INFECCIONES GENITOURINARIAS
Estás aquí
Contáctanos
Cada frasco ámpula contiene:
Ceftazidima pentahidratada
equivalente a ............. 500 y 1,000 mg
de ceftazidima
La ampolleta con diluyente contiene:
Agua inyectable, cbp ...... 2 y 3 ml
WAYTRAX* ceftazidima está indicado en el tratamiento de infecciones bacterianas moderadas a graves, simples o multimicrobianas, producidas por gérmenes sensibles a ceftazidima, en los siguientes aparatos y sistemas: infecciones abdominales incluyendo peritonitis e infecciones del tracto biliar, en septicemia, tracto ginecológico, de la piel y tejidos blandos, en los huesos y las articulaciones, sistema nervioso central, infecciones en pacientes inmunocomprometidos, del tracto respiratorio bajo, incluyendo infecciones en pacientes con fibrosis quística, y aparato genitourinario.
Antes de iniciar el tratamiento se aconseja realizar un antibiograma, previo aislamiento e identificación del germen causante. Cuando la gravedad del caso lo requiera y el cuadro clínico permita sospechar una infección por gérmenes sensibles a la ceftazidima, puede iniciarse la terapéutica con WAYTRAX* antes de conocerse el resultado del antibiograma.
Si la gravedad de la infección pone en riesgo la vida, podrá estar indicada una terapéutica inicial simultánea de ceftazidima y algún aminoglucósido, bajo control de la función renal, estableciéndose la dosis de ambos de acuerdo con la gravedad del cuadro infeccioso y el estado general del paciente.
Si se sospecha la presencia de organismos anaerobios, debe administrarse un antibiótico apropiado en asociación con ceftazidima. La ceftazidima es activa in vitro frente a los siguientes microorganismos:
- Gramnegativos: Pseudomonas aeruginosa y Pseudomonas spp., Klebsiella pneumoniae, Klebsiella spp., Proteus spp. (indolpositivo e indolnegativo), Providencia spp., Escherichia coli, Enterobacter spp., Citrobacter spp., Serratia spp., Salmonella spp., Shigella spp., Yersinia enterocolitica, Pasteurella multocida, Acinetobacter spp., Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae (incluyendo las cepas productoras de β-lactamasas) y Haemophilus parainfluenzae.
- Grampositivos: Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Micrococcus spp., Streptococcus spp. (incluyendo Streptococcus pneumoniae y Streptococcus pyogenes).
- Anaerobios: Peptococcus spp., Peptostreptococcus spp., Streptococcus spp., Propionibacterium spp., Clostridium perfringens, Fusobacterium spp., Bacteroides spp. (muchas cepas de Bacteroides fragilis son resistentes). In vitro la ceftazidima no es activa frente a estafilococos resistentes a meticilina, Streptococcus faecalis, Listeria monocytogenes, Campylobacter spp., Clostridium difficile.
WAYTRAX* ceftazidima está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas.
De manera ocasional se han descrito las siguientes reacciones adversas:
- Locales: Flebitis o tromboflebitis con la administración IV; dolor después de la administración intramuscular.
- Hipersensibilidad evidenciada por: Rash cutáneo, fiebre, prurito; muy raramente angioedema o anafilaxia (broncospasmo, hipotensión).
- Gastrointestinales: Diarrea, náuseas, vómito, molestias abdominales y ocasionalmente colitis. En tratamientos prolongados infecciones sobreañadidas causadas por microorganismos no sensibles a ceftazidima.
- Genitourinarias: Candidiasis, vaginitis.
- Sistema nervioso central: Cefalea, mareo y parestesias, mioclonía, convulsiones y encefalopatía.
WAYTRAX* 500 mg: Caja con frasco ámpula y ampolleta con 2 ml de diluyente.
WAYTRAX* 1 g: Caja con frasco ámpula y ampolleta con 3 ml de diluyente.
La dosis, vía e intervalo de la administración se establecen según la gravedad de la infección, estado del paciente y sensibilidad del germen a la ceftazidima.
La dosis para la vía intravenosa e intramuscular es la misma, debiéndose reservar las dosis altas para la vía intravenosa.
Función renal normal:
Adultos: De 1 a 6 g/día, divididos en 2 a 3 dosis intramuscular o intravenosa.
En la mayoría de las infecciones se administrará 1 g cada 8 horas o 2 g cada 12 horas. En infecciones del tracto urinario e infecciones de menor severidad, 500 mg o 1 g cada 12 horas.
En infecciones muy graves, especialmente en pacientes inmunodeprimidos, incluyendo a aquéllos con neutropenia e infecciones por Pseudonomas, se administran 2 a 3 g cada 8 horas.
Niños: En neonatos y niños de hasta 2 meses la experiencia clínica es limitada, una posología de 25 a 60 mg/kg/día administrados en dos dosis ha demostrado ser eficaz.
Niños mayores de 2 meses: 30 a 100 mg/kg/día en dos o tres dosis por día.
Función renal alterada: En este caso la dosificación deberá necesariamente ser determinada por el grado de disfunción renal. Después de una dosis inicial de 1 g en adultos se seguirá con una dosificación de mantenimiento, de acuerdo con la siguiente tabla:
Depuración |
Creatinina sérica aproximada- |
Dosis unitaria recomen- |
Frecuencia de admi- |
> 50 |
< 150 |
Dosis habitual |
Habitual |
50-30 |
150-200 |
1.0 |
12 |
30-16 |
200-350 |
1.0 |
24 |
15-6 |
350-500 |
0.5 |
24 |
< 5 |
> 500 |
0.5 |
24 |