, incluso faringitis y amigdalitis por S.
- Infecciones del aparato urinario, incluso piolonefritis y cistitis (por E. coli, P. mirabilis, especies de Klebsiella y estafilicocos coagulasa negativos).
El cefaclor es eficaz en las infecciones agudas y crónicas del aparato urinario.
TECNOCLOR (cefaclor), está contraindicado en los pacientes hipersensibles al principio activo y/o derivados cefalosporínicos y penicilánicos.
Hipersensibilidad: Se han observado reacciones alérgicas como urticaria y erupciones morbiliformes, prurito y prueba de Coombs positiva.
Se han reportado casos de eritema multiforme, exantemas y otras manifestaciones dérmicas acompañadas de artritis y/o artralgia, con o sin fiebre. Rara vez se han reportado reacciones de hipersensibilidad más severas, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y anafilaxia. Los efectos anafilactoides pueden manifestarse a través de síntomas solitarios, incluyendo angioedema, astenia, edema (incluyendo rostro y extremidades), disnea, parestesias, síncope o vasodilatación. En casos raros, los síntomas de hipersensibilidad pueden persistir por algunos meses.
Gastrointestinales: El efecto más comúnmente reportado es la diarrea que se presentó en cerca de 2.5% de los pacientes (1 en 70).
Existen informes de colitis pseudomembranosa relacionada al tratamiento con TECNOCLOR (cefaclor). Rara vez se ha informado de hepatitis transitoria e ictericia colestásica.
Otros: Algunos efectos adicionales relacionados al tratamiento con cefaclor incluyen eosinofilia, prurito genital o vaginitis y rara vez trombocitopenia o nefritis intersticial reversible.
Sistema nervioso central: Se han informado en raras ocasiones hiperactividad reversible, agitación, nerviosismo, insomnio, confusión, hipertonía, alucinaciones y somnolencia.
Hepáticas: Pequeñas elevaciones en los niveles séricos de transaminasa glutaminocooxalacética (TGO), de transaminasa glutaminicopirútica (TGP) o de fosfatasa alcalina.
Hematopoyéticas: Como con otros antibióticos β-lactámicos, se ha reportado también linfocitosis transitoria, leucopenia y, en raras ocasiones, anemia hemolítica, anemia aplástica, agranulocitosis y neutropenia reversible de posible importancia clínica.
Riñones: Ligeras elevaciones en la tasa de nitrógeno ureico sanguíneo o de creatinina sérica o urianálisis anormal.
Diversas cefalosporinas han estado implicadas en la aparición de convulsiones, particularmente en pacientes con deterioro renal cuando la dosis no se redujo. Si ocurren convulsiones asociadas con el tratamiento, se deberá suspender la administración del medicamento.
Caja con 15 cápsulas de 250 ó 500 mg.
Oral.
Adultos: 250 a 500 mg cada 8 horas.
En infecciones más graves como neumonía, bronquitis o las causadas por microorganismos menos susceptibles, las dosis pueden aumentar al doble. Dosis máxima 4 g diarios a personas normales durante 28 días.
En el tratamiento de la sinusitis se recomienda una dosis de 500 mg administrada 3 veces al día durante 10 días.
En el tratamiento de la uretritis gonocócica aguda en hombres y mujeres, se administra una dosis única de 1 g en combinación con 1 g de probenecid.
Niños: La dosis usual diaria recomendada para las infecciones leves a moderadas en los niños es de 20 mg/kg/día, en dosis fraccionadas administradas 3 veces al día.
En las infecciones más graves, como neumonía, otitis media e infecciones causadas por microorganismos menos susceptibles, la dosis recomendada es de 40 mg/kg/día en dosis fraccionadas con una dosis máxima de 1 g al día.